Centros líderes (Heraldo Escolar)

Vivimos en una sociedad fragmentada y fracturada que comparte presente con una escuela zarandeada por el miedo al fracaso. Voces autorizadas como la de Anna Jolonch reclaman fortalecer el liderazgo pedagógico de los centros y empoderar a los equipos directivos. A ello, suma la necesidad de trabajar en comunidad, propiciando además que el alumnadodecida sobre su propio proceso de aprendizaje. Leer más…

Aprender de lo vivido (Heraldo Escolar)

Estos días he vuelto a hablar con mi gente de ellas. De esas compañías líquidas que han sido las personas que me han precedido en los caminos atravesados por este bellísimo arte que es educar. De ellas, con ellas me gustaría conversar a la sombra de una tiza.   Me ha interesado aprender de nuestros mayores, que encontraron en la escuela Leer más…

Donde nos llevó la vocación (Heraldo Escolar)

Salí por la puerta de aquel colegio después de un par de días como oyente con la decisión tomada: sería maestro. Me pregunté, me preguntasteis: ¿por qué?.   Y creo que respondí: “porque siendo maestro será más fácil entenderme a mí mismo”.    Estudié, accedí a la profesión y comencé una carrera laboral cuyo final veo cada vez más cerca. He Leer más…

Horizontes cercanos (Heraldo Escolar)

Empieza un curso joven de mochila amplia y se abren de nuevo nuestros centros, esos espacios y momentos para el encuentro, esos universos que nos invitan a unirnos en un empeño común: la escuela. A su amparo quiero decirle al mundo que somos la escuela de la belleza, la que se construye al costado del cuidado mutuo. Que somos la Leer más…

Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, Leer más…

Escuelas nerviosas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

William Davis publicó en 2019 “Estados nerviosos”. En él señalaba cómo el debate público se había contaminado de “pánico, excitación y urgencia” (¡Y aún no había venido lo mejor, en forma de pandemia!).  Su lectura nos invita a reconocer que es difícil vivir en un mundo de sensaciones inmediatas en tiempo real.  Cuando la tecnología ha transformado el paisaje social Leer más…

La escuela posible (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Nuestro ecosistema educativo se construye sobre entornos diversos. Es una de sus señas de identidad, uno de los símbolos de su riqueza. Así mismo, vivimos en un universo en el que todos estamos hiperconectados: entre nosotros y con diferentes realidades. Por su parte, los centros educativos se esfuerzan por divulgar sus actuaciones a través los medios de comunicación, encuentros o Leer más…

Tan lejos, tan cerca (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

El sistema educativo nos divide en etapas que no siempre se conocen entre sí. Eso lo compruebo cada día cuando escucho expresiones que fragmentan, que separan, que alejan. Justo lo que negamos cuando hablamos en corto, cuando podemos compartir lo que pensamos. Que no es siempre. A los docentes nos preocupa procurar que la transición entre etapas sea fluida, nítida, Leer más…

Escuela del vínculo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Termino mi segunda lectura de “El infinito en un junco” y confirmo mi finitud como ser humano y como docente. Y ahora, bienvenido el viento de mi ignorancia, comparto mi desvelo.   Sospecho que la necesidad de interactuar se ha difuminado y ha emergido una preocupante incapacidad para vivir con los demás, para la acción solidaria, para que en al aula Leer más…

Los CRIE, centros maestros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Imaginemos que el camino ha sido largo pero aún nos queda todo por andar. Y recordemos aquel otoño transformado en primavera extendida de 1983, cuando nacieron los CRIEs. España era un país urbano con fuertes raíces rurales en el que cabían dos revoluciones: la defensa de un canto a la sintonía entre personas y entornos y la expresión de un Leer más…

Que se llama soledad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Trabajo en equipo, comunicación, llegar a acuerdos, buscar y encontrar. Cualquier ser humano precisa de sus iguales para completar senderos y la tarea educativa está muy necesitada del esfuerzo común.    ¿Significa eso que los actores y actrices deben tener el mismo diálogo en esta obra? A veces la literatura pedagógica nos hace prisioneros de una idéntica dirección, pero sentir Leer más…

Virar a lo viral (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Tengo la fortuna de estar en contacto con muchos docentes. Procuro que esos encuentros sean en carne y alma, con la tiza en la mirada y la pizarra en el corazón. Al mismo tiempo, huyo de los meetings telemáticos si puedo. Y de los debates en RRSS o grupos de whatsapp. Es cierto que a través suyo nos conectamos y Leer más…

Querida escuela (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Querida escuela: Imagino que al recibo de esta estarás bien. Yo bien, gracias a todos. Parece que fue ayer cuando nos conocimos y ya han pasado más de veinte mil días y alguna que otra oscura noche. Te confieso que a lo largo de este camino cuyo final atisbo, a mí me ha dado por leer. He leído mucho. Y por  escuchar. Leer más…

Si el profesorado se expresa (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Tal vez sea un relato divergente. “El profesorado se expresa” es un verso dirigido a una sociedad que no siempre nos escucha, a una comunidad que a veces vive de espaldas a la palabra de unos profesionales que aún creemos en creer. ¿Las personas docentes hablamos? En realidad, muy poco. Quizás porque las pocas frases que nos quedan las gastamos Leer más…

Escuela a tiempo completo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Es necesario vivir la educación en comunidad, pero también lo es que cuantos participamos en el hecho educativo nos sintamos protagonistas. Lograr este equilibrio precisa de buenas relaciones entre todos los sectores, algo difícil de conseguir. Para acercarnos a este pretendido universo, nos apoyamos en Jordi Collet, valedor de la “educación a tiempo completo”.    Collet plantea que hay que crear Leer más…

Profesorado constructor (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Comienza un nuevo curso, una nueva singladura. Las velas del navío sienten la fuerza del viento y las maderas crujen a cada golpe de remo. Los ecos del Congreso de innovación combaten “el silencio sin estrellas” (Lorca).    Pienso en mis iguales, capitanas experimentadas e ilusionados grumetes por igual y rescato las palabras que nos regalamos en el reencuentro. En él Leer más…

Un nuevo hombre para una nueva sociedad. Foto: Jaime Perpinyà

(Este artículo lo publiqué en mi blog el 19 de julio de 2012) Los países que crecen encuentran en la exploración de la ciencia y el saber las palabras justas para escribir párrafos de progreso. Su futuro está escrito en el alma de sus hombres y mujeres porque invierten en investigación y hacen del estudio y el desarrollo científico el Leer más…

Ser docente, delta de vida (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Es común compartir la experiencia de haber tenido una maestra, un maestro que nos dejó una huella profunda que aún hoy reconocemos. Y es que se  puede  ser  docente  comprometido con la educación actuando únicamente en el aula propia. Sin  embargo,  creo que el agente educador principal es el propio centro y que una de sus competencias más valiosas  es  Leer más…

Los premios, diálogo exterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

La pasada semana convivimos con la alegría del reconocimiento a un centro aragonés a nivel nacional. Uno más, felizmente, pues contamos con numerosos proyectos educativos de gran calidad.    Recibir un premio en nuestra profesión es un estímulo para diluir el inmovilismo. Necesitamos que se reconozca la valía de nuestro trabajo, sobre todo en aquellos casos en que se exprese un Leer más…

Las clases, cauce plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Regreso a casa después de asistir a la proyección de un documental en la Facultad de Educación de Zaragoza y cuando me siento en mi sillón favorito tengo que sacudirme el polvo de mis zapatos. Es extraño, pues no he pisado tierra, pero mi ropa acoge el aroma de las calles de mi barrio Oliver, en mis ojos aún brilla Leer más…