Bilingüismo: «El cuento, mal contado, del bilingüismo».

   El pasado 3 de diciembre el profesor de la Universidad de Zaragoza Chaime Marcuello escribía un artículo en Heraldo de Aragón que tituló «El cuento del bilingüismo». En él, después hacer una defensa que firmo y rubrico del hecho lingüístico como parte esencial del ser, hacía una crítica descripción de la extensión de programas bilingües

Bilingüismo: «Diez años de bilingüismo en Alcorisa».

   El 1 de septiembre se cumplen 10 años de la implantación del Programa de Educación Bilingüe (PEB) desarrollado bajo convenio entre el MEC, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y el British Council en el Colegio “El Justicia de Aragón”. Diez años de esfuerzo, estudio, cooperación, cariño, preguntas y respuestas. Hoy, 3652 días

Bilingüismo: «Los objetivos del proyecto bilingüe (Currículo Integrado hispano-británico)».

   El bilingüismo es una propuesta educativa y pedagógica nunca suficientemente bien explicada. Me atrevo a decir, incluso, que muy incomprendida. Quizás un ejercicio sencillo pero clarificador sea acercarse a los cinco objetivos (no más) que plantea «el acuerdo formal entre el M.E.C.D. y el British Council, que plantea como objetivo del proyecto proporcionar a niños

Bilingüismo masivo (Heraldo Escolar).

(Publicado en Heraldo Escolar el 29 de octubre de 2014). Pequeña anécdota: mi segundo apellido es Bello.    Colegio bilingüe. Estas dos palabras lucen en las puertas de colegios españoles que legítimamente ofrecen a la sociedad una propuesta educativa que conviene estudiar, y en su caso explicar, con cuidado y mesura. Para ello recomendamos la lectura

Bilingüismo: "¡Todos bilingües!".

   Encuentro un momento para tomar café y té con quien también trabaja en un colegio. El suyo es un centro concertado pero sus problemas y soluciones me resultan familiares, siendo mi vida territorio de devoción pública. Hablamos y hablamos y sale el tema del bilingüismo en las escuelas. Se ha puesto de moda ser bilingüe y

Vídeo escolar: "Connecting Birmingham".

   Mi último vídeo escolar es un reportaje que los alumnos y alumnas de 2º de Ed. Primaria del CEIP Bilingüe Catalina de Aragón hemos grabado. Es un regalo para nuestros amigos de Birmingham y del resto de coles Comenius con los que hemos iniciado esta bonita aventura: Italia, Finlandia y, próximamente, Turquía (we hope so!).

¿El bilingüismo, manzana de discordia?

(12/09/2013)   Mi profesor de griego, maestro de tantos y tantos adolescentes zaragozanos que pasamos por sus manos durante varias décadas, solía mofarse del entonces primer ministro Adolfo Suárez aplicándole una contundente expresión: «ese monolingüe«, o «ese monoglota» (no quiero ser injusto con su memoria). Nos dejaba estupefactos pero al mismo tiempo lograba que con nuestras risas

Bilingüismo: "Aquel día en que el bilingüismo llamó a nuestra puerta".

  Aquel día de Abril de 2005 nos encontrábamos en el despacho de Secretaría del Colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa (Teruel),  Ángel Gracia y yo. Amigo y amigo. Presente y presente. Ya había finalizado la jornada matinal y el eco de las voces infantiles se acurrucaba en los rincones de la escuela en una

El bilingüismo en Alcorisa (Septiembre, 2008).

   En septiembre de 2008 concedí una entrevista a aragondigital.es en la que respondía a las preguntas de Silvia Ainaga sobre un tema entonces no muy conocido: el bilingüismo en la escuela. El titular de la misma, «La educación bilingüe permitirá a los alcorisanos ser todavía más abiertos demente y espíritu», daba pie para expresar el

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 6 del PEB. Inglés oral de los alumnos de 6º de Primaria".

   El Estudio 6 no se diseñó para evaluar los logros de alumnos individuales, sino para obtener una descripción precisa de las características del inglés oral que mostraban, en un entorno controlado, alumnos con diferentes niveles de rendimiento en el aula. En cada centro, los profesores eligieron tres grupos de tres alumnos cada uno (un grupo

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 5 del PEB. desempeño de los alumnos en el aula y buenas prácticas docentes en Infantil y 1er Ciclo de Primaria".

   En sus visitas a los CEIP, el equipo evaluador decidió dar prioridad a la observación de los alumnos de 5º y 6º, ya que se consideraba fundamental averiguar lo más posible sobre los resultados del PEB al final de la educación Primaria. No obstante, los investigadores tuvieron la oportunidad de realizar algunas visitas a clases de

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 4del PEB. Buenas prácticas en las clases de 1º y 2º de ESO".

   El estudio 4 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España nos presenta la descripción de varias prácticas educativas en 1º y 2º de ESO. Las sesiones lectivas más efectivas que se observaron en las aulas de 1º y 2º de ESO fueron, evidentemente, fruto de una cuidadosa planificación, de un apoyo adecuado a los