(07/01/2019) Optar por el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) nos presenta algunas dificultades que no nos animan, precisamente, a decidirnos por esta forma de trabajo.

  1. IMG-20150212-WA0031b1. Es muy difícil encontrar compañeros de viaje. No será fácil que en nuestro entorno haya un ambiente favorable ni  conocedor de esta forma de trabajar.
  2.  No todas las administraciones e instituciones educativas apuestan por desarrollar un proceso de formación del profesorado, complejo y costoso. Así, podemos encontrarnos con entornos desmotivados, cansados y escépticos.  Evidentementese no es el mejor ambiente para desarrollar una nueva metodología de trabajo.
  1. No siempre recibimos ayudas externas y, además, estamos sobrecargados de trabajo. Excesiva burocracia, reuniones y urgencias son razones que nos desaniman.
  1. ¿Más trabajo? ¿Más esfuerzo? ¿Más dificultades? Ahora tengo que planificar, elaborar materiales propios, buscar momentos y espacios para el encuentro y el trabajo en equipo. Ahora tengo que ser capaz de acoger el espíritu de trabajo colaborativo.

catalina01b5. En ocasiones nos encontramos con compañeros radicales, tanto a favor del uso exclusivo de los proyectos como defensores de una tradición que les aporta seguridad. Clima no muy favorable, desde luego.

6. Para trabajar por proyectos necesitamos la colaboración y complicidad de las familias y eso no siempre es posible. 

  1. La organización horaria de los colegios e institutos, en general, no favorece el desarrollo de un ABP. Es difícil modificar el esquema tradicional y eso es un obstáculo que nos obliga en ocasiones a desistir.
  1. ¿Y la distribución espacial? Aulas pequeñas, muchos niños, mobiliario mal distribuido e inadecuado para trabajar en equipos y no hay aulas para trabajo en común. Si nos fijamos bien, los centros están diseñados para trabajar y vivir individualmente y no facilitan el contacto y los agrupamientos flexibles. ¡Demasiados inconvenientes!
  1. Y para acabar, ahora tenemos que saber proponer proyectos bien relacionados con las competencias. O sea, volver a elaborar documentos educativos que se ajusten a la nueva ley de educación. ¡Uf, qué pereza! Y además, sin tener la certeza de que esta ley vaya a perdurar en el tiempo. 

         Mañana: «10 razones para decirle «SÍ» al Aprendizaje basado en proyectos».

Juan Antonio Pérez Bello
japbello@gmail.com
Entrada anterior Evaluation and inclusion in «Learning for entrepreneurship»
Entrada siguiente 10 razones para decir «SÍ» al Aprendizaje basado en proyectos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *