Educación Infantil
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, MetodologíaEducar en la alegría (Heraldo Escolar)Hace años leí un artículo de Carlos Aldana titulado «La llamada a la alegría en las aulas». En él reflexionaba en torno a una idea: “Si se aprende plenamente en ambientes de seguridad, de confianza, de libertad, donde se siente la alegría, ¿por qué no asumir a esta como una enorme herramienta que da sentido al aula?». He conocido a personas que han hecho de la sonrisa y el cariño signos de identidad. Lo escribí hace algunos años. «Cuando llegas al centro y te encuentras con las compañeras hay palabras de afecto. Es fácil llevarse bien con tus iguales, es fácil hacer fácil la convivencia. Las familias sujetan el mundo,… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarMúsica en el corazón (Heraldo Escolar)Cuando Roberta Guaspari llegó al colegio del East Harlem de N. York no podía imaginar lo que encontraría: la oposición del jefe del departamento y la incomprensión de las familias. Esta historia real llegó al cine de la mano de Meryl Streep, que le puso piel y alma al personaje. Su generosa labor fue esfuerzo estéril cuando el Consejo Educativo de la ciudad suprimió las clases de violín. Sin embargo, Roberta se había ganado el respeto de las familias y el profesorado, al punto de lograr que Isaac Stern apoyase su causa en un concierto en el Carnegie Hall. Hoy las melodías de aquellos violines ocupan pentagramas posibles. La ley… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarEducar, la emoción del ser (Heraldo Escolar)En el consciente colectivo educativo se ha instalado una idea: la escuela debe trabajar por la mejora del rendimiento, para lo que deberemos buscar nuevas formas de aprendizaje. Bajo esa premisa surgen marejadas formativas no siempre fértiles. Bien porque los interrogantes que nublan nuestro ser educativo no se plantean de modo adecuado, bien porque en ocasiones lo son en contextos confusos. En un encuentro de educadores planteamos una reflexión: expresar el grado de conocimiento y de aplicación en su práctica educativa de varias metodologías y conceptos que consideramos relevantes. Las respuestas nos indicaron que el camino nos lleva más bien a entender que la respuesta la hallamos en aprender juntos, con iguales y con objetivos compartidos. Según un informe de SM… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Recursos audiovisualesDías de radio (Heraldo Escolar)¿Qué fue primero: la palabra hablada o la imagen? ¿La imagen o el texto soñado? Son preguntas que no siempre encuentran respuesta en esa escuela alejada de la oralidad que se refugia en el papel o la pantalla, tanto da. Invito a atender lo que hacemos con las palabras, porque no hay aprendizaje sin conversación. Y apuesto por interpretar el mundo a través de viajes orales para que las criaturas se expresen mejor y entiendan lo que se les dice. Si sumamos universos críticos, nos estaremos acercando a la verdad. Amparo Tusón nos dice que “con una palabra podemos enamorar, engañar, crear solidaridad o abominación. La educación lingüística, si es de verdad,… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarComunidad cuidadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime PerpinyàUn principio que ampara nuestra fe en la educación es que nuestros sistemas deben cuidar la cooperación. También propiciar la compartición y facilitar el diálogo para construir colectivamente. Además asumimos el posicionamiento democrático en la toma de decisiones. Esto es así porque creemos que la escuela es una comunidad que cuida y una realidad que acoge lo propio y lo colectivo como un valor precioso. En entornos de avanzado espíritu participativo se consideran la clave de toda iniciativa comunitaria, amparados en conceptos como “la ciudad de los cuidados”. Hace unos días compartimos encuentro con los centros de la #RedEvolución10. En estos centros se hace realidad el fomento del cuidado entre… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarCuerpo cultura, cuerpo saber (Heraldo Escolar)“La sociedad no es consciente de los graves problemas de salud a los que se enfrentan las nuevas generaciones”. Esto afirma Augusto G. Zapico, seguro cuando constata que entre los niños de menos edad se da la falta de actividad física y el exceso de tiempo de pantallas y en los adolescentes añadimos una baja adherencia a la dieta mediterránea, pocas horas de sueño y alta prevalencia de sobrepeso. Malas noticias para la construcción personal de los jóvenes. En ese ecosistema de vida activa encontramos respuestas al aprendizaje socializador y a la proporción de herramientas que contribuyen a la resiliencia. Sanz del Río ya cuestionó el descuido de la cultura… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarCoeducación, puente y camino (Heraldo Escolar)Seamos irreverentes. Hablemos de progreso y de emancipación individual y colectiva y abordemos la dimensión de la coeducación y la igualdad de género. Promovamos el justo acceso a recursos y oportunidades y fomentemos entornos de respeto mutuo y comprensión. Demos un paso más: favorezcamos las habilidades sociales y facilitemos el aprendizaje a interactuar con los iguales constructivamente. Item más: desafiemos a los prejuicios de género y preparemos al alumnado para entornos laborales y sociales más inclusivos. Según Durkheim la educación se concibe como un proceso socializador y en este contexto la coeducación será ese ecosistema beneficioso para el desarrollo social y emocional del alumnado. Al tiempo, confirmamos que mejora su… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarEquipos directivos, orilla posibleUna de las claves que sustenta nuestra bóveda educativa es la dirección de los centros. Quienes hemos vivido esta experiencia sabemos que la playa del bienestar acoge las olas de la participación de la comunidad, prestando especial atención a la espuma del claustro. Creo en la autonomía para promover iniciativas y en la bondad de la escucha, al tiempo que sé que su buen término contribuye al crecimiento personal y profesional. Miriam Miranda destaca que “cada vez hay más equipos directivos bien formados que ejercen ese liderazgo y construyen equipos consolidados que permiten que los proyectos educativos lo sean de equipos docentes”. Creo en este ecosistema de saber distribuido en que… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, Recursos audiovisuales, Vídeos escolaresEl vídeo, narrador y narración (Heraldo Escolar)El vídeo nos ha acompañado a mí y al alumnado que he tenido la fortuna de encontrar en el aula a lo largo de más de tres décadas de dedicación profesional. En Illueca, en Movera, en Alcorisa y en Zaragoza los MMAAVV han estado presentes en mi día a día. A mediados de los 80 un colectivo de docentes entusiastas hicimos un descubrimiento: disponíamos de una herramienta que contribuía a que el alumnado entendiese mejor la sociedad y les permitía ser protagonistas de su aprendizaje. Nos encontramos con el placer de lo narrativo, con el placer multisensorial a través de la fuerza del texto, de la oralidad y el sugerente perfume… 
- 			Bachillerato, Bilingüismo, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarBienestar, navío veraz (II)Hace una semana nos bañamos en las aguas del bienestar y hoy cruzamos los ríos del cuidado mutuo. Quienes hemos vivido en Territorio Acogida creemos en la bondad de los grupos de apoyo. Nos quieren engañar con la verdad del individualismo extremo cuando se ha demostrado que el sentimiento de pertenencia amparado en las redes de apoyo mutuo son el ecosistema perfecto para el crecimiento personal. El bienestar docente se apoya en actuaciones que giran en torno a la idea “Hacer escuela”. Aquello que contribuya a la cohesión social será bienvenido si buscamos que la comunidad sea un espacio y un tiempo de acogida. De la mano de esta idea… 
- 			Bachillerato, Bilingüismo, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarBienestar, navío veraz (I) (Heraldo Escolar)Hace un tiempo escribí sobre el arte de convivir. Fromm perfuma esas palabras y me invita a considerar el bienestar como una luz necesaria en nuestras vidas de docentes. También a creer que es posible huir del bloqueo que nos imponen las dificultades diarias. El profesorado rechaza la inmensa carga burocrática que desvirtúa su práctica educativa y oculta lo importante tras la hojarasca documental. Sigue creyendo en la necesidad de formación y, sobre todo, de complicidad y compartición. Proclama el insuficiente apoyo en competencias emocionales y expresa la voluntad de abordar el cuidado y protección del alumnado. Además pide herramientas pedagógicas para encontrar las preguntas apropiadas si hablamos de diversidad,… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, MetodologíaLa emoción de aprender (Heraldo Escolar)Mejorar el sistema educativo. Crecer en la sustancia de la relación entre la escuela, alumnado y familia. Modular los recursos con que cuenta la comunidad atendiendo a una reorganización de los mismos. Estas tres ideas las defiende Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE. En las entrevistas que concede habla de la importancia de los resultados académicos pero también nos recuerda que PISA mide, además, los resultados sociales y emocionales del alumnado. Esto, dicho así, no suele ser carne de titular ni que, en sus palabras, “Singapur sale muy bien parado en el ránking de matemáticas pero no en bienestar emocional”. Escribo esta referencia porque vivimos tiempos de pocas respuestas… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarClima escolar, voz completa (Heraldo Escolar)El clima escolar. Escucho estas palabras y pienso en las personas, seres que trascienden la norma. Qué importantes aquellos que contribuyen a mejorar esa atmósfera necesaria. Y me digo que en ese anillo hay que engarzar algunas piedras. La primera, un proyecto educativo querido por la comunidad. Otra, la cercanía. Cuanto más próximas las personas, más lejos la dificultad. La tercera, convivir con el contraste de ideas, incluso de proyectos vitales. Y comunicar, pues aporta intención de ser, deseo de compartir en común. Llega el momento de acompañarnos del acuerdo, pues ayuda a crecer y a subir peldaños en la construcción de un espíritu de comunidad. Pisamos Territorio Calma. Saborear la… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Formación Profesional, Hablemos de educación, Heraldo EscolarEn aragonés: Clima escolar, voz completaLo clima escolar. Ascuito estas parolas y pienso en as personas, seres que trascienden la norma. Qué importants aquels que contribuyen a amillorar ixa atmosfera necesaria. Y me digo que en ixe aniello cal engarzar cualques piedras. La primera, un prochecto educativo quiesto per la comunidat. Unatra, la cercanía. Cuanto mas proximas las personas, mas luen la dificultat. La tercera, convivir con o contraste d’ideyas, mesmo de prochectos vitals. Y comunicar, pus aporta intención d’estar, deseyo de compartir en común. Plega lo momento d’acompanyar-nos de l’alcuerdo, pus aduya a creixer y a puyar peldaños en a construcción d’un esprito de comunidat. Pisamos Territorio Calma. Saboriar la conversación sin actas, contemplar… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, MetodologíaEscuela y barro (Heraldo Escolar)Conozco muy bien el barranco de Chiva. Mi infancia son recuerdos en medio de los campos de ese mi querido pueblo, el olor a carne en casa de mis tíos y los juegos en las calles que ahora ha arrasado la riada. Una nueva riuà. Porque de pequeño oí hablar a mis mayores, y mucho, de la del 57 pero es que recuerdo perfectamente la del 83. Y es que en València la luz es un cliché: la verdad es el agua. Esta semana se han reabierto las escuelas y me pregunto, como Jaume M. Bonafé, qué aprenderemos de lo sucedido. Porque la escuela tiene mucho que decir, que investigar,… 
- 			Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo EscolarLa lengua de las mariposas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime PerpinyàSupongamos que soy muy joven, estoy a punto de terminar mi formación como docente y el aula, llanura seductora, asoma junto al futuro. Así, imagino mis preguntas favoritas: ¿Qué debo tener en cuenta para convertirme en un buen docente? ¿Qué aprender para enseñar mejor? Y ¿quiénes son mis aliados en la tarea educativa? Para responderlas, dos certezas, ambas aprendidas después estudiar tanto, de muchas lecturas e innumerables conversaciones. Una: educar va más allá de la escuela, por lo que estaré muy atento a lo que sucede en estasociedad y estudiaré y analizaré la realidad en profundidad. Asumo a H. Giroux, que ve a los docentes como intelectuales reflexivos y buenos… 
- 			Creer en crear (Heraldo Escolar) Foto: Jaime PerpinyàHace años leí un artículo de Coral Regí, directora de la escuela Virolai. En él escribía sobre la creatividad, esa “capacidad de ver la realidad con una mirada abierta y saberle dar respuestas de manera diferente”. Me entusiasmó. A lo largo de mis años de docente he defendido que necesitamos personas que huyan de las respuestas correctas, seres capaces de aprender y desaprender para volver a aprender, que sepan adaptarse a entornos alejados de la certeza. Personas creativas, es decir. Regí cree que “educar la creatividad requiere un proyecto compartido”, lo que nos lleva, una vez más, a la idea de comunidad en su más profundo sentido. Porque debe ser… 
- 			#NoMoreMatildas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime PerpinyàFoto: Jaime Perpinyà Hoy nos ponemos en modo afirmación. La contribución de la mujer al desarrollo común no cuenta en el conocimiento escolar. Además, se sabe que las niñas, por motivo de la socialización de género, creen que son menos capaces que los chicos de enfrentarse a las materias de ciencias. Tanto la investigación “Gender stereotypes about intellectual ability emerge and influence children’s interests” como informes PISA o TIMSS prueban estas aseveraciones. Por otra parte, algunos datos: según el Informe CYD 2023, la presencia de mujeres en el curso 2021-2022 fue menor en grados universitarios de ámbitos como matemáticas (35,9%), ingeniería, industria y construcción (30,3%), física (27,7%) e informática (14,9%). Hay más. Adela… 
- 			Con la calma (Heraldo Escolar)Es habitual recorrer los pasillos de un centro y encontrarse en cada rincón con retales de prisa y girones de urgencia. El calendario y los horarios son esos candados implacables que ocultan el sosiego necesario. Sin embargo, creemos que la educación debería vivir acomodada en la meditación, el estudio y el intercambio de saberes. Pienso que el hecho educativo no debe estar al cobijo del vértigo y la tarea escolar no tiene que rendirle cuentas a la premura. Nos viene bien hablar entre nosotros, mostrarnos lo que somos con detalle y ponerlo a disposición de los demás. Dice Mar Hurtado (Rosa Sensat) que “hay que recuperar la calma… 
- 			Sociedad educadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime PerpinyàWinnicot afirma: “La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total”. Esta frase me lleva a escribir hoy sobre la sociedad educadora, porque aún creo, como Fromm, que amar es un arte. Y si educar es amar, educar nos convierte en actores de una obra que necesita el dominio de la teoría y de la práctica. La sociedad educa y en ese proceso propongo considerar que para que se dé un entorno educativo fértil son necesarios el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. El cuidado entendido como atención a las necesidades básicas y respuesta a sus inquietudes. La responsabilidad asumida como construcción de modelos positivos. El respeto vivido como eje de las relaciones personales… 
 
				


 
				
 
				

 
				


 
				
 
				

 
				
 
				 
				

 
				 
				
