
Estudio 5: Desempeño de los alumnos en el aula y buenas prácticas docentes en Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
Las sesiones lectivas observadas en el Estudio 5, que analiza a los alumnos de Infantil y dos primeros años de Primaria, muestran un significativo avance en el aprendizaje a lo largo de estos cursos. Inicialmente, las actividades de los alumnos se basan en bailes, canciones, retahílas, juegos, objetos y elementos visuales. Los niños se expresan mediante frases aprendidas de memoria o palabras aisladas, estas últimas a menudo en respuesta a las preguntas de los docentes. En general, poseen una pronunciación excelente y parecen muy motivados. También dan muestras de una gran velocidad de comprensión y son capaces de demostrar rápidamente esta comprensión mediante gestos y acciones. En 2º de Primaria ya utilizan el inglés para aprender contenidos de ciencias, en concreto para Conocimiento del Medio. Son capaces de entender y completar correctamente las frases complejas que les propone el docente, y comienzan a emitir respuestas más largas –en las que se detecta un grado mayor de razonamiento verbal– en respuesta a preguntas técnicas (por ejemplo, ‘because there is a lot of rubbish’). Además, adquieren un corpus creciente de vocabulario técnico que proviene de los contenidos de Conocimiento del Medio (por ejemplo, ‘viviparous’).
En general, los profesores son sosegados, organizados y saben motivar a los alumnos. Su inglés es bueno, al igual que su organización antes y durante las clases, y para iniciar estas suelen hacer uso de rutinas preestablecidas. Esperan de sus alumnos un buen nivel de desempeño: cuando se introduce la asignatura de Conocimiento del Medio en Primaria, los docentes la enfocan con mucha seriedad y esperan lo mismo de sus alumnos, aunque esto no implica que los alumnos no disfruten de la asignatura. Por otra parte, los docentes no solo dan importancia a los contenidos y actividades, sino también al aprendizaje de los aspectos lingüísticos inherentes a la asignatura. Así, fomentan la precisión de lenguaje y repasan los términos más significativos (por ejemplo, ‘fish, fin, scales’), así como la pronunciación de sonidos específicos en palabras diferentes (por ejemplo, ‘rooster; sister’). El Estudio 5 demuestra los beneficios de comenzar la educación bilingüe a una edad temprana, siempre y cuando los métodos docentes sean –como en los casos observados– los adecuados. Durante estos años, los alumnos desarrollan sus conocimientos, su capacidad de comprensión y razonamiento, sus actitudes, sus rutinas aprendidas y sus habilidades; esto explica, al menos en parte, el excelente rendimiento que muestran en los años posteriores, y que se analiza en los Estudios 1 y 3.
(págs. 63 a 69 del Informe de Evaluación del PEB Marzo 2010)
P.S.: En todo momento recomendamos la lectura del documento original, pues es en él donde se recogen de manera pormenorizada todos los aspectos, detalles y datos de la Evaluación, siendo este artículo que el lector tiene en su pantalla una modesta reseña .sobre la citada Evaluación.