-
Entradas recientes
- Cómo va la lectura (Heraldo Escolar)
- Los equipos directivos en la escuela. Nos entrevistan en Onda Balcei (Octubre de 2001)
- Ser docente hoy: “Ser docente es vivir en común”.
- Ser docente hoy: “La formación inicial del profesorado”.
- Ser docente hoy
- Educación politizada (Heraldo Escolar)
- Exclusión educativa (Heraldo Escolar)
- Aragón TV en el colegio “Catalina de Aragón” (hoy hace 5 años)
- Repetir curso, ¿solución o problema? Tasas de repetidores (Heraldo Escolar)
- Manuel Pinos, la costumbre de vivir.
- 15 cortometrajes para fomentar la amistad.
- 1184 herramientas web para docentes.
- Pensamiento crítico (Heraldo Escolar).
- Día de la Paz en Alcorisa. 2004: continúa una hermosa historia (II)
- Día de la Paz en Alcorisa. 2004: continúa una hermosa historia (I)
- Día de la Paz en Alcorisa. 1994: el comienzo de una bella historia.
- Día de la Paz en Alcorisa: 25 años de una canción.
- Gracias, Catalina.
- Antonio, dí que eres alma.
- Los docentes deben comunicarse más y mejor.
Categorías
- Alcorisa (20)
- Aprendiendo a emprender (24)
- Artículos publicados (7)
- Artículos y textos educativos (187)
- Así sueño la escuela (1)
- Bilingüismo (99)
- Canal Catalina (1)
- Canal pispotero (29)
- Cine (45)
- El Pispotero (8)
- En familia (2)
- Entrevistas (15)
- Heraldo Escolar (53)
- Juan Perpiñá (6)
- Metodología (91)
- Mis carteles (10)
- Mis colaboraciones en prensa (88)
- Mis entrevistas (35)
- Onda Balcei (26)
- Organización escolar (23)
- Poesía (100)
- Poesía y relatos (3)
- Programas educativos (1)
- Real Zaragoza (6)
- Recursos (3)
- Relatos y narraciones (13)
- Retratos de amigo (55)
- Revistas escolares (13)
- Sistema educativo (14)
- TIC (104)
- Uncategorized (1)
- Videoclips (11)
- Videos (69)
- Vídeos escolares (44)
Etiquetas
- ABP (15)
- A debate (Heraldo escolar) (47)
- Alcorisa (10)
- Animación a la lectura (20)
- Aprendizaje basado en proyectos (18)
- Canal Catalina (33)
- Canal Pispotero_ (19)
- CEIP "Catalina de Aragón" (21)
- CEIP "El Justicia de Aragón" (29)
- Crítica de cine (21)
- Curso de vídeo (9)
- Día de la Paz (8)
- El Bolecole (9)
- El vídeo en la escuela (92)
- Entrevista hecha en la escuela (12)
- Evaluación (16)
- Evaluación del Proyecto Bilingüe (10)
- Familias_ (18)
- Ideas sobre educación (11)
- Innovación (17)
- Innovación educativa (51)
- LOMCE (11)
- Mercadillo de cooperativas (9)
- Mis artículos en Balcei (85)
- Mis artículos en Heraldo Escolar (8)
- Mis artículos sobre bilingüismo (23)
- Mis entrevistas en la radio (25)
- Mis portadas de El Pispotero (8)
- Organización escolar (26)
- Phonics (9)
- Poemas de amigo (17)
- Poemas de amor (45)
- Poemas de escuela (16)
- Poemas de vida (24)
- Prensa en la escuela (7)
- Recursos aula bilingüe (41)
- Recursos TIC (25)
- Relatos cortos (12)
- Reportaje de vídeo escolar (12)
- Retratos de cine (13)
- Semana de animación a la lectura (12)
- Ser maestro/a (31)
- Taller de vídeo (36)
- Tiempos escolares (8)
- Tiempos Modernos (27)
Enlaces
Estadísticas de Google Analytics
generado por GADWPMeta
Archivos
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (7)
- enero 2018 (13)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (7)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (2)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (6)
- marzo 2017 (7)
- febrero 2017 (7)
- enero 2017 (11)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (7)
- octubre 2016 (7)
- septiembre 2016 (9)
- agosto 2016 (14)
- julio 2016 (7)
- junio 2016 (5)
- mayo 2016 (6)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (8)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (8)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (13)
- julio 2015 (18)
- junio 2015 (6)
- mayo 2015 (4)
- abril 2015 (13)
- marzo 2015 (2)
- febrero 2015 (11)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (7)
- junio 2014 (11)
- mayo 2014 (15)
- abril 2014 (20)
- marzo 2014 (5)
- febrero 2014 (17)
- enero 2014 (6)
- diciembre 2013 (13)
- noviembre 2013 (12)
- octubre 2013 (9)
- septiembre 2013 (7)
- agosto 2013 (1)
- julio 2013 (6)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (9)
- febrero 2013 (8)
- enero 2013 (10)
- diciembre 2012 (6)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (17)
- septiembre 2012 (17)
- agosto 2012 (2)
- julio 2012 (7)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (3)
- abril 2012 (3)
- marzo 2012 (16)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (3)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (4)
- octubre 2011 (6)
- septiembre 2011 (6)
- agosto 2011 (8)
- julio 2011 (6)
- junio 2011 (2)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (5)
- marzo 2011 (2)
- febrero 2011 (6)
- noviembre 2010 (6)
- octubre 2010 (5)
- septiembre 2010 (7)
- agosto 2010 (1)
- julio 2010 (3)
- mayo 2010 (1)
- abril 2010 (5)
- marzo 2010 (11)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (5)
- agosto 2009 (5)
- julio 2009 (6)
- junio 2009 (1)
- mayo 2009 (2)
- abril 2009 (1)
- marzo 2009 (7)
- noviembre 2008 (1)
- noviembre 2007 (1)
- septiembre 2007 (1)
- agosto 2007 (2)
- julio 2007 (7)
Archivo del Autor: Juan Antonio Pérez Bello
Cómo va la lectura (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar el 11 de abril de 2018. Dedicado a Carmen Carramiñana, luz y palabra a cuyo lado da gusto caminar). Pocos conceptos son tan visitados por los actores educativos como el vocablo “lectura”. Quizás se trate de … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos, Heraldo Escolar Etiquetado A debate (Heraldo escolar), Animación a la lectura Deja un comentario
Los equipos directivos en la escuela. Nos entrevistan en Onda Balcei (Octubre de 2001)
FRASES EN TIZA Pilar Nuez, en su programa “Sinceramente, Pilar”, de ONDA BALCEI, entrevistó el día 10 de Octubre de 2001 al que entonces era el nuevo Equipo Directivo del C.P. “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa. Los tres … Sigue leyendo
Ser docente hoy: “Ser docente es vivir en común”.
(Artículo publicado en la revista “Forum Aragón”, nº 23, págs. 61-64) (Tiempo de lectura: 1′ 26″) Fui alumno de la primera promoción de EGB. Aquella que … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos Etiquetado Comunidades educativas, Equipos didácticos, Equipos docentes, Ser maestro/a Deja un comentario
Ser docente hoy: “La formación inicial del profesorado”.
(Artículo publicado en la revista “Forum Aragón”, nº 23, págs. 61-64) Empecemos por el principio. Empecemos por abrir la puerta de entrada a la formación de los futuros docentes. La incorporación de planes de estudios de universitarios que den … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos Etiquetado Formación del profesorado, Revista Forum Aragón, Ser maestro/a Deja un comentario
Ser docente hoy
(Artículo publicado en la revista “Forum Aragón”, nº 23, págs. 61-64) Salí por la puerta de aquel colegio después de un par de días como oyente en sus aulas con la decisión tomada: sería maestro. Me pregunté, me preguntasteis, me preguntaron “¿por qué?” y creo … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos Etiquetado Revista Forum Aragón, Ser maestro/a Deja un comentario
Educación politizada (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar el 14 de marzo de 2018) “Nos gusta darle la mano a nuestra comunidad, con la que procuramos respirar el mismo presente e idéntico mañana. Así una vez nos comprometemos ante quienes nos representan a seguir trabajando en … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos, Heraldo Escolar Etiquetado A debate (Heraldo escolar), Educación y política Deja un comentario
Exclusión educativa (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar el 28 de febrero de 2018) Los países desarrollados vivieron durante la segunda mitad del siglo XX la incorporación de todos los niños y niñas a la educación. Así, la inmensa mayoría de ellos completan hoy … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos, Heraldo Escolar Etiquetado A debate (Heraldo escolar), Escuela inclusiva Deja un comentario
Aragón TV en el colegio “Catalina de Aragón” (hoy hace 5 años)
Hoy, justamente hoy, hace 5 años que las cámaras de Aragón TV entraron en nuestro colegio para hacer un reportaje sobre la llegada del tranvía a nuestro barrio, Parque Goya. Fue una experiencia muy bonita y nosotros aprovechamos … Sigue leyendo
Publicado en Canal Catalina, Vídeos escolares Etiquetado El vídeo en la escuela, Reportaje de vídeo escolar, Tranvía Deja un comentario
Repetir curso, ¿solución o problema? Tasas de repetidores (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, el 14 de febrero de 2018) Tasa de idoneidad La educación también es cosa de números. A ellos son muy dados los medios de comunicación y las diferentes administra- ciones cuando se hace necesario hacer valer algunos … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos, Heraldo Escolar Etiquetado A debate (Heraldo escolar), Julio Carabaña, Repetir curso Deja un comentario
Manuel Pinos, la costumbre de vivir.
(A Manuel Pinos, en su jubilación) Un hombre es el reflejo de la poesía que ama. En cada verso que sueña hay una voz que lo hace más humano y en cada melodía que dibuja hay una mirada que … Sigue leyendo
15 cortometrajes para fomentar la amistad.
Regina de Miguel, en el sitio Educación 3.0, nos sugiere 15 cortometrajes para fomentar la amistad en el aula de Ed. Infantil y Primaria y lo que este concepto implica: afecto, cariño, comprensión, lealtad…
1184 herramientas web para docentes.
El sitio web Yoprofesor nos porporciona más de mil herramientas web con las cuales los docentes podemos trabajar sin necesidad de registrarnos entre estas herramientas tenemos aplicaciones de animación, comics, para compartir archivos, editor de imágenes, tarjetas y postales, conversor … Sigue leyendo
Pensamiento crítico (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 31 de enero de 2018) Esta semana los centros educativos celebran el Día Escolar por la Paz y como soy maestro porque aprendo cada día, considero que sí, que la escuela y los educadores tenemos la responsabilidad … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos, Heraldo Escolar Etiquetado A debate (Heraldo escolar), Pensamiento crítico, Robert Swartz 1 comentario
Día de la Paz en Alcorisa. 2004: continúa una hermosa historia (II)
Vamos con la SEGUNDA parte del reportaje que en 2004 el alumnado del CEIP “El Justicia de Aragón” elaboró sobre el Día de la Paz y la canción “Nadie se quede atrás” en su Canal Pispotero, la televisión escolar de Alcorisa. En … Sigue leyendo
Día de la Paz en Alcorisa. 2004: continúa una hermosa historia (I)
En 2004 el alumnado del CEIP “El Justicia de Aragón” elaboró un reportaje sobre el Día de la Paz y la canción “Nadie se quede atrás” en su Canal Pispotero, la televisión escolar de Alcorisa. En él los “reporteros más … Sigue leyendo
Día de la Paz en Alcorisa. 1994: el comienzo de una bella historia.
En Enero de 1994 celebramos en Alcorisa nuestro primer Día de la Paz. Fue la primera ocasión en que cantamos todos juntos la canción “Nadie se quede atrás”. Lo hicimos en la Plaza de los Arcos, en pleno corazón … Sigue leyendo
Día de la Paz en Alcorisa: 25 años de una canción.
“Nadie se quede atrás” Mañana, viernes 26 de enero, se celebra en Alcorisa el Día de la Paz. Y será un día muy especial, pues se conmemora la XXV aniversario de una canción: “Nadie se quede atrás”. Un … Sigue leyendo
Gracias, Catalina.
Han pasado varios días desde aquella mañana de punto y seguido. Hoy me gustaría utilizar este cuaderno de bitácora para agradecer a mi colegio, el CEIP “Catalina de Aragón”, sus atenciones, apoyo y afecto. Ellos y ellas saben cuánto … Sigue leyendo
Antonio, dí que eres alma.
Bueno, papá, ya le has dado el último abrazo a la vida. Ya no brillan tus ojos color madera que tanta luz desprendían. Tenía guardadas estas líneas en el cajón de nuestra memoria desde hace mucho tiempo y hoy … Sigue leyendo
Los docentes deben comunicarse más y mejor.
A nivel interno los docentes deben la comunicación de los centros también necesita formar verdaderos equipos. Aún nos encontramos con docentes acostumbrados a programar y gestionar el aula con pocas injerencias; aún existe el docente que se siente incómodo cuando se le … Sigue leyendo
Publicado en Organización escolar Etiquetado Docentes, Innovación educativa, Ser maestro/a Deja un comentario
La escuela debe comunicar más y mejor.
Informar y comunicar Informar no es lo mismo que comunicar. En este aspecto los centros educativos no acaban (no acabamos) de encontrar la fórmula adecuada para compartir con las familias nuestro día a día. Sigue en primer plano un estilo … Sigue leyendo
Publicado en En familia, Revistas escolares Etiquetado CEIP "Catalina de Aragón", CEIP "El Justicia de Aragón", Comunicación con familias, Con voz propia, El Bolecole, Familias_ 1 comentario
Vídeo: Proyecto “Depende de los 2”.
Cuando conocí el proyecto “Depende de los 2″… Sentí como si creciera la tierra en mar libre y tu voz prendiera en la ignorancia. Supe que sopló el viento en esas manos jóvenes que asoman tras los cristales de la … Sigue leyendo
Publicado en TIC, Videos Etiquetado CEIP Puente Sardas, CRA Alto Gállego, Depende de los 2, El vídeo en la escuela 2 comentarios
“El lápiz, la nieve y la hierba”, un documental sobre la escuela rural aragonesa.
Arturo Méndiz es el guionista y director de “El lápiz, la nieve y la hierba”, el último trabajo de la productora Bastian Film. En él se aborda la realidad de la escuela rural a través de una mirada a … Sigue leyendo
Publicado en Sistema educativo, Videos Etiquetado CRA Cinca-Cinqueta, CRA Zinca_Zinqueta, El lápiz la nieve y la hierba, Escuela pública, Escuela rural Deja un comentario
Vídeo, radio y prensa escolar: herramientas para un relato de centro.
Seguimos hablando de medios de comunicación y escuela, de la necesidad de que los centros educativos dispongan de un relato que compartir con la comunidad (“La escuela y su mensaje” y “El Bolecole, un modelo de relato escolar”). … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y textos educativos, Heraldo Escolar, Revistas escolares, TIC, Vídeos escolares Etiquetado Alcorisa, Canal Pispotero_, CEIP "El Justicia de Aragón", El vídeo en la escuela, Innovación educativa, La radio en la escuela, Mis artículos en Heraldo Escolar, Prensa en la escuela, Taller de vídeo Deja un comentario
“El Bolecole”, un modelo de relato de centro.
Ayer escribí sobre lo importante que es que un centro educativo tenga su propio discurso, un relato que trasladar a la comunidad. Esa idea la aprendí en mis primeros años como maestro gracias a docentes como Antonio M., Salvador, Rafael, … Sigue leyendo