Ni un día sin cine (Heraldo Escolar)

Cuenta Pablo del Pozo que Alexis Sluys organizó en 1908 la primera sesión de cine demostrativa en la Escuela Normal de Bruselas. Se proyectaron sendas películas sobre Egipto y la aviación que fueron explicadas y comentadas por dos profesores especializados. Fue una de las primeras ocasiones en que se consideró que el cine podía ser un horizonte que merecía ser Leer más…

Que la escuela sea más bella

(Este artículo lo publiqué el 4 de septiembre de 2020) Hace un año escribí un artículo que publiqué en este mismo lugar. En él hablaba de deseos, ilusiones y proyectos. Todos ellos posibles. Todos ellos conseguibles. Hoy, 365 días después, me pregunto si podría escribir el mismo texto. Confieso que no encuentro respuesta. Lo cierto es que no puedo hallar Leer más…

Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, Leer más…

Escuelas nerviosas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

William Davis publicó en 2019 “Estados nerviosos”. En él señalaba cómo el debate público se había contaminado de “pánico, excitación y urgencia” (¡Y aún no había venido lo mejor, en forma de pandemia!).  Su lectura nos invita a reconocer que es difícil vivir en un mundo de sensaciones inmediatas en tiempo real.  Cuando la tecnología ha transformado el paisaje social Leer más…

La escuela posible (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Nuestro ecosistema educativo se construye sobre entornos diversos. Es una de sus señas de identidad, uno de los símbolos de su riqueza. Así mismo, vivimos en un universo en el que todos estamos hiperconectados: entre nosotros y con diferentes realidades. Por su parte, los centros educativos se esfuerzan por divulgar sus actuaciones a través los medios de comunicación, encuentros o Leer más…

Andar hacia el saber (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

“El cerebro precisa de todo el cuerpo para crecer y desarrollarse. Moverse e interactuar con el entorno es crucial para crecer de forma sana y disparar el pensamiento”. Leo a Juana Sancho y me veo a mí mismo de niño, cuando la calle era aula y el paisaje, escuela. Hoy, la ciudad es universo hostil atrapado en sí mismo que Leer más…

Una escuela que emprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

De un tiempo a esta parte la sociedad cuestiona a la escuela institución sobre si se debe fomentar la cultura emprendedora en el aula. Conviene atender este asunto con la claridad que nos permita a las comunidades educativas actuar en beneficio del aprendizaje del alumnado.     José M. Pericles nos invita a distinguir entre cultura emprendedora y cultura empresarial. En este sentido se entiende Leer más…

Que yo cambie no es extraño (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Asisto a una Jornada de alfabetización audiovisual. Allí se habló de expresión, de lenguaje y de creatividad, aunque lo que navegó bajo las aguas del arte fue la vida. El cine como mensaje y mensajero que propicia ecosistemas humanos y por tanto naturales. El 22 de abril, además, se celebró el Día de la Tierra. En ese encuentro, vinculado al Leer más…

(Re)conocer la escuela (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Cuando uno tiene más pasado que futuro, y es el caso, brillan las enseñanzas de quienes fueron y son mis maestros. A su amparo, participo en encuentros cuando el curso nos muestra su horizonte. En todos ellos percibo un aroma definido por la necesidad de seguir trabajando por una escuela para todos.      Esta escuela a veces sufre y a Leer más…

El futuro es Comunidad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

En 2018 nació la #RedEvolución. Al amparo de una convocatoria de la Dirección General de Innovación un grupo de veinticinco centros iniciaron un viaje que mañana nos llevará a un puerto en el que confluirán los navíos de la transformación educativa. A lo largo de cinco años cada uno de estos núcleos ha desarrollado un Plan de Innovación. A través Leer más…

Escuela del vínculo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Termino mi segunda lectura de “El infinito en un junco” y confirmo mi finitud como ser humano y como docente. Y ahora, bienvenido el viento de mi ignorancia, comparto mi desvelo.   Sospecho que la necesidad de interactuar se ha difuminado y ha emergido una preocupante incapacidad para vivir con los demás, para la acción solidaria, para que en al aula Leer más…

Estamos en buenas letras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

La mañana del lunes lució hermosa desde que el primer rayo de sol rozó sus mejillas. Ese día el CEIP “San José de Calasanz”, de Zaragoza, recibió la visita de escritores, ilustradoras, cuentistas, monigoteros y demás seres maravillosos que nos regalan sus palabras y sus imágenes para que podamos entender los sueños. Se celebraba el XIII Maratón de Cuentos. Aquellos Leer más…

Los CRIE, centros maestros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Imaginemos que el camino ha sido largo pero aún nos queda todo por andar. Y recordemos aquel otoño transformado en primavera extendida de 1983, cuando nacieron los CRIEs. España era un país urbano con fuertes raíces rurales en el que cabían dos revoluciones: la defensa de un canto a la sintonía entre personas y entornos y la expresión de un Leer más…

Que se llama soledad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Trabajo en equipo, comunicación, llegar a acuerdos, buscar y encontrar. Cualquier ser humano precisa de sus iguales para completar senderos y la tarea educativa está muy necesitada del esfuerzo común.    ¿Significa eso que los actores y actrices deben tener el mismo diálogo en esta obra? A veces la literatura pedagógica nos hace prisioneros de una idéntica dirección, pero sentir Leer más…

Otra vez mensaje, de nuevo mensajera (Heraldo Escolar)

La semana pasada me propuse llevar a cabo un sencillo juego explorador: durante un día rastreé las RRSS de varios centros educativos aragoneses. Recogí cuarenta y ocho informaciones que me acercan a los temas que les ocupan y me encontré con esto. Detecté ocho actuaciones sobre el Día de la Ciencia en la Mujer y la Niña, siete flashes de Leer más…

Virar a lo viral (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Tengo la fortuna de estar en contacto con muchos docentes. Procuro que esos encuentros sean en carne y alma, con la tiza en la mirada y la pizarra en el corazón. Al mismo tiempo, huyo de los meetings telemáticos si puedo. Y de los debates en RRSS o grupos de whatsapp. Es cierto que a través suyo nos conectamos y Leer más…

La IA, enemiga amiga (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

No hay salida: la IA nos invade y, claro, nos preocupa. En noviembre de 2022 nace ChatGPT y los cimientos del convencimiento educativo ya se han resquebrajado. En Nueva York, por ejemplo, se ha prohibido su uso en los dispositivos de las escuelas y se ha limitado en institutos y universidades. A mí me retumba en la memoria un debate Leer más…

No es reforma, es evolución (y II) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Hablamos del profesorado, ¿recuerdas? Pues bien: hablemos ahora del alumnado. Y en su nombre, de la escuela del mañana, que tiene futuro si es una escuela para todos. Así podremos referirnos a la verdadera reforma, la auténtica revolución pendiente. Una escuela bella por ser confortable, estimulante y fascinada por el saber. Presta a la escucha, libre de verdades, dispuesta a Leer más…

No es reforma, es evolución (I) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Inicio una serie de dos capítulos para escribir de la necesaria evolución educativa, avanzando sobre la recurrente reforma. Planteemos tres preguntas: ¿Está la escuela anclada en el pasado mientras respira un presente repetido? ¿Reproducimos prácticas educativas espejo de modas antes que resultado de la investigación?. ¿Por qué, en fin, es tan importante el futuro si hablamos de educación?   Lo que Leer más…

Diez inconvenientes del «Aprendizaje basado en proyectos». Foto: Jaime Perpinyà.

   Trabajar por proyectos conlleva una serie de inconvenientes y dificultades no siempre afrontadas con eficacia y decisión. Estas son, a mi juicio, los más destacables.    1. La ausencia de modelos estables y homogéneos para implementar nuevas prácticas. Es preciso proponer interpretaciones particulares que dependerán de las experiencias personales. Lo que para unos es un inconveniente para otro puede Leer más…