Bilingüismo: "Razones a favor del bilingüismo (2) Informe de evaluación".

Estudio 2: Buenas prácticas en las clases de 5º y 6º de Primaria. Los profesores observados para la elaboración del Estudio 2 dieron muestras de una impresionante gama de “buenas prácticas” lectivas. No se ha intentado clasificar estas prácticas en categorías detalladas; en vez de ello, se ha preferido presentarlas en dos grupos. Ambos grupos contienen

"Razones a favor del bilingüismo (1). Informe de evaluación".

   En tiempos de mensajes simplificados y simplificadores conviene, con más motivo que nunca, aplicarse a la tarea de leer, informarse y profundizar en el conocimiento de la realidad. Sólo así es posible acercarse al nudo de las situaciones y poder perder eso que Erich Fromm llamó «El miedo a la libertad». El Informe de Evaluación

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 6 del PEB. Inglés oral de los alumnos de 6º de Primaria".

   El Estudio 6 no se diseñó para evaluar los logros de alumnos individuales, sino para obtener una descripción precisa de las características del inglés oral que mostraban, en un entorno controlado, alumnos con diferentes niveles de rendimiento en el aula. En cada centro, los profesores eligieron tres grupos de tres alumnos cada uno (un grupo

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 5 del PEB. desempeño de los alumnos en el aula y buenas prácticas docentes en Infantil y 1er Ciclo de Primaria".

   En sus visitas a los CEIP, el equipo evaluador decidió dar prioridad a la observación de los alumnos de 5º y 6º, ya que se consideraba fundamental averiguar lo más posible sobre los resultados del PEB al final de la educación Primaria. No obstante, los investigadores tuvieron la oportunidad de realizar algunas visitas a clases de

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 4del PEB. Buenas prácticas en las clases de 1º y 2º de ESO".

   El estudio 4 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España nos presenta la descripción de varias prácticas educativas en 1º y 2º de ESO. Las sesiones lectivas más efectivas que se observaron en las aulas de 1º y 2º de ESO fueron, evidentemente, fruto de una cuidadosa planificación, de un apoyo adecuado a los

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 3 del PEB. Desempeño de los alumnos de 1º y 2º de ESO en el aula".

   El estudio 3 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España parte de observaciones realizadas en aulas de 2º de ESO principalmente y pretende describir de qué manera interactúan los alumnos en el marco de sendas clases de Ciencias Naturales, Historia, Inglés y Ed. Física. Estudio 3: desempeño de los alumnos de 1º y 2º

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 2 del PEB. Buenas prácticas en 5º y 6º de Primaria".

   El estudio 2 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España parte de observaciones realizadas durante las mismas sesiones lectivas analizadas para el Estudio 1, pero se centra en describir aquellas prácticas docentes que parecen estar asociadas con el buen desempeño de los alumnos en clase. Estudio 2: Buenas prácticas en las clases de 5º y

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe: Estudio 1 del PEB. Desempeño de los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria",

  En tiempos de mensajes simplificados y simplificadores conviene, con más motivo que nunca, aplicarse a la tarea de leer, informarse y profundizar en el conocimiento de la realidad. Sólo así es posible acercarse al nudo de las situaciones y poder perder eso que Erich Fromm llamó «El miedo a la libertad».    Uno de los