Pleito a los deberes(Publicado en Heraldo Escolar el 30 de noviembre de 2016)

Dedicado a Salva y a cuantos compañeros han construido, con su vida, caminos de futuro. Con o sin deberes, siempre con amor.

   La polémica (del griego πολεμικός) ya está en la calle y en los medios de comunicación. Es un viejo y cada año rejuvenecido debate que nos invita a preguntarnos a quién le interesa poner el foco de la realidad educativa  en semejante asunto. Pero veamos.

   Ciertos sectores de la comunidad creen ciegamente en ellos porque consideran que refuerzan y consolidan conceptos y hábitos, mientras otros sectores argumentan que son un obstáculo para un desarrollo armonioso de la vida familiar. También encontramos, por cierto, determinadas metodologías que trasladan al ámbito familiar tareas que conllevan investigaciones conjuntas y precisan de la colaboración de todos.

   No falta quien opina que los deberes son la manifestación del fracaso de un sistema educativo estandarizado, igualador y que desprecia la diferencia al tiempo que las familias constituyen un colectivo heterogéneo con puntos de vista divergentes.

   En dos ideas podemos estar de acuerdo: es recomendable no solicitar tareas escolares en casa sin tener en cuenta a cada alumno/a individualmente, lo que no obsta para que  invitemos a nuestros chicos/as a disfrutar de situaciones de aprendizaje fuera de la escuela.

      Por eso, una tercera vía es sugerir tareas específicas que acompañen lo vivido en clase: lectura de libros y revistas, visionado de películas y documentales, práctica de juegos, visitas a exposiciones, participación en talleres, realización de experimentos y asistencia a conciertos. También proponemos actividades escolares personalizadas, conscientes de la enorme dificultad que ello supone en muchos casos por razones de todos conocidas y convencidos, eso sí, de que sobra currículo.

   Y como nos gusta aportar y compartir, en muchos colegios como el nuestro, el CEIP “Catalina de Aragón”hace tiempo decidimos estimular el conocimiento, la investigación y el descubrimiento a través de lo que llamamos “Ruta de aprendizaje”. Son propuestas que desarrollamos en algunas áreas en determinados momentos a lo largo de varias semanas, que los chicos y chicas comparten en el aula y que son evaluadas entre todos a través de herramientas comunes. 

   ¿Deberes sí, deberes no? Deberes según.  

Guardar

Juan Antonio Pérez Bello
japbello@gmail.com
Entrada anterior El colegio Catalina de Aragón y su proyecto Erasmus Plus (Heraldo Escolar)
Entrada siguiente Vídeo escolar: «Una constitución escolar» (2003)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *