-
Manuel Pinos, la costumbre de vivir.
(A Manuel Pinos, en su jubilación) Un hombre es el reflejo de la poesía que ama. En cada verso que sueña hay una voz que lo hace más humano y en cada melodía que dibuja hay una mirada que nos acoge. Conocerte, Manuel, ha sido saborear tu aérea bondad, tu compromiso de agua confesable. Para mí, para nosotros has sido una luz de piel amanecer. De la mano de tu palabra hermana nos descubriste que caben muchos recodos en un sendero. Aunque sea humilde, aunque invite a la retirada. Tú me aseguraste, lo recuerdo bien, que en cada uno de ellos encontraremos un compañero para viajar. Lo…
-
A Jesús Garcés, párrafo cierto.
Lleno de aventuras, lleno de conocimiento. Como el futuro que empezamos cada día. Como la primera vez, como la última palabra. Ha sido breve el viaje junto a ti, pero el camino compartido me ha bastado para comprender que tras tu voz de tribuno descansa un relato de joven aprendiz. Y eso, aprender al lado de quien siempre está aprendiendo, es una hermosa manera de crecer. Todavía hoy. Todavía siempre. Gracias, Jesús, por darme la oportunidad de descubrir paisajes transparentes. Y mi deseo: que el camino sea felizmente largo y eternos los amaneceres. Foto: Despedida
-
A Salva Luzón, en su jubilación: «Son tus manos libros anchos».
Dile a esa ola que nace en ti que te cuente los mil cuentos que soñaste. Dile al cielo que te acompaña cada noche que aún respiras la sonrisa de los niños. Dile, Salva, mujer querida, a la mañana nueva que amas los caminos que te invitan. Aquí nos dejas la melodía añorada. Con ella escribiremos un poema y después lo cantaremos para recordar tu voz cálida. Cómo evitar el calor de tus palabras. Cómo impedir que navegues el mar de afectos que nos has regalado. Sería como inventar el horizonte, como llegar al final del arco iris. Tan imposible sería. Hoy son tus manos libros anchos.…
-
A Conchita Iranzo, luz con todos.
(Texto que he escrito con todo mi cariño y publicado en “El Pispotero”, nº 109) Imagina, mi querida Conchita, un mundo sin pispoteros. Imagina un cielo en el que nadar, un cielo por el que caminar y un mar al que volar. Imagina que las palabras se duermen cuando las lees y las melodías se acuestan en los lienzos. Imagina que solo imaginamos lo imposible y en las calles del bosque hay una casa a cuyas ventanas se asoman los mil poemas que acompañan tu viaje. Imagina que tu colegio te añora, que quienes fueron niños y aprendieron de la dulzura de tus juegos se olvidan…
-
A Ángel Gracia, constructor de paraísos.
(Texto que he escrito con todo mi cariño y publicado en «El Pispotero», nº 109) Vaya por delante, mi querido Ángel, que estas líneas las escribe en parte aquel niño que, siendo tú mozuelo, visitaba tu casa con más frecuencia de la que a mí me habría gustado (lo digo porque en ella me esperaban tu padre, para mí y para todos Don Tomás, el practicante del barrio que tanto bien distribuyó entre tantos con su medicina y su bonhomía, o tu hermano, hábil y eficiente seguidor de la saga). Y es que aún no sé si mucha gente sabe que tú y yo cruzamos vecindad y vecindario…
-
A Maribel Martínez, brisa y velero.
(Texto que he escrito con todo mi cariño y publicado en «El Pispotero», nº 109) Sabrás, mi querida Maribel, que este texto lo escribí, en realidad, hace veinticinco años, cuando aún no te conocía. Aquel día de septiembre, cuando compartimos nuestra primera mañana, comencé a redactar estos párrafos que procurarán no descubrir ninguna falta de amistad, tratarán de poner las tildes en los afectos adecuados y no olvidar ni las comas ni los puntos de amor. Y lo hice sin saber lo importante que ibas a ser para mí, para nosotros. Sin saber que serías la maestra que nos enseña, con la que aprendemos, de la que aprendemos.…
-
«El Pispotero» especial de Maribel, Conchita y Ángel.
«El Pispotero» es el periódico escolar del CEIP «El Justicia de Aragón». Tiene para mí un significado especial pues colaboré en su nacimiento y crecimiento y forma parte de mi vida profesional por siempre. «El Pispotero», cuyo nombre fue elegido por los alumnos, que es historia de la educación y ocupa un lugar destacado en la comunidad educativa aragonesa. «El Pispotero», que llega ahora a su número 109, después de 21 años de vida, desde aquel Enero de 1995. «El Pispotero», que sale a la calle con un mensaje de cariño y reconocimiento hacia Maribel, Conchita y Ángel, mis amigos, mis compañeros de viaje, mis razones de ser…
-
Balcei: «Maribel, Conchita y Ángel, la costumbre de la amistad»
Es muy bonito ver publicado en Balcei (pág. 55) mi artículo «Maribel, Conchita y Ángel, la costumbre de la amistad». Lo escribí con el corazón y ahora ya sé que cada una de las palabras que lo componen las tenía guardadas desde antes de que llegaran a mi vida. Son mis amigos.
-
A Gaspar Ferrer, un piloto en el aula.
Cuando ya hemos doblado este cabo de Hornos educativo que es cada 30 de junio abro el cajón de la memoria. No me cuesta mucho encontrar, entre las muchas voces y miradas amigas que guardo en él, la sonrisa aérea y cálida de Gaspar, que ahora llega al final del camino profesional. Lo conocí cuando yo vivía y trabajaba en Alcorisa y él abría las velas de la innovación en el aula. Siempre encontré a su lado esos vientos necesarios para surcar mares de vanguardia. Luego, cuando tuvimos la ocasión de hablarnos y decirnos, pude comprobar que en él encontraría siempre a un compañero leal y amplio. Con…
-
Maribel, Conchita y Ángel, la costumbre de la amistad.
(Mis amigos Maribel, Conchita y Ángel cierran el capítulo de sus vidas profesionales en Alcorisa. Maribel y Ángel se jubilan y Conchita decide descubrir un nuevo camino en Zaragoza. Ayer, 28 de junio, nos reunimos sus amigos para celebrar esta hermosa noticia junto a ellos. Como siempre, más que siempre, escribo esta pequeña crónica y lloro emocionado con ellos por lo que significa y lo que nos han dado.) Ver vídeo «Money for nothing» ¿Son anchas las calles? ¿En cuántas de ellas encontramos los caminos que nos reconocen? ¿En qué discurso las palabras flaquean aunque el corazón te dice que no hay trato, que ya no quedan silencios…
-
A María Iglesias, todavía su mirada.
Si María nos quedara sería hoy más luminoso el día. No habría preguntas que negar porque su voz, que tanta vida acogía, llenaría la mañana descubierta. Si María nos quedara el mundo seguiría siendo un cielo que alcanzar, un por siempre que iluminar. Con su valiente valentía nos acercó, cada vez que nos hablaba, a la calidez de su amor y no hay ola que no susurre en cada orilla visitada la blancura de las cumbres de su corazón. En cada una de ellas se quedan los momentos que compartimos trabajando mientras aprendíamos a emprender. Esta noche, María, créeme, no hay proyecto que pueda crecer sin tu aliento,…
-
En el 40 aniversario del Colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa
El 1 de marzo de 1976 nació el colegio de Alcorisa, hoy «El Justicia de Aragón». En su memoria, en su presente pero, sobre todo, en su futuro, recojo las palabras que siempre son nuevas para darle mi abrazo a quien hoy lo honra con su trabajo, su amor y su esperanza. Hubo un día en que el cielo pareció estar más cerca. Fue un día incontenible, un 1 de Marzo en que los chicos y chicas de Alcorisa cogieron bártulos y carteras, sillas y muebles, sonrisas y manos tendidas, y siguieron las voces de aquellos ocho maestros y maestras que se convertían, sin desearlo pero con la…
-
Nos duele el alma (a Pili)
Estos días, Pili, nos duele el alma. Es un dolor de asombro, de noche larga. Es un dolor que irrumpe, insolente, en este abismo de soledad y silencio hondo. Juan es tu vida, tu latido, tu ser. Es la palabra que acaricia el vacío que nunca debió llegar, pero en esa voz que tú creaste duerme el amor que por siempre vivirá en tu corazón. A esa nube negra le digo que no hay final porque no se te acaba la vida de tanto que lo quieres. A esa tormenta de hierro le digo que no se ha roto el mañana porque es imposible ocultar el cielo que…
-
Antonio encuentra el arca perdida.
(Este artículo lo publiqué en la revista BALCEI de noviembre de 2014) (10/11/2014) El 4 de noviembre fue el día en que mi amigo, nuestro amigo Antonio “dio” su última clase de matemáticas, firmó los últimos documentos en dirección, escuchó a sus compañeros, compartió nuestras inquietudes, acogió iniciativas, moduló encuentros y anotó en su inseparable cuaderno las ideas que haga suyas. Aquel martes fue la mañana y la tarde y la noche en que Alcorisa vio marchar a un maestro que lo ha sido de todos y que de todos ha sido alumno, porque es triunfo de quien educa reconocer que le debe todo a sus pupilos. Antonio se jubila…
-
Víctor Muñoz, el vigor de la pausa.
Este artículo lo escribí en octubre de 2008, cuando Víctor Muñoz recibió el Trofeo Magnífico concedido por el Diario Equipo. Vuelvo a firmar cada una de las palabras que entonces dibujé y le muestro mi reconocimiento y aplauso por su entrega y limpieza de corazón. Por lo demás, algún día conoceremos la verdad de lo ocurrido, pues es seguro que nadie tiene la razón pero todos tienen razones. Escribo hoy con la alegría que me produce la alegría ajena. Ayer el Diario Equipo premió a Victor Muñoz con la concesión del Trofeo Magnífico en el marco de la Gala Anual que el periódico deportivo aragonés celebró anoche. Me…
-
Se jubila Antonio.
Esta carta ha sido publicada en «Heraldo de Aragón» en la edición de hoy, 7 de noviembre.
-
Pepe Viyuela ama a García Márquez.
Ayer murió Gabriel García Marquez. El cielo llora y la literatura recoge las lágrimas de la tierra. No soy nadie para hablar o escribir sobre su figura y mucho menos sobre su persona. Toda la prensa mundial dedica hoy a centenares y centenares de páginas a ello así que lo mejor será que cada uno lea lo que considere. Yo me quedo con una frase de Gervasio Sánchez: «La muerte del gran escritor debería servir para que los medios reflexionasen sobre la mediocre calidad del periodismo actual». Lo dice un periodista. Un gran periodista. Ayer fue día de descanso y plácidos paseos y aun así tuve tiempo para encontrar…
-
Hablamos de la vida, hablamos de BALCEI.
Fue una tarde de palabra y melodías. Una tarde en la que Alcorisa se puso frente al espejo de su historia más reciente en las páginas de su querido BALCEI. Se cumplían veinticinco años del nacimiento del periódico local más fiel que nadie imaginó. Para honrar su pasado y alentar su futuro se dieron cita en el escenario de la sala Alcor 82, otro símbolo de Alcorisa que ahora prepara su renacimiento, José Luis Trasobares, presidente de la Asociación de la Prensa de Aragón; Pedro Rújula, historiador alcañizano al que Alcorisa le debe su amistad y compromiso cultural; Antón Castro, amigo eterno, cómplice siempre de cuanto Alcorisa construye, aliado…
-
Poema: "Tan pronto te vas" (a Amparo Ferri, in memoriam).
Otra vez las aguas del Mediterráneo se llevan el alma querida. Otra vez recogen la espuma de su amor para acoger un corazón amado. Otra vez me miran las alas del dolor con la ternura del adiós. No nos dices cómo son los vientos que ahora bebes pero los imagino cristal, como la casa que dibujaste en los campos de tus sueños. Nos nos hablas de la luz que te perfuma aunque toda será tuya ahora que ya no hay noche. Eres la reina de la vida que creaste y en su carita blanca y sorprendida te pedimos que deposites la caricia del consuelo. Tan pronto te vas. Guárdanos el…
-
Pepe Viyuela, premio Ondas.
Aprendí a querer a Pepe Viyuela hace muchos años. Vivimos juntos un momento especial y las veces que nos hemos visto o escrito han sido siempre un motivo para darle gracias a la vida. Hace un tiempo nos vimos en Alcañiz y Alcorisa y escribí este artículo que publicó BALCEI y que hoy rescato como homenaje y aplauso por el premio ONDAS que acaba de recibir como mejor intérprete de ficción. Felicidades, Pepe. No sabes cómo me alegra este premio. No sabes cómo me premia esta alegría. Si pudiera andar en una onda te daría un abrazo. “Prefiero los teatros pequeños, que me acojan, en los que…