(Publicado en Heraldo Escolar el 18 de diciembre de 2013)

Un colegio es lugar de aprender, sitio de crecer, momento de convivir. En él cada día las nubes invitan al sol y lo que en él ocurre anhelamos compartirlo, pues se conforma el paisaje en el que nacen los afectos que siempre nos acompañarán. Un colegio es una nave sobre mares infinitos.

Entre los muchos espacios e instantes que componen el mosaico escolar el recreo es lo más parecido a la vida. En él se da el encuentro entre iguales y se dibujan las relaciones que crecen sin que el adulto marque los tiempos ni organice las normas.  En él los niños y niñas construyen la comunidad y buscan su lugar en el mundo. En él acontecen los hechos que más les importan. Por todo ello nos parece hoy necesario interesarnos por él de manera especial.

tiempoderecreoProponemos cambiar el clásico “¿Qué tal el cole?” por un novedoso “¿Qué tal el recreo? ¿Qué juego nuevo has aprendido hoy? ¿Has disfrutado con tus amigos? Ha sido muy divertido, ¿verdad? Y si no ha sido así, ¿quieres contármelo?”. Y nos parece una buena idea que lo hagamos tanto los maestros al volver al aula como los papás y mamás al finalizar la jornada, cuando se produce el reencuentro.

Se trata de interesarnos por la vida. En el recreo todo está más próximo a la naturaleza humana, todo se asemeja al viento y la luz, así que nos resultará más fácil conocer aquello que la clase común jamás nos mostrará. Si podemos compartir sus verdaderos intereses sabremos que el recreo es un universo en el que se expresan con espontaneidad. Si en él cantan lo último de Violetta, invitaremos a la niña argentina al aula. Si en él un grupo explora el cuerpecillo de un insecto, convertiremos al bichito en nuestro cómplice. Si en él un niño no corre, buscaremos la argolla que se lo impide y la desmontaremos.

El tiempo de recreo es la cara expuesta de la luna. Solo tenemos que mirarla y fijarnos en los párrafos que los escolares escriben en ella. Lo hacen para que los adultos los leamos.

Juan Antonio Pérez Bello
japbello@gmail.com
Entrada anterior Vídeo escolar: "Navidad en el Colegio de Alcorisa III: “Un cuento de Navidad” (1993).
Entrada siguiente Vídeo escolar: "Festival de Navidad en Alcorisa (I)" (1997).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *