Los CRIE, centros maestros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Imaginemos que el camino ha sido largo pero aún nos queda todo por andar. Y recordemos aquel otoño transformado en primavera extendida de 1983, cuando nacieron los CRIEs. España era un país urbano con fuertes raíces rurales en el que cabían dos revoluciones: la defensa de un canto a la sintonía entre personas y entornos y

Que se llama soledad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Trabajo en equipo, comunicación, llegar a acuerdos, buscar y encontrar. Cualquier ser humano precisa de sus iguales para completar senderos y la tarea educativa está muy necesitada del esfuerzo común.    ¿Significa eso que los actores y actrices deben tener el mismo diálogo en esta obra? A veces la literatura pedagógica nos hace prisioneros de una

Otra vez mensaje, de nuevo mensajera (Heraldo Escolar)

La semana pasada me propuse llevar a cabo un sencillo juego explorador: durante un día rastreé las RRSS de varios centros educativos aragoneses. Recogí cuarenta y ocho informaciones que me acercan a los temas que les ocupan y me encontré con esto. Detecté ocho actuaciones sobre el Día de la Ciencia en la Mujer y la

Y miro al cielo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

En un viaje en tren escucho una conversación entre dos desconocidos. Comparten, entre risas, sus experiencias de aquellos días de angustia, incertidumbre, aplausos y dolor que recordamos como “confinamiento”. Y ratifico mis temores: la memoria es muy amable y el ser humano sabe cómo maquillar el pasado. Porque echando mano de mis notas, las que tomé

Un difícil papel (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

“Estoy harta de tanto papeleo, de tanta burocracia”. ¿Qué docente no firmaría esta afirmación? Decirla en voz alta arranca vítores y aplausos porque es verdad: cumplimentar documentación es una pesada carga que asumimos con disgusto y que nos supone un esfuerzo, decimos, que podríamos emplear en causas más nobles.    Puede sonar ventajista si decimos que

Si el profesorado se expresa (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Tal vez sea un relato divergente. “El profesorado se expresa” es un verso dirigido a una sociedad que no siempre nos escucha, a una comunidad que a veces vive de espaldas a la palabra de unos profesionales que aún creemos en creer. ¿Las personas docentes hablamos? En realidad, muy poco. Quizás porque las pocas frases que

Taller de costura (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

   (Publicado en Heraldo Escolar el 15 de diciembre de 2016) Dedicado a Bárbara y a todas mis compañeras y compañeros que cada día me enseñan que las cosas bien hechas requieren mimo, atención y cuidados.   Si fue Costa quien dijo que las costuras de España nunca estuvieron bien cosidas, hoy podríamos afirmar que la

Curso nuevo, cuadernos nuevos (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

(Publicado el 21 de septiembre de 2016 en Heraldo Escolar) Comienza un curso nuevo. Curso nuevo. Hace muy pocos días que se han abierto las puertas de los colegios e institutos y ya nos ha dado tiempo para escribir las primeras letras y soñar algunas respuestas a tantas preguntas. Comienza el curso y en cada esquina

Tribunales (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Sí, hoy escribo sobre esos navíos tripulados por un puñado de “elegidos” que viven una incierta travesía hacia lejanos puertos. De inicio desconocen la eslora del bajel, la extensión de las velas y el talante del capitán o capitana (presidente/a). Sin embargo, esa persona gobernará una tripulación (vocales) que confía en ella ciegamente y junto a

Si la escuela aprende (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Un centro educativo es lugar de aprendizaje, momento de crecimiento, propósito de convivencia. Y no hablamos del alumnado. O al menos, no solo. Si las instituciones educativas deben contribuir a la mejora de la sociedad, ¿cómo podemos saber si lo que hacen propicia el viaje a Ítaca?   Uno de los desafíos que afrontan las comunidades educativas es llevar

Os premios, dialogo esterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

A pasada semana convivimos con o goyo d’a reconoixenzia a un zentro aragonés a libel nazional. Un más, felizmén, pus contamos con numerosos proyeutos educativos de gran calidat. Rezibir un premio en a nuestra profesión ye un estímulo pa deluyir l’inmovilismo. Amenestemos que se reconoxca la valeba d’o nuestro treballo, sobre tot en aquels casos en

As clases, canziello plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Torno a casa dimpués d’asistir a la proyezión d’un documental en a Facultat d’Educazión de Zaragoza y cuan me siento en o mío sillón favorito he de secutir-me o polvo d’os míos zapatos. Ye estraño, pus no he pisau tierra, pero a mía ropa aculle l’aroma d’as carreras d’o mío bario Oliver, en os míos uellos

El infinito en un documento (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

“La burocracia nos ahoga”. ¿Qué docente no ha hecho esta afirmación en alguna ocasión? Es muy fácil lograr el aplauso cuando decimos esto y bien, de acuerdo: es verdad. Cumplimentar documentación es una pesada carga que asumimos con disgusto y que nos supone un esfuerzo, decimos, que podríamos emplear en causas más nobles. ¿Qué pensaríamos si

Los premios, diálogo exterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

La pasada semana convivimos con la alegría del reconocimiento a un centro aragonés a nivel nacional. Uno más, felizmente, pues contamos con numerosos proyectos educativos de gran calidad.    Recibir un premio en nuestra profesión es un estímulo para diluir el inmovilismo. Necesitamos que se reconozca la valía de nuestro trabajo, sobre todo en aquellos casos en

Lo infinito en un documento (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

“A burocrazia nos afoga”. Qué dozén no ha feito ista afirmazión en bella ocasión? Ye mui fazil adubir l’aplauso cuan dezimos isto y bien, d’alcuerdo: ye verdat. Cumplimentar documentazión ye una pesada carga que asumimos con enueyo y que nos supone un esfuerzo, dezimos, que podríanos emplegar en causas más nobles. Qué pensaríanos si atros profesionals

Ser mensaje y mensajera (Heraldo Escolar)

La sociedad no está bien informada en temas de educación. Se sabe muy poco sobre la vida de los centros educativos y las informaciones que se manejan pueden ser inexactas y hasta superficiales.    Seguimos viviendo con medias verdades, relatos incompletos e importantes vacíos. Esto permite que haya un gran distanciamiento entre la escuela institución y la

Cuéntame. Blogs y webs educativas.

En una ocasión acuñé el término “El curso de los mil adjetivos” para referirme al año académico 2020-2021. Demasiados interrogantes para tan pocas respuestas, por lo que decidimos ponerle nombre a la vida para calmar nuestra incertidumbre. Hoy, con algo más de luz, vuelvo a asomarme a la ventana de mi columna semanal que pretende ser