Si la escuela aprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Un centro educativo es lugar de aprendizaje, momento de crecimiento, propósito de convivencia. Y no hablamos del alumnado. O al menos, no solo. Si las instituciones educativas deben contribuir a la mejora de la sociedad, ¿cómo podemos saber si lo que hacen propicia el viaje a Ítaca?   Uno de los desafíos que afrontan las comunidades educativas es llevar

Ser docente, delta de vida (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Es común compartir la experiencia de haber tenido una maestra, un maestro que nos dejó una huella profunda que aún hoy reconocemos. Y es que se  puede  ser  docente  comprometido con la educación actuando únicamente en el aula propia. Sin  embargo,  creo que el agente educador principal es el propio centro y que una de sus

Os premios, dialogo esterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

A pasada semana convivimos con o goyo d’a reconoixenzia a un zentro aragonés a libel nazional. Un más, felizmén, pus contamos con numerosos proyeutos educativos de gran calidat. Rezibir un premio en a nuestra profesión ye un estímulo pa deluyir l’inmovilismo. Amenestemos que se reconoxca la valeba d’o nuestro treballo, sobre tot en aquels casos en

Los premios, diálogo exterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

La pasada semana convivimos con la alegría del reconocimiento a un centro aragonés a nivel nacional. Uno más, felizmente, pues contamos con numerosos proyectos educativos de gran calidad.    Recibir un premio en nuestra profesión es un estímulo para diluir el inmovilismo. Necesitamos que se reconozca la valía de nuestro trabajo, sobre todo en aquellos casos en

Escuela manchada de sociedad (Heraldo Escolar) – Foto: Jaime Perpinyà

Ya tenemos el documento que pretende contribuir a modelar la profesión docente. Organizado en torno a la formación inicial y permanente, acceso a la profesión, especialidades y desarrollo profesional, trata de responder al desafío histórico de disponer de un estatuto docente. Sin embargo, habrá que afrontar un camino jalonado por innumerables posadas en las que encontrarnos

Escuela tacata de soziedat (Heraldo Escolar)

Ya tenemos o documento que pretende contribuyir a modelar a profesión dozén. Organizau arredol d’a formazión inizial y permanén, azeso a la profesión, espezialidaz y desembolique profesional, trata de responder a lo espolón istorico de disposar d’un estatuto dozén. Manimenos, caldrá afrontar un camino jalonado por innombrables posadas en as cualas trobar-nos y compartir as aventuras

Foto: @jaimeperpinyà

Vocazión, pero a lo tuyo costau (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Surte en a conversazión un tema que nunca dixa indiferén: a vocazión en educazión. Muitos dozens defienden que en isto de mostrar tener vocazión ye substanzial y trobar-te con belún que no la tiene devanta irremeyables sospeitas. Se fa bandera d’iste conzepto como argumento irrefutable. Imbatible. A ista postura tan popular añadimos que vivimos a l’amparo

Segunda enseñanza (Heraldo escolar)

  En 1986 Ana Diosdado escribió la serie de televisión “Segunda enseñanza”. En ella dibujaba la vida de un instituto cuyo director, Jandro (Juan Diego), y claustro proponían otra forma de entender la educación, al tiempo que se abordaban problemas como las diferencias generacionales, el consumo de droga, la religión o el sexo, debate muy necesario

La profesora de Historia (Heraldo escolar)

Ana Ribot asegura que en educación la falta de formación en competencia investigadora es un problema grave. Carlos Segura, por su parte, cree que la falta de evaluación e investigación sobre su impacto en la educación añade argumentos a teorías educativas de dudosa validez. Algunas corrientes de pensamiento pedagógico de discutible calidad se han instalado entre

Debate educativo en Heraldo de Aragón. Formación del profesorado. (V).

Debate educativo en Heraldo de Aragón.    Continuamos con nuestra sencilla propuesta: imaginar que pude participar en tan atractivo foro y exponer mis (nuestras) impresiones sobre cada una de las cuestiones que allí se plantearon. ¿Qué habríamos aportado? ¿Qué ideas habríamos compartido? Es una propuesta estival que desarrollaremos a lo largo de varios días, tema a tema,

Los coordinadores TIC, reunidos.

   Jueves, 22. Reunión de coordinadores Ramón y Cajal de centros de Ed. Primaria. José M. Guerrero nos informa de varias cuestiones de interés, como la posibilidad de creación de aplicaciones para dispositivos con sistema operativo Android o la utilización de códigos QR, además de conocer ottras herramientas de autor como appgeyser, Yapp, mobincube, AppMakr, AppYet y App Inventor. También nos

«Formación», «Escuela y sociedad» y «Canal Catalina».

   Me gusta hablar con mis compañeras y algún compañero (somos muy pocos). Me gusta hablar informalmente porque es ahí donde sale a la luz lo que técnicamente se denomina «el currículo oculto», la verdadera vida, los auténticos sueños, las inquietudes ciertas. La mañana del viernes pudimos hacerlo y aunque fue muy breve nos dio tiempo