Lo infinito en un documento (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

“A burocrazia nos afoga”. Qué dozén no ha feito ista afirmazión en bella ocasión? Ye mui fazil adubir l’aplauso cuan dezimos isto y bien, d’alcuerdo: ye verdat. Cumplimentar documentazión ye una pesada carga que asumimos con enueyo y que nos supone un esfuerzo, dezimos, que podríanos emplegar en causas más nobles. Qué pensaríanos si atros profesionals

Ser mensaje y mensajera (Heraldo Escolar)

La sociedad no está bien informada en temas de educación. Se sabe muy poco sobre la vida de los centros educativos y las informaciones que se manejan pueden ser inexactas y hasta superficiales.    Seguimos viviendo con medias verdades, relatos incompletos e importantes vacíos. Esto permite que haya un gran distanciamiento entre la escuela institución y la

Cuéntame. Blogs y webs educativas.

En una ocasión acuñé el término “El curso de los mil adjetivos” para referirme al año académico 2020-2021. Demasiados interrogantes para tan pocas respuestas, por lo que decidimos ponerle nombre a la vida para calmar nuestra incertidumbre. Hoy, con algo más de luz, vuelvo a asomarme a la ventana de mi columna semanal que pretende ser

Bendita ignorancia (Heraldo Escolar)

Ha sido uno de los reportajes educativos de la semana. Con un titular más que discutible (los conceptos “revolución” y “educación” mezclan fatal) un periódico nacional habla de la docencia compartida. Dice el autor que este modelo organizativo “mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase”.  Así, de tirón.    Hay argumentos a favor y

¿Cómo vive el confinamiento la escuela en Europa? Una mirada muy ilustrativa

   Todo lo que ocurre en la escuela es motivo de debate. Agrio, por demás. Y cualquier decisión anima a la descalificación de lo propio y ensalzamiento de lo ajeno. En Europa sí que saben, no como aquí, que somos unos paletos y unos incapaces. El famoso «¡País…!», de Forges, de dudosa fortuna.    Tengo interés

Colaboramos, comunicáis, cooperan (Heraldo Escolar)

  (22/01/2020) El año ha empezado joven y apasionante. Ya he tenido ocasión de mantener dos encuentros con docentes formadores y en ellos hemos hablado de comunidad. Nuestro relato se apoya en el discurso de autores que contribuyen al progreso de la educación. Uno de ellos, Michael Fullan, visitó España recientemente y volvió a sugerirnos que

«RedEvolución» en las aulas (Heraldo Escolar)

   El miércoles, 4 de diciembre, publico en Heraldo Escolar un texto titulado «RedEvolución en las aulas». Hoy, ‘@RedEvolucionAr’ es un reto que permite la construcción de equipos humanos comprometidos con modelos de cooperación y participación para dar respuesta a los nuevos escenarios educativos de la escuela aragonesa. En estos momentos, 38 centros integran ‘RedEvolución’, la

La educación a tiempo completo (Heraldo Escolar)

En esta columna hemos escrito sobre la necesidad de vivir la educación en comunidad. Pero también hemos reflexionado sobre la importancia de lograr que todos cuantos participamos en el hecho educativo nos sintamos protagonistas.    Hay acuerdo sobre el valor de las buenas relaciones entre los diferentes sectores, pero después de muchos años de afirmarlo no podemos

6 ideas que definen a «Aprendiendo a emprender»

(04/12/2018) «Aprendiendo a emprender» es sí un universo que al tiempo que investiga el entorno explora nuevas formas de estar en el mundo. Somos conscientes de la importancia de abrir nuevas vías de conocimiento y ofrecer herramientas de crecimiento. Por eso ponemos en manos de toda la comunidad educatlva ideas, propuestas y recursos. Con ellas ayudamos a

Nos entrevistan en Onda Balcei: los equipos directivos educativos.

FRASES  EN  TIZA     Pilar Nuez, en su programa “Sinceramente, Pilar”, de ONDA BALCEI, entrevistó el día 10 de Octubre de 2001 al que entonces era el nuevo Equipo Directivo del C.P. “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa. Los tres componentes del mismo, Juan Aº Pérez Bello, Director, Benito Gómez, Jefe de Estudios y Ángel Gracia,

Los docentes deben comunicarse más y mejor.

 A nivel interno los docentes deben la comunicación de los centros también necesita formar verdaderos equipos. Aún nos encontramos con docentes acostumbrados a programar y gestionar el aula con pocas injerencias; aún existe el docente que se siente incómodo cuando se le propone compartir.    Seleccionar conjuntamente un libro de texto o cuadrar horarios, es un ejemplo, implica