
Hoy os propongo otras cuatro claves para realizar un buen vídeo. Son estas:
5. Procurar movimientos suaves y sólo cuando sean necesarios (como principio general). Es mejor que se muevan nuestros objetos o personas que no la máquina. Demasiado movimiento es contraproducente, sobre todo si son movimientos bruscos, pues es incómodo para el espectador.
6. Mantener el pulso firme. Conviene acudir al uso del trípode, a superficies firmes en las que apoyarnos o mantener una posición equilibrada. Mucho cuidado con el zoom cerrado, pues la imagen se mueve mucho si no tenemos la cámara/tableta/móvil muy bien apoyada. En tomas muy abiertas (zoom abierto), no suele haber tanto problema.
7. Descentrar el objeto grabado, pues tendemos a centrar el objeto de nuestro interés, pero con esto lo único que conseguimos es crear dos zonas sin ningún interés a ambos lados del personaje u objeto motivo de nuestra grabación. Si descentramos moderadamente el motivo o, incluso, lo situamos en uno de los tercios de la imagen ganaremos en calidad audiovisual.
8. El sonido es muy importante, porque una buena grabación de imagen se estropea por una mala banda de audio. El micrófono incorporado no suele tener la suficiente calidad. Si hacemos una entrevista es conveniente utilizar un dispositivo que tenga entrada de audio o bien utilizar un sistema de grabación de audio paralelo que posteriormente incluiremos en el audio cuando editemos.