As clases, canziello plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Torno a casa dimpués d’asistir a la proyezión d’un documental en a Facultat d’Educazión de Zaragoza y cuan me siento en o mío sillón favorito he de secutir-me o polvo d’os míos zapatos. Ye estraño, pus no he pisau tierra, pero a mía ropa aculle l’aroma d’as carreras d’o mío bario Oliver, en os míos uellos

Recuerda aquel día (Heraldo escolar)

 La ondulada voz de Miguel Mena. La esperanzada expresividad de Itziar Miranda. El rotundo vigor de Silvia Meseguer. El dulce intimismo de Ana Alcolea. La nuclear determinación de María Villarroya. La cálida complicidad de Pilar Palomero. La armoniosa hondura de Irene Vallejo. Estas personas, símbolos  de la sociedad aragonesa, conformaron en la celebración del Día de

Familia educadora (Heraldo Escolar)

 (Publicado en Heraldo Escolar el 9 de noviembre de 2016) Dedicado a Marta y a todas las maestras y maestros que viven su relación con las familias con generosidad y afecto).    Winnicot afirma: “La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total”. Vallet postula: “Para crecer, el niño necesitará asumir constantes

Aprendiendo a emprender: “Un proyecto de todos para todos: las familias” (III).

   El módulo 1 lo denominamos «Un proyecto de todos para todos» y consta de cuatro partes: información al Equipo Directivo, informativo al Claustro, información a las familias e información al alumnado. Hoy presentamos: 1.3. Información a la Comunidad: las familias. – Informamos a las familias de las características del proyecto. – Ofrecemos la posibilidad de

Mis portadas de «El Bolecole», revista escolar.

.  Durante 15 años, de 1997 a 2012, coordiné una revista escolar por nombre «El Bolecole» cuyo fin principal era acercar la actualidad del colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa (Teruel). Fueron 46 números repletos de informaciones, opiniones y reportajes que hicieron posible que familias y escuela se conocieran un poco mejor y, por eso

10 ideas para controlar el uso de los móviles y las tabletas de nuestros hijos.

  Es una realidad. Yo, por ejemplo, lo tengo comprobado. Un porcentaje altísimo de mis alumnos/as manejan tabletas y móviles (casi el 100%), tratándose de escolares de 8/9 años y ya estamos detectando actuaciones que nos preocupan, por lo que me parece interesante traer aquí este decálogo. Con él los padres y madres pueden supervisar adecuadamente

Educación emocional para las familias.

   La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía colabora habitualmente en Heraldo Escolar con artículos dirigidos tanto a las familias como a los educadores y pretenden dar respuesta a problemas comunes que se plantean en las familias españolas.    Los amigos de la Comunidad Educativa de Alpartir, en su blog de recursos, llamaron mi atención y hoy traigo aquí

Cómo utilizamos la televisión (las pantallas) con los niños.

 (09/11/2013) Todos utilizamos la televisión (las pantallas*, en general) de una manea rutinaria. Tenemos unas costumbres establecidas que nos ayudan a sentirnos bien y que forman parte de nuestra vida naturalmente. No tenemos necesidad de reflexionar sobre ellas, pues nos encontramos cómodos pero sin embargo sí las imitamos y las enseñamos a nuestros hijos inconscientemente.