Una escuela que emprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

De un tiempo a esta parte la sociedad cuestiona a la escuela institución sobre si se debe fomentar la cultura emprendedora en el aula. Conviene atender este asunto con la claridad que nos permita a las comunidades educativas actuar en beneficio del aprendizaje del alumnado. 

   José M. Pericles nos invita a distinguir entre cultura emprendedora y cultura empresarial. En este sentido se entiende la cultura emprendedora como una capacidad, una habilidad para generar ideas, desarrollar proyectos y ejecutarlos. 

   Entonces, ¿quién es emprendedor? Según M. Masgrau, A. Forasté y S. Cros, lo es «quien participa de asociaciones y organizaciones no gubernamentales y ayuda a llevar adelante proyectos transformadores (emprendedores sociales), quien desde dentro de un organismo – empresa, Administración pública, centro escolar – es capaz de crear y poner en práctica iniciativas de mejora e innovación (intraemprendedores)». Y también, «aquel artista, diseñador o inventor que cree en el valor de sus obras y hace lo posible para que lleguen al público”. 

Estamos hablando, así, de fomentar actitudes anti deterministas y de estimular la capacidad para tomar decisiones y actuar en consecuencia, procurando complementar la capacidad de poner en marcha negocios para no alejarnos del verdadero espíritu del «Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor». 

   En cualquier caso, es una evidencia que la implementación del emprendimiento en la escuela contribuye decisivamente a la transformación educativa. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *