Bilingüismo: «El cuento, mal contado, del bilingüismo».

   Chaime_MarcuelloEl pasado 3 de diciembre el profesor de la Universidad de Zaragoza Chaime Marcuello escribía un artículo en Heraldo de Aragón que tituló «El cuento del bilingüismo». En él, después hacer una defensa que firmo y rubrico del hecho lingüístico como parte esencial del ser, hacía una crítica descripción de la extensión de programas bilingües en la escuela de un modo que produce una «pérdida de rigor, de profundidad y de enjundia en las materias utilizadas para la docencia bilingüe».

   Expone que «el inglés que transmite (el profesorado) es más contraproducente que no intentarlo», salvando al colectivo docente de cualquier responsabilidad, pues considera que «bastante hacen soportando políticas espasmódicas, políticos ineptos y gestores incompetentes». También las familias reciben un discreto reproche cuando refleja que «apostamos por no quedarnos atrás. Engordando el error». Por contra, recupera la veterana afirmación que habla de cómo «olvidamos cultivar, cuidar y dominar el idioma español. Ni se lee ni se escribe bien. Un error que (…) forma parte de la carcoma que pudre nuestro sistema educativo desde hace un par de décadas». 

   258s-pbSu afirmación «La ignorancia y la laxitud se multiplican bajo el cuento del bilingüismo, que ni se alcanza ni se alcanzará con estos medios y estos procesos» culmina su exposición de aspectos negativos para pasar a proponer un modelo en el que se lleven a cabo «programas de intercambio, con estancias medias y largas». Su texto lo remata con un desiderátum: «Alguien debería poner una demanda por fraude y estafa».

   do_youEl profesor Marcuello pone el dedo en varias llagas de un proyecto educativo que ha suscitado debate durante los últimos años pero cuya esencia no se ha explicado bien a la sociedad. Sus afirmaciones son razonables pero describen un paisaje en el que no todos los árboles son de la misma especie ni todos los ríos contienen el mismo caudal. Mete en el mismo saco, por un lado, a los programas llamados bilingües que, básicamente, consisten en aportar una ampliación del horario de clases de inglés en condiciones no siempre favorables y, por otro lado, al Programa de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación y el British Council en España (Currículo Integrado Hispano-Británico), lo que es un «despiste» de gran importancia.

   Comprendo su indignación y su fino espíritu crítico con las cosas mal hechas, pero no es justo que se mida por el mismo rasero ambas realidades. Las dos propuestas son legítimas y cuentan con el esfuerzo de cientos de profesionales que tratan de hacer su trabajo muy bien, si bien no tienen ni los mismos objetivos ni desarrollan procedimientos semejantes. 

   cache_14192440Por eso, invito al articulista a leer el Informe de Evaluación del Programa Bilingüe en España, un exhaustivo estudio firmado por Dobson, Pérez Murillo y Johnstone en el que se presenta un cuidado informe de los resultados obtenidos en España en los centros en los que se ha implementado el Programa Bilingüe MEC-British Council desde 1996. El documento se publicó en 2010 y aporta luz sobre la realidad del mismo, sus puntos fuertes y sus aspectos débiles. Su lectura nos proporciona respuestas a muchas de las preguntas que nos hacemos y, sobre todo, ayuda a separar el grano de la paja.

   Para finalizar, recupero un fragmento del artículo que escribí en septiembre de 2015 y que titulé «Diez años de bilingüismo en Alcorisa». En él reflejo los aspectos positivos del Programa de Educación Bilingüe que se recogen en la citada publicación además de algunas reflexiones propias, en concreto las relativas a sus puntos débiles.

Aspectos positivos del PEB

   Diversos estudios y la propia experiencia de quien esto escribe nos permiten aportar algunas ideas y conclusiones sobre el desarrollo del PEB. Algunas de ellas las relatamos a continuación: 

fb3e3-imag15951.    El PEB ayuda a que los alumnos/as desarrollen un dominio sólido del inglés.

2.    El alumnado mejora su comprensión de Europa y del resto del mundo.

3.    Se mejora la autoestima y confianza en sí mismos de los escolares.

4.    Mejora en general el dominio del castellano por parte de los chicos y chicas.

5.    Amplían su conocimiento de otras culturas.

6.    Su abanico de habilidades sociales e interpersonales es más amplio.

7.    Los niños y niñas mejoran su comprensión de asignaturas científicas y sociales.

8.    Ayuda en general a los alumnos a entablar contacto con alumnos de otros países.

9.    En general facilita que los alumnos aprendan a pensar de manera flexible y creativa.

10. Ha hecho posible una mejor preparación para sus futuros estudios de Secundaria.

11. Contribuye a crear en el centro educativo un espíritu más internacional.

12. Favorece que el centro entable contactos sólidos con centros de otros países.

13. Ha facilitado que el profesorado desarrolle nuevos enfoques docentes.

14. El PEB ha influido beneficiosamente en la actitud y motivación de los docentes.

Aspectos a mejorar del PEB.

   colegioDel mismo modo hay que reflexionar y proponer mejoras. Esos mismos estudios y la práctica educativa nos llevan a elaborar una relación de los mismos:

1.    Los docentes encuentran problemas para ayudar a los alumnos con dificultades.

2.    A veces se pretende apartar del programa a los alumnos con dificultades, olvidando  que el PEB es un derecho educativo.

3.    La administración no siempre ha cuidado la provisión de puestos de trabajo. Esto provoca mucha inestabilidad y pérdida de calidad.

4.    El nivel de formación del profesorado ha descendido notablemente. No hay muchas ofertas formativas de interés.

5.    Pueden surgir grupos aislados y “brechas” entre profesorado “British” y el resto del claustro. Cuidemos el clima escolar, que debe ser emocionalmente positivo.

6.    Es necesario informar y comunicarse con las familias. Hace falta estar muy cerca en todo momento y no abandonar el esfuerzo por vivir juntos el proceso.

7.    Se ha generalizado una idea del bilingüismo superficial, poco reflexionada. Se han creado unas expectativas que los centros no siempre pueden satisfacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *