Tribunales (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Sí, hoy escribo sobre esos navíos tripulados por un puñado de “elegidos” que viven una incierta travesía hacia lejanos puertos. De inicio desconocen la eslora del bajel, la extensión de las velas y el talante del capitán o capitana (presidente/a). Sin embargo, esa persona gobernará una tripulación (vocales) que confía en ella ciegamente y junto a la que compartirán el Leer más…

Si la escuela aprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Un centro educativo es lugar de aprendizaje, momento de crecimiento, propósito de convivencia. Y no hablamos del alumnado. O al menos, no solo. Si las instituciones educativas deben contribuir a la mejora de la sociedad, ¿cómo podemos saber si lo que hacen propicia el viaje a Ítaca?   Uno de los desafíos que afrontan las comunidades educativas es llevar a cabo ese aprendizaje de Leer más…

Los premios, diálogo exterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

La pasada semana convivimos con la alegría del reconocimiento a un centro aragonés a nivel nacional. Uno más, felizmente, pues contamos con numerosos proyectos educativos de gran calidad.    Recibir un premio en nuestra profesión es un estímulo para diluir el inmovilismo. Necesitamos que se reconozca la valía de nuestro trabajo, sobre todo en aquellos casos en que se exprese un Leer más…

Las clases, cauce plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Regreso a casa después de asistir a la proyección de un documental en la Facultad de Educación de Zaragoza y cuando me siento en mi sillón favorito tengo que sacudirme el polvo de mis zapatos. Es extraño, pues no he pisado tierra, pero mi ropa acoge el aroma de las calles de mi barrio Oliver, en mis ojos aún brilla Leer más…

Ser mensaje y mensajera (Heraldo Escolar)

La sociedad no está bien informada en temas de educación. Se sabe muy poco sobre la vida de los centros educativos y las informaciones que se manejan pueden ser inexactas y hasta superficiales.    Seguimos viviendo con medias verdades, relatos incompletos e importantes vacíos. Esto permite que haya un gran distanciamiento entre la escuela institución y la sociedad a la que Leer más…

Cuéntame. Blogs y webs educativas.

En una ocasión acuñé el término “El curso de los mil adjetivos” para referirme al año académico 2020-2021. Demasiados interrogantes para tan pocas respuestas, por lo que decidimos ponerle nombre a la vida para calmar nuestra incertidumbre. Hoy, con algo más de luz, vuelvo a asomarme a la ventana de mi columna semanal que pretende ser punto de encuentro y Leer más…

En aragonés: Un espiello en o zielo (Heraldo Escolar)

(Publicau en Heraldo Escolar, 10 de febrero de 2021) Icíar Bolláin le metió alma y piel a Victoria Subirana a traviés de Leia, una muller ideyalista que se va a Nepal con o suyo goyo de vivir y a suya pasión por a educazión por tot paramento. Lo fazió en “Katmandú, un espiello en o zielo”. Allí vive Sharmila, mayestra Leer más…

Bendita ignorancia (Heraldo Escolar)

Ha sido uno de los reportajes educativos de la semana. Con un titular más que discutible (los conceptos “revolución” y “educación” mezclan fatal) un periódico nacional habla de la docencia compartida. Dice el autor que este modelo organizativo “mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase”.  Así, de tirón.    Hay argumentos a favor y de todos ellos he Leer más…

Carta III a la nueva escuela. Malos tiempos por causa vírica.

Querida Escuela: Espero que al recibo de la presente te encuentres bien. Yo bien, gracias a todos. Lo primero que tengo que decirte es que apenas había escrito la última palabra de la carta II y ya me hallaba inmerso en el torbellino que me procura pensar en ti. Me siento muy capaz de olvidar los malos ratos si me Leer más…

Carta I a la nueva escuela. Tiempo «nosotros».

Querida escuela: Espero que al recibo de esta te encuentres bien. Yo estoy bien, gracias a todos. Me imagino que cuando leas esta carta ya habrás recibido la visita de parte de tu gente y algo te habrán contado ya de cómo están las cosas. Nosotras, nosotros estamos bien. Un poco preocupados, es verdad, y algo cansados, pero con ganicas Leer más…

La escuela vive sus «Tiempos Modernos»

El proceso de confinamiento que estamos viviendo ha afectado a todos los ámbitos de nuestra vida. También al educativo. El cese de la actividad escolar tal y como la entendemos nos ha llevado a una situación inédita que nadie habíamos vivido con anterioridad. Además, se ha producido de una forma súbita, sin tiempo para reflexionar en un primer momento. Hemos Leer más…

¿Cómo vive el confinamiento la escuela en Europa? Una mirada muy ilustrativa

   Todo lo que ocurre en la escuela es motivo de debate. Agrio, por demás. Y cualquier decisión anima a la descalificación de lo propio y ensalzamiento de lo ajeno. En Europa sí que saben, no como aquí, que somos unos paletos y unos incapaces. El famoso «¡País…!», de Forges, de dudosa fortuna.    Tengo interés por conocer cómo se Leer más…

Colaboramos, comunicáis, cooperan (Heraldo Escolar)

  (22/01/2020) El año ha empezado joven y apasionante. Ya he tenido ocasión de mantener dos encuentros con docentes formadores y en ellos hemos hablado de comunidad. Nuestro relato se apoya en el discurso de autores que contribuyen al progreso de la educación. Uno de ellos, Michael Fullan, visitó España recientemente y volvió a sugerirnos que “la colaboración entre docentes Leer más…

«RedEvolución» en las aulas (Heraldo Escolar)

   El miércoles, 4 de diciembre, publico en Heraldo Escolar un texto titulado «RedEvolución en las aulas». Hoy, ‘@RedEvolucionAr’ es un reto que permite la construcción de equipos humanos comprometidos con modelos de cooperación y participación para dar respuesta a los nuevos escenarios educativos de la escuela aragonesa. En estos momentos, 38 centros integran ‘RedEvolución’, la red innovadora y transformadora Leer más…

La educación a tiempo completo (Heraldo Escolar)

En esta columna hemos escrito sobre la necesidad de vivir la educación en comunidad. Pero también hemos reflexionado sobre la importancia de lograr que todos cuantos participamos en el hecho educativo nos sintamos protagonistas.    Hay acuerdo sobre el valor de las buenas relaciones entre los diferentes sectores, pero después de muchos años de afirmarlo no podemos asegurar que siempre se  Leer más…

Educar para la alegría (Heraldo Escolar)

Hace algunos meses leí un artículo de Carlos Aldana. Lo titulaba «La llamada a la alegría en las aulas». En él reflexionaba sobre el papel que juega la alegría en nuestras vidas a partir de una idea: «Si se aprende plenamente en ambientes de seguridad, de confianza, de libertad, donde se siente la alegría, ¿por qué no asumir a esta Leer más…

Un nuevo curso. Aquí sigues tú, Futuro.

Hoy empieza un nuevo curso. Un curso joven de mochila amplia, de estuches abiertos. Con la ilusión de siempre, con cien mil motivos para soñar: nuestros chicos, nuestras hijas, nuestro alumnado. Para ellos nuestra sonrisa, muestra del cariño con que hacemos nuestro trabajo.    Nuestros centros son un espacio y un momento para el encuentro. Por eso soñamos que nuestras Leer más…