-
Escuela inquieta (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Me gusta escribir sobre docentes porque yo mismo lo soy. He publicado artículos sobre su ser y nuestro estar y tras cuatro décadas de vida profesional tengo muchas preguntas y muy pocas respuestas. Pero de algo sí estoy seguro: la labor docente va más allá de la transmisión de datos e informaciones. Y más: la escuela tiene una enorme responsabilidad en la formación de una ciudadanía capaz de convivir en democracia. Esta afirmación, de difícil defensa, choca con la idea predominante de que los profesionales de la educación debemos ser neutrales. Por contra, bebo y vivo las enseñanzas de Paulo Freire cuando dice que “la educación nunca fue, es o…
-
Nuestra escuela, nuestra familia (Heraldo Escolar) Foto:
Sobre una polvorienta explanada por la que cada tarde galopaba un balón de cuero viejo pateado por un puñado de corazones infantiles se construyó hace años un colegio. Aquellos “campos del Luis” acogieron el aroma de futuro de una comunidad. Tiempo después brilla al amparo de la luz de su gente y del color de una rosa que escribe versos aprendices de crecer, de construir, de convivir. Oliver es un barrio que durante décadas vio cómo el tren lo unía y separaba al mismo tiempo. Hoy esa vía es un corredor verde que cubre los sueños de quienes viajamos en aquellos vagones ruidosos. Y esa esperanza se hacevida compartida en…
-
Leer, contigo volar (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Mis días se acuestan en las páginas de un libro. No imagino mejor forma de abrazar la noche que leyendo. Leyendo a Homero, a Vargas Llosa, a Amalia Bautista, a Wislawa Szymborska, a Gloria Fuertes o a Gustavo Martín Garzo. Los mismos autores que leen el alumnado del IES Miguel Servet y el CPEPA Casa del Canal, que así nos lo contaron en el Día de la Educación Aragonesa. La escuela se pregunta si lo importante es aprender a leer para saber o aprender a leer para vivir. ¿Y qué leer? ¿Leer la vida? ¿Leer el mundo? Paulo Freire proclama lo valioso que es “reading the word & the world”…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, Metodología
Educar en la alegría (Heraldo Escolar)
Hace años leí un artículo de Carlos Aldana titulado «La llamada a la alegría en las aulas». En él reflexionaba en torno a una idea: “Si se aprende plenamente en ambientes de seguridad, de confianza, de libertad, donde se siente la alegría, ¿por qué no asumir a esta como una enorme herramienta que da sentido al aula?». He conocido a personas que han hecho de la sonrisa y el cariño signos de identidad. Lo escribí hace algunos años. «Cuando llegas al centro y te encuentras con las compañeras hay palabras de afecto. Es fácil llevarse bien con tus iguales, es fácil hacer fácil la convivencia. Las familias sujetan el mundo,…
-
Emprender, lienzo horizonte (Heraldo Escolar)
Todo programa educativo aspira a crecer al amparo de la igualdad y de la mano de la diversidad: centros urbanos y colegios rurales, comunidades complejas y escuelas con grupos pequeños. Una iniciativa educativa buscará permitir que cada centro haga una interpretación que se acerque a su realidad y propiciará una lectura propia. Si lo logramos será porque hacemos camino. En nuestro universo caben cuatro ideas. Por un lado, la exploración y el conocimiento del entorno, porque contribuye al diagnóstico de una realidad y al acuerdo en las respuestas. Por otro, la creación de un proyecto común, porque presenta conceptos elegidos y materializa una manera de estar en el mundo generando opciones…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Música en el corazón (Heraldo Escolar)
Cuando Roberta Guaspari llegó al colegio del East Harlem de N. York no podía imaginar lo que encontraría: la oposición del jefe del departamento y la incomprensión de las familias. Esta historia real llegó al cine de la mano de Meryl Streep, que le puso piel y alma al personaje. Su generosa labor fue esfuerzo estéril cuando el Consejo Educativo de la ciudad suprimió las clases de violín. Sin embargo, Roberta se había ganado el respeto de las familias y el profesorado, al punto de lograr que Isaac Stern apoyase su causa en un concierto en el Carnegie Hall. Hoy las melodías de aquellos violines ocupan pentagramas posibles. La ley…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Educar, la emoción del ser (Heraldo Escolar)
En el consciente colectivo educativo se ha instalado una idea: la escuela debe trabajar por la mejora del rendimiento, para lo que deberemos buscar nuevas formas de aprendizaje. Bajo esa premisa surgen marejadas formativas no siempre fértiles. Bien porque los interrogantes que nublan nuestro ser educativo no se plantean de modo adecuado, bien porque en ocasiones lo son en contextos confusos. En un encuentro de educadores planteamos una reflexión: expresar el grado de conocimiento y de aplicación en su práctica educativa de varias metodologías y conceptos que consideramos relevantes. Las respuestas nos indicaron que el camino nos lleva más bien a entender que la respuesta la hallamos en aprender juntos, con iguales y con objetivos compartidos. Según un informe de SM…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Recursos audiovisuales
Días de radio (Heraldo Escolar)
¿Qué fue primero: la palabra hablada o la imagen? ¿La imagen o el texto soñado? Son preguntas que no siempre encuentran respuesta en esa escuela alejada de la oralidad que se refugia en el papel o la pantalla, tanto da. Invito a atender lo que hacemos con las palabras, porque no hay aprendizaje sin conversación. Y apuesto por interpretar el mundo a través de viajes orales para que las criaturas se expresen mejor y entiendan lo que se les dice. Si sumamos universos críticos, nos estaremos acercando a la verdad. Amparo Tusón nos dice que “con una palabra podemos enamorar, engañar, crear solidaridad o abominación. La educación lingüística, si es de verdad,…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Comunidad cuidadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Un principio que ampara nuestra fe en la educación es que nuestros sistemas deben cuidar la cooperación. También propiciar la compartición y facilitar el diálogo para construir colectivamente. Además asumimos el posicionamiento democrático en la toma de decisiones. Esto es así porque creemos que la escuela es una comunidad que cuida y una realidad que acoge lo propio y lo colectivo como un valor precioso. En entornos de avanzado espíritu participativo se consideran la clave de toda iniciativa comunitaria, amparados en conceptos como “la ciudad de los cuidados”. Hace unos días compartimos encuentro con los centros de la #RedEvolución10. En estos centros se hace realidad el fomento del cuidado entre…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, Metodología, Pedagogía
Historia, certeza incierta (Heraldo Escolar)
Cinco años después de estallar la pandemia ya conviven relatos diferentes sobre la misma. Ese trozo de la historia ha sido motivo de películas, documentales, videos y toda clase de productos que, sin embargo, no constituyen en suma una verdad única. Esta reflexión nos lleva a lo que llamamos el currículo de Historia, extenso en cuanto a contenidos y que a menudo se reproduce de forma lineal. Esta realidad no concita el acuerdo entre el profesorado y aviva el debate, si bien una reveladora corriente de pensamiento defiende el análisis del currículo desde una perspectiva competencial. Si las ciencias sociales se dividen en cuatro áreas (historia, geografía, historia del arte…
-
Repetir y repetir (Heraldo Escolar)
En España más del 64% de la población mayor de 25 años tiene un nivel formativo igual o superior a la ESO. Eso es 10 puntos mejor que en 2014, pero más del 35 % de la población no lo ha superado, un 15% más que la media de la OCDE. El alumnado con más dificultades es objeto de debate en salas de profesorado y juntas de evaluación, como ya sucedía cuando empecé mi carrera profesional en 1985. Nuestro sistema educativo ofrece la misma respuesta desde la Ley General de Educación (1970) y la ha mantenido en el tiempo: repetir curso. Sin embargo, su eficacia no se ha visto refrendada…
-
La IA, enemiga amiga (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
No hay salida: la IA nos invade y, claro, nos preocupa. En 2022 nació ChatGPT y los cimientos del convencimiento educativo se resquebrajaron. La ola de la prohibición del uso de los dispositivos en las escuelas y su limitación eninstitutos y universidades cubre ya las playas de la educación y la resaca que produzca dejará ver los restos del naufragio. Retumba en mi memoria un debate ya vivido. Porque la IA se ve como amenaza, como sucedió otrora con la calculadora, “la informática” o los móviles. Eso sí, mientras, mantenemos esquemas que no sorprenderían adocentes de hace cien años o más si los trajésemos a nuestras aulas a bordo de…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Cuerpo cultura, cuerpo saber (Heraldo Escolar)
“La sociedad no es consciente de los graves problemas de salud a los que se enfrentan las nuevas generaciones”. Esto afirma Augusto G. Zapico, seguro cuando constata que entre los niños de menos edad se da la falta de actividad física y el exceso de tiempo de pantallas y en los adolescentes añadimos una baja adherencia a la dieta mediterránea, pocas horas de sueño y alta prevalencia de sobrepeso. Malas noticias para la construcción personal de los jóvenes. En ese ecosistema de vida activa encontramos respuestas al aprendizaje socializador y a la proporción de herramientas que contribuyen a la resiliencia. Sanz del Río ya cuestionó el descuido de la cultura…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Coeducación, puente y camino (Heraldo Escolar)
Seamos irreverentes. Hablemos de progreso y de emancipación individual y colectiva y abordemos la dimensión de la coeducación y la igualdad de género. Promovamos el justo acceso a recursos y oportunidades y fomentemos entornos de respeto mutuo y comprensión. Demos un paso más: favorezcamos las habilidades sociales y facilitemos el aprendizaje a interactuar con los iguales constructivamente. Item más: desafiemos a los prejuicios de género y preparemos al alumnado para entornos laborales y sociales más inclusivos. Según Durkheim la educación se concibe como un proceso socializador y en este contexto la coeducación será ese ecosistema beneficioso para el desarrollo social y emocional del alumnado. Al tiempo, confirmamos que mejora su…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Equipos directivos, orilla posible
Una de las claves que sustenta nuestra bóveda educativa es la dirección de los centros. Quienes hemos vivido esta experiencia sabemos que la playa del bienestar acoge las olas de la participación de la comunidad, prestando especial atención a la espuma del claustro. Creo en la autonomía para promover iniciativas y en la bondad de la escucha, al tiempo que sé que su buen término contribuye al crecimiento personal y profesional. Miriam Miranda destaca que “cada vez hay más equipos directivos bien formados que ejercen ese liderazgo y construyen equipos consolidados que permiten que los proyectos educativos lo sean de equipos docentes”. Creo en este ecosistema de saber distribuido en que…
-
ODS, el sueño de Odiseo
La semana pasada asistí a un encuentro educativo. Debatimos sobre la mirada ecosocial de la educación con el foco puesto en la Agenda 2030. Confirmamos que la gran apuesta de la escuela debe dirigirse a la promoción de una sociedad más justa, democrática y sostenible. Ahí recordé un artículo de Luis G. Reyes en el que expresaba que para educar con ese enfoque se precisa formar a las comunidades educativas, dotar a los claustros de herramientas eficaces para evitar acciones precarias y facilitar a los sectores educativos estrategias globales que superen las acciones individuales. Comunidad, en fin. En este universo mi luz es Carmelo Marcén. De él aprendo la importancia…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, Recursos audiovisuales, Vídeos escolares
El vídeo, narrador y narración (Heraldo Escolar)
El vídeo nos ha acompañado a mí y al alumnado que he tenido la fortuna de encontrar en el aula a lo largo de más de tres décadas de dedicación profesional. En Illueca, en Movera, en Alcorisa y en Zaragoza los MMAAVV han estado presentes en mi día a día. A mediados de los 80 un colectivo de docentes entusiastas hicimos un descubrimiento: disponíamos de una herramienta que contribuía a que el alumnado entendiese mejor la sociedad y les permitía ser protagonistas de su aprendizaje. Nos encontramos con el placer de lo narrativo, con el placer multisensorial a través de la fuerza del texto, de la oralidad y el sugerente perfume…
-
Inclusive inclusiva (Heraldo Escolar)
Un día, hace unos años, un chico de siete años me dijo: “Es que si estoy tranquilo aprendo más. Por eso me gusta estar contigo y con Paula”. Nos gustó oírlo. Después, leí un artículo de Ana Municio en el que escribió: “Es necesario crear un clima en el aula que genere seguridad emocional en el alumnado, porque cuando el cerebro se siente seguro es cuando aprende”. Bonito cruce de caminos entre una criatura y una pedagoga. Tan lejos, tan cerca. La metodología es nube que nos cobija y en ocasiones oculta la luz. La flexibilidad es necesaria y la variedad, importante pues generan estímulos que favorecen el crecimiento personal.…
- Bachillerato, Bilingüismo, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Bienestar, navío veraz (II)
Hace una semana nos bañamos en las aguas del bienestar y hoy cruzamos los ríos del cuidado mutuo. Quienes hemos vivido en Territorio Acogida creemos en la bondad de los grupos de apoyo. Nos quieren engañar con la verdad del individualismo extremo cuando se ha demostrado que el sentimiento de pertenencia amparado en las redes de apoyo mutuo son el ecosistema perfecto para el crecimiento personal. El bienestar docente se apoya en actuaciones que giran en torno a la idea “Hacer escuela”. Aquello que contribuya a la cohesión social será bienvenido si buscamos que la comunidad sea un espacio y un tiempo de acogida. De la mano de esta idea…
- Bachillerato, Bilingüismo, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Bienestar, navío veraz (I) (Heraldo Escolar)
Hace un tiempo escribí sobre el arte de convivir. Fromm perfuma esas palabras y me invita a considerar el bienestar como una luz necesaria en nuestras vidas de docentes. También a creer que es posible huir del bloqueo que nos imponen las dificultades diarias. El profesorado rechaza la inmensa carga burocrática que desvirtúa su práctica educativa y oculta lo importante tras la hojarasca documental. Sigue creyendo en la necesidad de formación y, sobre todo, de complicidad y compartición. Proclama el insuficiente apoyo en competencias emocionales y expresa la voluntad de abordar el cuidado y protección del alumnado. Además pide herramientas pedagógicas para encontrar las preguntas apropiadas si hablamos de diversidad,…