Historia, certeza incierta (Heraldo Escolar)

Cinco años después de estallar la pandemia ya conviven relatos diferentes sobre la misma. Ese trozo de la historia ha sido motivo de películas, documentales, videos y toda clase de productos que, sin embargo, no constituyen en suma una verdad única.  Esta reflexión nos lleva a lo que llamamos el currículo de Historia, extenso en cuanto a contenidos y que Leer más…

Repetir y repetir (Heraldo Escolar)

En España más del 64% de la población mayor de 25 años tiene un nivel formativo igual o superior a la ESO. Eso es 10 puntos mejor que en 2014, pero más del 35 % de la población no lo ha superado, un 15% más que la media de la OCDE. El alumnado con más dificultades es objeto de debate Leer más…

La IA, enemiga amiga

No hay salida: la IA nos invade y, claro, nos preocupa. En 2022 nació ChatGPT y los cimientos del convencimiento educativo se resquebrajaron. La ola de la prohibición del uso de los dispositivos en las escuelas y su limitación eninstitutos y universidades cubre ya las playas de la educación y la resaca que produzca dejará ver los restos del naufragio. Leer más…

Cuerpo cultura, cuerpo saber (Heraldo Escolar)

“La sociedad no es consciente de los graves problemas de salud a los que se enfrentan las nuevas generaciones”. Esto afirma Augusto G. Zapico, seguro cuando constata que entre los niños de menos edad se da la falta de actividad física y el exceso de tiempo de pantallas y en los adolescentes añadimos una baja adherencia a la dieta mediterránea, Leer más…

Coeducación, puente y camino (Heraldo Escolar)

Seamos irreverentes. Hablemos de progreso y de emancipación individual y colectiva y abordemos la dimensión de la coeducación y la igualdad de género.  Promovamos el justo acceso a recursos y oportunidades y fomentemos entornos de respeto mutuo y comprensión. Demos un paso más: favorezcamos las habilidades sociales y facilitemos el aprendizaje a interactuar con los iguales constructivamente. Item más: desafiemos Leer más…

Equipos directivos, orilla posible

Una de las claves que sustenta nuestra bóveda educativa es la dirección de los centros. Quienes hemos vivido esta experiencia sabemos que la playa del bienestar acoge las olas de la participación de la comunidad, prestando especial atención a la espuma del claustro. Creo en la autonomía para promover iniciativas y en la bondad de la escucha, al tiempo que sé Leer más…

ODS, el sueño de Odiseo

La semana pasada asistí a un encuentro educativo. Debatimos sobre la mirada ecosocial de la educación con el foco puesto en la Agenda 2030. Confirmamos que la gran apuesta de la escuela debe dirigirse a la promoción de una sociedad más justa, democrática y sostenible. Ahí recordé un artículo de Luis G. Reyes en el que expresaba que para educar Leer más…

El vídeo, narrador y narración (Heraldo Escolar)

El vídeo nos ha acompañado a mí y al alumnado que he tenido la fortuna de encontrar en el aula a lo largo de más de tres décadas de dedicación profesional. En Illueca, en Movera, en Alcorisa y en Zaragoza los MMAAVV han estado presentes en mi día a día.     A mediados de los 80 un colectivo de docentes entusiastas Leer más…

Inclusive inclusiva (Heraldo Escolar)

Un día, hace unos años, un chico de siete años me dijo: “Es que si estoy tranquilo aprendo más. Por eso me gusta estar contigo y con Paula”. Nos gustó oírlo. Después, leí un artículo de Ana Municio en el que escribió: “Es necesario crear un clima en el aula que genere seguridad emocional en el alumnado, porque cuando el Leer más…

Bienestar, navío veraz (II)

Hace una semana nos bañamos en las aguas del bienestar y hoy cruzamos los ríos del cuidado mutuo. Quienes hemos vivido en Territorio Acogida creemos en la bondad de los grupos de apoyo. Nos quieren engañar con la verdad del individualismo extremo cuando se ha demostrado que el sentimiento de pertenencia amparado en las redes de apoyo mutuo son el Leer más…

Bienestar, navío veraz (I) (Heraldo Escolar)

Hace un tiempo escribí sobre el arte de convivir. Fromm perfuma esas palabras y me invita a considerar el bienestar como una luz necesaria en nuestras vidas de docentes. También a creer que es posible huir del bloqueo que nos imponen las dificultades diarias. El profesorado rechaza la inmensa carga burocrática que desvirtúa su práctica educativa y oculta lo importante Leer más…

La emoción de aprender (Heraldo Escolar)

Mejorar el sistema educativo. Crecer en la sustancia de la relación entre la escuela, alumnado y familia. Modular los recursos con que cuenta la comunidad atendiendo a una reorganización de los mismos. Estas tres ideas las defiende Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE. En las entrevistas que concede habla de la importancia de los resultados académicos pero también nos Leer más…

El arte de convivir (Heraldo Escolar)

¿Pueden la bondad y la solidaridad ser competenciales de manera que se entrenen y se aprendan? La respuesta es sí. Hace casi 30 años, Porfirio Hidalgo, director de una escuela de Portugalete perteneciente a los Hermanos Menesianos, decidió impulsar diversas experiencias solidarias entre el alumnado de Bachillerato. Su objetivo, propiciar prácticas de ciudadanía activa, de educación para la solidaridad. Años Leer más…

En aragonés: L’arte de convivir (Heraldo Escolar)

Pueden la bondad y la solidaridat estar competencials de traza que s’entrenen y s’aprendan? La respuesta ye sí. Fa cuasi 30 anyos, Porfirio Hidalgo, director d’una escuela de Portugalete perteneixient a los Chirmans Menesianos, decidió empentar diversas experiencias solidarias entre lo alumnado de Bachillerato. Lo suyo obchectivo, propiciar practicas de ciudadanía activa, d’educación pa la solidaridat. Anyos dimpués, en 2009, Leer más…

Cerrad los libros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Los docentes estamos de acuerdo en un par de cosas: el actual currículo no responde a las necesidades de nuestra sociedad y debemos acercarnos a un currículo competencial. No es fácil. Por ello quizás necesitemos un “currículo de transición” (José Luis Pazos).    Por una parte hablamos de vértigo, de corsé evaluador y de currículo enciclopédico. Ahora bien, cuando se trata Leer más…

Zarraz los libros (Heraldo Escolar)

Los docents somos d’alcuerdo en un par de cosetas: l’actual currículo no responde a las necesidaz d’a nuestra sociedat y hemos d’amanar-nos a un currículo competencial. No ye fácil. Per ixo talment amenestamos un “currículo de transición” (José Luis Pazos). Per una parte charramos de vértigo, de corsé avaluador y de currículo enciclopedico. Agora bien, cuan se trata de caminar Leer más…

Clima escolar, voz completa (Heraldo Escolar)

El clima escolar. Escucho estas palabras y pienso en las personas, seres que trascienden la norma. Qué importantes aquellos que contribuyen a mejorar esa atmósfera necesaria. Y me digo que en ese anillo hay que engarzar algunas piedras. La primera, un proyecto educativo querido por la comunidad. Otra, la cercanía. Cuanto más próximas las personas, más lejos la dificultad. La tercera, Leer más…

En aragonés: Clima escolar, voz completa

Lo clima escolar. Ascuito estas parolas y pienso en as personas, seres que trascienden la norma. Qué importants aquels que contribuyen a amillorar ixa atmosfera necesaria. Y me digo que en ixe aniello cal engarzar cualques piedras. La primera, un prochecto educativo quiesto per la comunidat. Unatra, la cercanía. Cuanto mas proximas las personas, mas luen la dificultat. La tercera, Leer más…

Olvido es nombre de mujer (Heraldo Escolar)

Dos de las calles más importantes de Zaragoza llevan nombre de mujer: María Zambrano y Gertrudis G. de Avellaneda. Quien tuvo la feliz idea merece nuestro reconocimiento, pero más nos alegraría si la ciudadaníasupiese que fueron dos grandes escritoras. Y si conociese su obra, brillo en los ojos. No es habitual que una ciudad eleve la figura de una mujer Leer más…

Conoce «Aprendiendo a emprender»

Con esta infografía elaborada para presentar «Aprendiendo a emprender» nos acercamos a los detalles del programa: en qué consiste, sus conceptos pedagógicos, su vinculación con las competencias clave, los módulos de formación, las nueve dinámicas de su desarrollo, los momentos más importantes y cómo celebramos los mercados de cooperativas escolares.