-
Hoy se celebra la 30ª edición del Día de la Paz en Alcorisa
El 26 de enero de 1994 se celebró por primera vez el Día de la Paz en Alcorisa. Se celebra hoy, pues, la 30ª edición. Aquella tarde invernal Alcorisa invitó al sol de invierno a disfrutar de un acto que entonces imaginamos mágico y soñamos eterno. El cielo, azul luminoso, se encargó de recibir la alegría con que dibujamos el primer Día de la Paz. Fue el fruto de la ilusión de una comunidad educativa. Fue el trabajo común la herramienta necesaria para hacer de nuestro presente la llave que abre el futuro. En la página 22 del nº 32 de BALCEI, Salvador Berlanga relató las vicisitudes de todo el proceso. Recuerdo las…
-
El Día de la Paz en Alcorisa, un símbolo de la educación aragonesa
En Enero de 1994 celebramos nuestro primer Día de la Paz en Alcorisa. Fue la primera ocasión en que cantamos todos juntos la canción «Nadie se quede atrás» y lo hicimos en la Plaza de los Arcos, en pleno corazón de Alcorisa. Fue el comienzo de una hermosa historia de amor y compromiso con nuestra comunidad. Hoy, 28 años después, sigue siendo un luminoso símbolo que nos enseña mil caminos en los que nadie se quede atrás.
-
Vídeo escolar: Día de la Paz (enero, 1999)
Entre los días 1 y 5 de febrero de 1999 (hace ahora 20 años) el colegio, el IES y el CRIET de Alcorisa celebraron la Semana de la Paz. A lo largo de cinco llevamos a cabo una serie de actividades cuyo fin era concienciar al alumnado del valor que tienen conceptos como la paz, la tolerancia, la solidaridad, la colaboración y la participación. De todfas las acciones que se realizaron esos días se informó puntualmente en las páginas del «Heraldo de la Paz». En las páginas de «El Bolecole» de marzo de 1999 se recogió la información de aquellos días, relatadas en presente, tal y como se…
-
¿Eres CaPaz?
Hace 25 años escribí este texto para celebrar el Día de la Paz en Alcorisa. Fue leído en el balcón del Ayto por Silvia y Juan Ramón y hoy lo rescato en mi blog. Estas personas, muy dadas al sano ejercicio de la reflexión, decidieron comunciárselo a la vecindad, unos seres enjutos y de luengas piernas qjue por costumbre tenían la de cuidar con esmero animales y plantas que en abundancia se daban. Y vinieron, también, en acordar que era buena cosa. Y la IDEA, que naciera en un hombre de boca de mar y una mujer de melena ruidosa, pervivió entre ellos durante siglos. Y los Días y la…
-
Vídeo escolar: Día de la Paz en Alcorisa. 2004: continúa una hermosa historia (II)
Vamos con la SEGUNDA parte del reportaje que en 2004 el alumnado del CEIP “El Justicia de Aragón” elaboró sobre el Día de la Paz y la canción “Nadie se quede atrás” en su Canal Pispotero, la televisión escolar de Alcorisa. En él los “reporteros más dicharacheros” nos contaban la historia de la canción y de una celebración muy especial para la comunidad educativa de Alcorisa. Como decimos, esta es la SEGUNDA parte del reportaje en el que seguro que más de uno se reconoce.
-
Vídeo escolar: Día de la Paz en Alcorisa. 2004: continúa una hermosa historia (I)
En 2004 el alumnado del CEIP «El Justicia de Aragón» elaboró un reportaje sobre el Día de la Paz y la canción «Nadie se quede atrás» en su Canal Pispotero, la televisión escolar de Alcorisa. En él los «reporteros más dicharacheros» nos contaban la historia de la canción y de una celebración muy especial para la comunidad educativa de Alcorisa. Esta es la primera parte del reportaje en el que seguro que más de uno se reconoce, como es el caso de Sara Giner, entonces alumna de 5º de Ed. y hoy Coordinadora de Onda Balcei, la radio municipal de Alcorisa.
-
Vídeo escolar: «Día de la Paz en Alcorisa. 1994: el comienzo de una bella historia».
En Enero de 1994 celebramos en Alcorisa nuestro primer Día de la Paz. Fue la primera ocasión en que cantamos todos juntos la canción «Nadie se quede atrás». Lo hicimos en la Plaza de los Arcos, en pleno corazón de Alcorisa y fue el comienzo de una hermosa historia de amor y compromiso con nuestra comunidad. Este vídeo (duración de 23 minutos) elaborado por el Taller de Vídeo del Colegio de Alcorisa (hoy CEIP «El Justicia de Aragón») es un testimonio de gran valor histórico que compartimos con todos vosotros justamente cuando se va a celebrar el XXV aniversario de la canción.
-
Día de la Paz en Alcorisa: 25 años de una canción.
«Nadie se quede atrás» Mañana, viernes 26 de enero, se celebra en Alcorisa el Día de la Paz. Y será un día muy especial, pues se conmemora la XXV aniversario de una canción: «Nadie se quede atrás». Un año más el Campus Educativo de Alcorisa se reunirá arropado por la ciudadanía alcorisana y presentará a la comunidad su proyecto de futuro. Desde 1994 se canta gracias a las voces de los escolares del colegio “El Justicia de Aragón”, CRIET, Escuela Infantil, IES “Damián Forment” y Fundación “Kalathos” a los que acompañana centenares de emocionados ciudadanos que comparten el acto. En este blog que con tanto cariño…
-
Vídeo escolar: "Nadie se quede atrás. Vídeo de la canción". (febrero, 2012)
Este vídeo fue grabado el 3 de febrero de 2012. En él mostramos la coreografía de la canción «Nadie se quede atrás» y el emocionante ambiente que se vive en Alcorisa cada año, con motivo del encuentro de la comunidad educativa para cantarla juntos. El 3 de Febrero de 2012 el CEIP Bilingüe «El Justicia de Aragón» celebró, junto al IES «Damián Forment», el CRIET y Kalathos, el Día de la Paz. Ese día nos visitó Dña Dolores Serrat, Consjera de Educación, que compartió con nosotros la jornada escolar, así como decenas de alcorisanos que cantaron con todos «Nadie se quede atrás». Esta es la 2ª parte del…
-
Nadie se quede atrás (Día de la Paz).
El día 30 de Enero se celebra el Día Escolar por la Paz y la No Violencia. Desde hace más de veinte años ese día es muy especial para Alcorisa. Allí nació la canción «Nadie se quede atrás», al amparo del CRIET, con la mágica letra de Salvador Berlanga y Ramiro Garzarán y la armoniosa melodía de Rainer Heusmann, con la complicidad del colegio «El Justicia de Aragón» y el aliento de todo el pueblo. Desde 1994 se canta gracias a las voces de los escolares del colegio «El Justicia de Aragón», CRIET, Escuela Infantil, IES «Damián Forment» y Fundación «Kalathos» a los que acompañana centenares de emocionados ciudadanos…
-
Vídeo escolar: XX Aniversario del Día de la Paz en Alcorisa en Canal Pispotero.
Aquella tarde de enero de 1994 Alcorisa invitó al sol de invierno a disfrutar de un acto que entonces imaginamos mágico y soñamos eterno. El cielo, azul luminoso, se encargó de recibir la alegría con que dibujamos el primer Día de la Paz, fruto de la ilusión de una comunidad educativa que ya entonces creyó que el trabajo común era la herramienta necesaria para hacer de nuestro presente la llave que abre el futuro. En la página 22 del nº 32 de BALCEI, Salvador Berlanga relataba las vicisitudes de todo el proceso. Recuerdo las semanas previas en las que una comisión mixta de profesorado del Colegio y del CRIET…
-
Día de la Paz: "El mejor abrazo a la Libertad".
(Publicado en BALCEI en Marzo de 2005) La primera vez que los colegios de Alcorisa decidieron salir juntos a la calle para celebrar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia eligieron un lema que parece haberles guiado a lo largo de todos estos años. “¿Eres caPAZ?”. Sí, eso nos preguntaban a todos los alcorisanos y ciudadanos del mundo en general, como si nos planteasen un esbelto desafío sabiendo, o creyendo saber, que íbamos a hacer todo lo posible por que así fuera. Dicen que la primera vez tiene un encanto que no se vuelve a vivir por mucho tiempo que transcurra, pero nosotros nos atrevemos a contradecir…

































