Educar en la alegría (Heraldo Escolar)

Hace años leí un artículo de Carlos Aldana titulado «La llamada a la alegría en las aulas». En él reflexionaba en torno a una idea: “Si se aprende plenamente en ambientes de seguridad, de confianza, de libertad, donde se siente la alegría, ¿por qué no asumir a esta como una enorme herramienta que da sentido al aula?». He conocido a Leer más…

Emprender, lienzo horizonte (Heraldo Escolar)

Todo programa educativo aspira a crecer al amparo de la igualdad y de la mano de la diversidad: centros urbanos y colegios rurales, comunidades complejas y escuelas con grupos pequeños. Una iniciativa educativa buscará permitir que cada centro haga una interpretación que se acerque a su realidad y propiciará una lectura propia. Si lo logramos será porque hacemos camino. En nuestro Leer más…

Historia, certeza incierta (Heraldo Escolar)

Cinco años después de estallar la pandemia ya conviven relatos diferentes sobre la misma. Ese trozo de la historia ha sido motivo de películas, documentales, videos y toda clase de productos que, sin embargo, no constituyen en suma una verdad única.  Esta reflexión nos lleva a lo que llamamos el currículo de Historia, extenso en cuanto a contenidos y que Leer más…

Escuela y barro (Heraldo Escolar)

Conozco muy bien el barranco de Chiva. Mi infancia son recuerdos en medio de los campos de ese mi querido pueblo, el olor a carne en casa de mis tíos y los juegos en las calles que ahora ha arrasado la riada. Una nueva riuà. Porque de pequeño oí hablar a mis mayores, y mucho, de la del 57 pero Leer más…

Dime, arte, si eres luz (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Dice Dimas Fàbregas, director de la escuela “La Inmaculada”, de Vilassar de Dalt, que “el arte es un elemento que puede ayudar a transformar la educación” porque “cuando introducimos su lenguaje en un proceso de aprendizaje ya estás transformando”. Fàbregas cree profundamente en su sustancia como agente que activa tres tipos de aproximaciones del alumnado al hecho artístico: emocional, como respuesta a Leer más…

ODS, sendero de futuro (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Una feria es una fiesta. Si es una feria de respuestas, hablamos de celebración. Y si el ecosistema que la ampara es el camino hacia los ODS, diremos que se trata de un homenaje a la vida. Esta actuación se vincula estrechamente con la idea de Charo Morán, quien defiende que la competencia ecosocial es esencial y considera interesante incluir Leer más…

Los conceptos, escenario diagonal (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Hay palabras que viven sus horas bajas. Una de ellas es conceptos, poco popular aunque en la intimidad defendamos su importancia. Entendidos como palancas de ordenamiento de la psique, son útiles, pues simplifican las tareas de aprendizaje, facilitan la comunicación y ayudan a distinguir entre realidad y ficción. Bruner afirma que se pueden analizar con respecto a la forma de representación icónica, simbólica y activa. Quizás en nuestro Leer más…

En buenas manos (y II) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Prometí que hoy le daría la vuelta al vinilo de B. Russell y aquí está la esperada cara B. Sigamos su estela en pos del conocimiento frente a las creencias, porque el espíritu científico exige “el deseo de encontrar la verdad”. Para ello defendemos “la observación, el rigor, la disciplina científica y la concentración”, buscando que sean acciones estimulantes que Leer más…

En buenas manos (I) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Volvamos una vez más la vista al pasado para vislumbrar el futuro. Para ello nos inspiramos en la sabiduría de Jaume Carbonell, quien nos abrió hace años el pensamiento de Bertrand Rusell, constructor en su obra “Sobre educación” (1931) de un edificio pedagógico que tiene hoy plena vigencia. Russell alejó a la escuela del Estado y de la Iglesia por Leer más…

La sociedad de la verdad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Leo en RRSS: “Antes éramos 40 por clase y nuestro nivel educativo era mil veces mejor. ¿Qué falla?”. Y ahí queda. Miles de likes. Una afirmación sin contrastar convertida en verdad. Antes no teníamos una escuela para todos y hoy, sí. Sigue habiendo alumnado vulnerable que abandona, pero la escuela se ha ido transformando, con la ayuda de todos, en Leer más…

Competencias y aprendizaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Se dice que las crisis son oportunidades para reflexionar sobre el sentido de la vida y abrir nuevas ventanas de posibilidades. En un mundo asimétrico y estremecido por la tragedia hay días que se hace difícil vivir. En ocasiones hasta imposible. Sin embargo, quiero pensar que no podrán con estos miles de corazones fuertes que laten en tu pecho, los Leer más…

Sí que nací para aprender (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Hablo con mi gente sobre educación y cuando hacemos una lista de asuntos importantes coincidimos al menos en dos: el fracaso escolar y la desigualdad. Y añado una tercera: la construcción de equipos humanos con vocación de comunidad. Contamos con un colectivo docente comprometido y cualificado, pero necesitamos profundizar en los proyectos compartidos porque las respuestas a las incertidumbres no surgen de heroicos esfuerzos individuales. Leer más…

#NoMoreMatildas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Foto: Jaime Perpinyà Hoy nos ponemos en modo afirmación. La contribución de la mujer al desarrollo común no cuenta en el conocimiento escolar. Además, se sabe que las niñas, por motivo de la socialización de género, creen que son menos capaces que los chicos de enfrentarse a las materias de ciencias. Tanto la investigación “Gender stereotypes about intellectual ability emerge Leer más…

Con la calma (Heraldo Escolar)

Es habitual recorrer los pasillos de un centro y encontrarse en cada rincón con retales de prisa y girones de urgencia. El calendario y los horarios son esos candados implacables que ocultan el sosiego necesario. Sin embargo, creemos que la educación debería vivir acomodada en la meditación, el estudio y el intercambio de saberes.     Pienso que el hecho educativo Leer más…

La evaluación, cómplice y rival (Heraldo Escolar)

Estos días dan para todo. Las criaturas viven cada hora con la ilusión escrita en sus miradas, mientras el profesorado cierra carpetas tratando de llegar a todo en muy poco tiempo. Es “Momento evaluación”. Para mí, “Momento reflexión”. Sin embargo, es un contrasentido, porque para que se dé esta tiene que haber calma y eso es lo que más falta nos hace y de Leer más…

Centros líderes (Heraldo Escolar)

Vivimos en una sociedad fragmentada y fracturada que comparte presente con una escuela zarandeada por el miedo al fracaso. Voces autorizadas como la de Anna Jolonch reclaman fortalecer el liderazgo pedagógico de los centros y empoderar a los equipos directivos. A ello, suma la necesidad de trabajar en comunidad, propiciando además que el alumnado decida sobre su propio proceso de Leer más…

Aprender de lo vivido (Heraldo Escolar)

Estos días he vuelto a hablar con mi gente de ellas. De esas compañías líquidas que han sido las personas que me han precedido en los caminos atravesados por este bellísimo arte que es educar. De ellas, con ellas me gustaría conversar a la sombra de una tiza.   Me ha interesado aprender de nuestros mayores, que encontraron en la escuela Leer más…

Pantalla o batalla (Heraldo Escolar)

“En Suecia van a volver a los libros de texto en papel” y “En Países Bajos van a prohibir el uso de los móviles en el aula”. Dos atractivos aunque ambiguos titulares que conviene ajustar.    Tras el caso sueco descubrimos un simple cambio de cromos: soporte papiro versus libro digital, pero se olvida que los recursos digitales son nuestros cómplices Leer más…

Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, Leer más…

Escuelas nerviosas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

William Davis publicó en 2019 “Estados nerviosos”. En él señalaba cómo el debate público se había contaminado de “pánico, excitación y urgencia” (¡Y aún no había venido lo mejor, en forma de pandemia!).  Su lectura nos invita a reconocer que es difícil vivir en un mundo de sensaciones inmediatas en tiempo real.  Cuando la tecnología ha transformado el paisaje social Leer más…