Hola. En nuestro recorrido por el emprendimiento escribimos hoy una nueva página de nuestro Cuaderno de bitácora de emprendedores.

  cooperativoEn los encuentros que el profesorado implicado en el proyecto «Aprendiendo a emprender» celebramos, una cuestión relevante es la capacidad «Trabajo en equipo» traducida en el concepto Aprendizaje cooperativo.

   En este punto hay cuatro aspectos a tener en cuenta:

   – la capacidad de asumir y aceptar el riesgo siempre que realizamos cualquier actividad, al tiempo que tratamos de mantener un equilibrio que nos permita llevar a cabo nuestra idea.

   – manejar los conceptos «liderazgo»  y «distribución de tareas». Para ello debemos contemplar la importancia de considerar la negociación y la capacidad de establecer relaciones sanas entre las partes para acercar posiciones y llegar a acuerdos fértiles.

     – adoptar el sentido y el pensamiento crítico como valores clave que nos permiten determinar los puntos fuertes y débiles y evaluar la situación armónicamente.

     – contemplar la importancia del sentido de la responsabilidad, para saber valorar las consecuencias de nuestros actos.

Juan Antonio Pérez Bello
japbello@gmail.com
Entrada anterior Aprendiendo a emprender: las capacidades (II). La gestión de proyectos.
Entrada siguiente Bilingüismo: Ideas for practising grammar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *