Levo un tiempo tratando de contestar cualques preguntas que pueblan as nuestras carreras educativas y abitan as nuestras mentes dozens, maltreitas por a violenzia d’a pandemia. Difizil fayena. Uei, aquí, confieso que, encorralau por a confusión, he optau por intresar-me tan solo por as comunidaz que desarrollan proyeutos globals, porque no i hai pon más robusto que un equipo cohesionado arredol d’una idea de busqueda. Por ixo m’emplego a fondo en conoxer esperenzias que prexinan futuros posibles y afruentan a gravísima fallita sozial que ya esistiba, amplificada con a espansión d’o virus.

Pasó o tiempo d’o esfuerzo en singular, zierto, pero asumamos que vivimos una preocupán tendenzia ta la individualidat y l’individualismo. Isto merma a igualdat d’oportunidaz y aumenta l’isolamiento en as personas y colectivos más vulnerables. Malamén asunto.

Numerosos estudios sobre a realidat educativa chenerada consonan en a importanzia de no dixar sola a la escuela. Ye nezesario creyer-nos que ye un espazio y un momento pa la transformazión, pero ha d’esistir un compromiso compartiu con a soziedat, porque a escuela ye un entorno democratico en o cual convivimos naturalmén y que se puede convertir en “un taller cutiano de vida, an ensayamos alternativas posibles”, en palabras de Marina Garcés, pero nunca en soledat.

Benedetti escribió: “Cuan creyebanos que tenebanos totas as respuestas, de bote y boleyo cambioron totas as preguntas”. Y Cruyff dizió: “Chugar a lo futbol ye mui senzillo, pero chugar a lo futbol d’una forma senzilla ye a coseta más difizil que i hai”. Pa entender a lo sabio holandés abremos de cruzar a frontera d’ixa isla a vezes desierta que ye a valentía y leyer a lo poeta uruguayo ye una invitazión a desembarcar en as plachas d’a inzertidumbre. Totas dos, valentía y inzertidumbre, son nuestras fidels compañeras. Bienvenius a l’apasionán aventura de buscar preguntas amigas pa trobar respuestas compàñeras.

Juan Antonio Pérez Bello
japbello@gmail.com
Entrada anterior No me dejéis sola (Heraldo Escolar) – Foto: Jaime Perpinyà
Entrada siguiente El Día de la Paz en Alcorisa, un símbolo de la educación aragonesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *