-
Manuel Pinos, la costumbre de vivir.
(A Manuel Pinos, en su jubilación) Un hombre es el reflejo de la poesía que ama. En cada verso que sueña hay una voz que lo hace más humano y en cada melodía que dibuja hay una mirada que nos acoge. Conocerte, Manuel, ha sido saborear tu aérea bondad, tu compromiso de agua confesable. Para mí, para nosotros has sido una luz de piel amanecer. De la mano de tu palabra hermana nos descubriste que caben muchos recodos en un sendero. Aunque sea humilde, aunque invite a la retirada. Tú me aseguraste, lo recuerdo bien, que en cada uno de ellos encontraremos un compañero para viajar. Lo…
-
Gracias, Catalina.
Han pasado varios días desde aquella mañana de punto y seguido. Hoy me gustaría utilizar este cuaderno de bitácora para agradecer a mi colegio, el CEIP «Catalina de Aragón», sus atenciones, apoyo y afecto. Ellos y ellas saben cuánto me han dado. Espero saber corresponder. Un abrazo.
-
Poema: "Hay motivos".
Hay motivos para envolver esta sonrisa de media luna en la espalda de la noche.
-
Poema: "No nos queda" (A Labordeta)
Ya no queda polvo en los caminos,que lo limpió el poeta con cada una de sus palabras. Ya no hay niebla en los valles,que la recogió el músico con cada una de sus melodías. Ya no sopla el viento en tu espaldaque lo calmó el amigo con cada uno de sus abrazos. Ya no agota el sol nuestra esperaque llegó el momento de decirle a Dios construidoque nos guarde de la soledad. A José Antonio Labordeta
-
Poema: "Mira el exilio de la batalla".
Recuerdo la tierra que pisé cuando abandoné el cielo en el que tantas noches había dormido. Anunciaba su color rojo que alrededor de todos tus ojos de mujer que nunca me mirarían habitaban, repentinas, tantas ciudades vacías como promesas olvidadas me regalaste. Y con cada una de ellas salí a la calle, para saber de una vez dónde empieza el final y dónde acaba el principio. Después era tu corazón el que, a borbotones, salpicaba la soledad de los que prohíben amar y en sus nucas secretas y ebrias de llamas apagadas escribía los retratos de actrices bellas e inalcanzables para enseñarle a cada patria el rumor de los sueños.
-
Poema: "¿Cuántas veces fueron voces tus pasos medidos?".
¿Cuántas veces fueron voces tus pasos medidos? ¿Cuántos versos fueron besos tus ventanas al viento? Por cada brisa, por todas las risas que adormeciste en las calles escritas quédate hoy, más lejos la noche, con la cálida mano que te encuentra en el recuerdo. Sabe quien ignora que sabe el que no sabe y encuentra el que abandona la derrota en cada golpe de acero que la espada de las letras alinea en tu espalda. Así, en el recodo del mar que espera, atrévete a abrazar cada ola que recoge, sola, el aroma de la vida. Si es verdad la verdad, aquí se queda la transparente melodía de los pasos…
-
Poema: "Eres mar de senderos".
Eres mar de senderos y en ellos acuesto cada palabra que me nace. Siento próximo el aire que corta las venas de mi amor, siento la cálida saliva de los pasos que me regalaste para andar los caminos elegidos.Encontraba respuestas para acomodar la noche y no había sorpresa en la verdad hallada. Mi decepción me hizo pequeño, pero cuando necesité nuevas miradas te vi, joven aunque madura, y la calma que me regala tu respiración de ola valiente la cubrí con mil deseos para que nunca llegue el fin.
-
Poema: "Hay siempres".
Hay siempres agazapados en los párpados del deseo.
-
Poema: "Ahora es el tiempo de las palabras música".
Ahora es el tiempo de las palabras música, de las voces encerradas en la boca porque me queda ancha la vida si tú no acudes a mi silencio. Ahora es el lugar de las letras amigas, de las aves libres que huyen de mi alma cuerda, porque se me hace final cuando aún no hay inicio. Ahora es la mar quieta en la tormenta.
-
Poema: "Rómpele el alma a la tormenta".
Escribe. Rómpele el alma a esa tormenta que agita las ramas de tu corazón con la violencia de la sangre vieja. Escribe. Azótale la espalda a los mares desconcidos que se ríen de tu quietud. Escribe.Regálale la vida a los amaneceres de miel que derraman caricias sobre el viento vacío.
-
Poema: "Hoy me pertenece el sol".
Hoy me pertenece el sol y le digo al viento que se calle. Desprecio los aires fáciles y acojo con la fuerza del final tus crudos párrafos, pacientes como los besos arañados. Esta vida diagonal reposa sobre mis sienes y me enseña el aliento que aún me queda para saber que me resta todo lo que vendrá.
-
Poema: "Hoy he caminado".
Hoy he caminado al borde del suave precipicio que conforman las caderas de mi río. Una dulce corriente de agua que nos parte el alma porque divide nuestra vida en dos o tres o cuatro o mil, pero que obliga al campo a pararse a beber cada vez que tiene sed. Hoy, te decía, me he ido de paseo por la tersa línea que construye ese valiente hilo respirable que nace lejos y muere cerca. Hoy, como Bruce Springsteen, he deseado bajar al río y bañarme en su tierra y secarme en su agua. Hoy, queridos, me da la gana de escuchar la rígida ternura del mejor.
-
Poema: "Acabo de recuperar el final del día".
Acabo de recuperar el final del día. En su estrecha finitud sé que está el comienzo de la oración que cada minuto susurras y en los pliegues de cada segundo reposa el calor de un amor que tiembla. Ahí, mi bien. Ese es el rincón del alma en el que olvidaré mi miedo oxidado, el temblor que tejí cuando escuchaba el aroma de tu risa, la sabia ignorancia de tanta pregunta perenne. Esas hojas que caen de mi pecho son el lecho en el que acostar la luminosa quietud de la duda.
-
Poema: "Voces negras envuelven palabras oxidadas".
Voces negras envuelven palabras oxidadas con las que construir un acantilado contra el amor. Si la sílaba del hombre acaba donde empieza el beso común tendremos que evocar el tiempo en que la tierra cubría los sueños de los esclavos.
-
Poema: "Acabo".
Acabo de llegar a un acuerdo con el desacuerdo.
-
Poema: "De las batallas".
De las batallas nacen poemas. Hay días dorados, dichosos, desarrugados, desperezados.Hay días dulces como el azul de la noche. Y esta noche tiene que brillar la lluvia de la victoria.
-
Poema: "El futuro no se nos ha ido".
El futuro no se nos ha ido. El viento dejará los insomnios adormecidos y todo será como antes, como las tardes incontenibles, como las vidas mejor vividas.
-
Poema: "Venced".
(dedicado a los jugadores de mi Real Zaragoza, en el día de su primera victoria de la Temporada 2009-2010) Venced, guerreros alicaídos,dadnos la miel del triunfo siquiera sea una vezy estas palabras volverán a volaren el cielo azul que anhelamos conocer.Venced, tristes ejércitos harapientos,y estos verbos manchados por vuestra desidiaregresarán a la blanca página.Venced, misérrimos combatientes,y hablará de nuevo el aire azulemponzoñado por tanta desolación.
-
Poema: "Soplos de aire azul" (a mi abuela Pascuala, in memoriam).
Hoy siento que me llaman tus cien soplos de abierta certeza. Me sirven para cuidar mi recordada niñez a la intemperie, porque el mar nunca se acercó a tus manos enlazadas a pasados invernales. No se atrevió, tan gallardo a veces, tan inacabado siempre, pero sin él supiste dibujar orillas transparentes, las mismas que me enseñaste a recorrer como quien trepa por la espalda del amor. Te canto así, te cuento a mi modo, porque cada domingo iniciabas el beso que me recibía, camino hecho desde la Romareda a tu casa, para preguntarme con niebla en la voz: «Maño, ¿cómo ha quedao el Zaragoza?» Y me besabas la frente. Y…
-
Poema: "Será".
Miraré las aguas de mis silencios con la fortaleza del que aspira a ser fiel a su corazón y morir con el único orgullo posible. Me iré y diré que mi cielo es blanco y azul. Hablaré con la voz intencionada, a las calles abiertas por tus labios y estaré siempre ocupado en esos días que renovaste tu gesto dispuesto.