Es una realidad. Yo, por ejemplo, lo tengo comprobado. Un porcentaje altísimo de mis alumnos/as manejan tabletas y móviles (casi el 100%), tratándose de escolares de 8/9 años y ya estamos detectando actuaciones que nos preocupan, por lo que me parece interesante traer aquí este decálogo. Con él los padres y madres pueden supervisar adecuadamente el uso que sus hijos/as hacen de esos dispositivos y evitar los riesgos que conllevan su utilización.
1. Instalar un antivirus, tanto en el móvil como en la tableta o el ordenador.
2. Activar una contraseña para controlar descargas y compras. La contraseña deben conocerla solamente los padres.
3. Poner una contraseña para desbloquear la pantalla para así aprender a cuidar su privacidad y evitar que nadie acceda a sus contenidos en caso de pérdida o robo.
4. Controlar el tiempo de uso del móvil o tablet .para que los chicos sepan cuánto tiempo pueden utilizarlos y cuándo. separe los tiempos de entre semana y de fin de semana.
5. Delimitar momentos en los que no se permita su uso, como durante las comidas y las cenas o en reuniones familiares.
6. No permitir su uso en habitaciones con la puerta cerrada como cuartos de baño.
7. Prestar especial atención a las fotos que suben y acostumbrarles a consultar antes de subir fotos en las que aparezcan ellos. Por supuesto enseñarles a respetar la privacidad de los demás.
8. Leer juntos las condiciones de uso y permisos de las aplicaciones que se descarguen para tomar conciencia de los datos e información personal.
9. Explicarles que es importante no conectarse a redes wi-fi gratuitas y desconocidas porque no sabemos qué entidad es la responsable de dicha red.
10. Utilizar sistemas de control parental para evitar el acceso a contenidos inadecuados.