
Javier Lafuente, periodista, escritor y editor, publicó fa un año un magnifico libro por titol “Educar de zine”. Se trata d’un esplendoroso viache que nos amana a la fegura d’o dozén a traviés d’o seteno arte. L’autor fa uso d’una achil y nutritiva escritura que nos descubre a esenzia d’os seres umanos/umans. D’os cuals un día dezidioron dedicar-se a la enseñanza.
A suya lectura me levó a redescubrir toz y cadagún d’os perfils que aconforman a nuestra forma d’estar en o mundo como enseñantes. Dende a fegura d’o profesor “imprescindible”, ixe que nos marca pa siempre cuan somos alumnos, dica o mayestro preszindible por o suyo mediocridad u a suya incapazidat. Dende as zintas que describen entornos conflictivos y mesmo violentos dica as cualas describen dramas u tragedias personals, pasando por films que nos presientan “a risa como asignatura”.
Traigo iste asunto a la mía columna porque defiendo a idea d’o dozén como un estar que tiene a obligazión etica de millorar y preferiblemén fer-lo en comunidat. Porque soi seguro que un solo dozén puede encomenzar a cambiar en a suya aula. Asinas mesmo, tamién creigo que ye nezesario prener exemplo de colectivos dozens como o chaponés, distintos a nusatros porque pasan menos oras en l’aula y más oras treballando con atros colegas. Ye dezir: o que aquí s’ha plegau a pensar que ye una perda de tiempo, en atras culturas se tiene como una valor substanzial.
Considero asinas que o profesorado uei, y muito más mañanada seguntes corren os tiempos, ameneste formazión pero tamién y sobre tot prezisa d’un conoixenzia profundo d’atras realidaz sozials, culturals, economicas. Reflesionar sobre a existenzia de distintas formas d’estar en o mundo educativo. Saber de l’atro, descubrir as suyas propuestas, contrastar a diferenzia. Y esplorar territorios allenos a lo nuestro día a día, porque como dizió Glaeser: “As ziudaz han estau, dende o suyo orichen o prenzipal motor d’a innovazión umana”. Por exemplo.
P. S.: «Uei empeza tot» ye una zinta endrezada por Bertrand Tavernier en 1999.