Hablemos de educación,  Heraldo Escolar

(Re)inventar la escuela (Heraldo Escolar)

(Publicado en Heraldo Escolar el 23 de mayo de 2018)   

   Recojo y acojo con entusiasmo la invitación de Carmelo Marcén cuando afirma: “Merece la pena leer y pensar lo que Tonucci escribe o cuenta, lo que Frato dibuja”. Y como soy diligente aprendiz de mis mayores, me aplico a la tarea y acudo a los textos del pedagogo italiano. Y firmo lo que nos propone.

  Él nos dice que la escuela de hoy debería ser para todos, pues aún hoy el alumnado de las familias más débiles abandona las aulas porque la escuela lo rechaza.

  Que esta escuela sufre y a veces no gusta a casi nadie. Por eso debe transformarse en un lugar que nos ayude a penetrar en otro mundo: el de la cultura, el saber, las artes, la ciencia, la palabra, la solidaridad. Un mundo en el que aprender a ser iguales.

  Que la escuela tiene que ser bella y rica en estímulos y en fascinación, el en el que se escucha.

  Que la escuela debe estar abierta al mundo, al de los niños. Y luego salir de sí misma para encontrarse con el mundo exterior.

  Que la escuela tiene que proponer un abanico de lenguajes amplio. Por tanto, debe existir no tanto para los iguales sino para los diferentes, porque “no existe mayor injusticia que considerar iguales a los desiguales”, como dijo don Milani.

  Que la escuela debe serlo también de las excelencias, porque para los mejores siempre existe un lugar de trabajo y porque cada persona tiene un ámbito de excelencia.

  Que la escuela debe abrirse a los principios del pensamiento y de la investigación científica y propiciar la creatividad. Esto significa encontrar soluciones innovadoras y satisfactorias a los retos.

  Y las cuatro ideas que él mismo considera osadas y yo, necesarias.

  Un buen maestro para cada alumno, porque la solución a los problemas de la escuela no la proporcionarán las leyes, sino la mejora de la calidad de los docentes.

  De la escuela de las aulas a la escuela de los talleres, porque sabemos que el lugar donde se aprende tiene que ser siempre especial.

  Una organización del tiempo distinta, sin timbres ni cambios obligatorios.

  Y una escuela que supere el uniformismo de la edad, formando grupos homogéneos según aptitudes, cultura e intereses.

  Con estos ingredientes se puede decir: queda reinventada esta escuela.

9 Comentarios

  • Consuelo Cargua

    Me siento profundamente identificada con la imagen que representa la carga administrativa que enfrentamos los docentes. Esta sobrecarga nos está dejando cada vez más agotados, no solo físicamente, sino también mental y emocionalmente. La presión constante y las exigencias que se nos imponen van más allá de lo pedagógico, y muchas veces sentimos que nuestra vocación queda relegada a segundo plano.
    Lo más preocupante es que este exceso de tareas repercute directamente en nuestra salud y en la calidad de nuestro trabajo con los estudiantes. Nos sentimos atrapados en un entorno que, en lugar de apoyarnos, se ha convertido en un espacio de vigilancia y persecución.
    Y me pregunto: ¿cómo respaldo mi labor si no cuento con suficientes evidencias físicas o documentales en papel? El sistema exige pruebas constantes, pero al mismo tiempo nos limita en tiempo y recursos para generarlas adecuadamente. Necesitamos que se reconozca el valor de nuestro trabajo más allá de los documentos, porque lo que hacemos en el aula, día a día, muchas veces no queda registrado, pero tiene un impacto real y profundo.

    • yessenia yanchaluiza

      buenas noches
      compañera docente
      Lastimosamente hoy en día somos docentes de escritorio, muchas exigencias del sistema , tanto papeleo que por ende nos lleva también presionar a los beneficiarios.
      La educación debe tomar otro rumbo ya que hoy hay más privilegios al niño y adolescente, haciendo notar que estamos mal y el reflejo son los resultados de las pruebas que aplican el estado y no las aprueban.Hoy en día el docente para no complicarse promueve a los superiores ya que el famoso sistema nos invita a hacerlo.

  • JAVIER GUAÑUNA

    Me siento identificado porque es preocupante como ahora nosotros los docentes nos vemos abrumados por tareas administrativas que nos restan tiempo y energía para enfocarnos en lo más importante que es la enseñanza en el aula. Un docente debería tener como prioridad el acompañamiento pedagógico de los estudiantes en el aula y no detrás de un escritorio, pero con tantas responsabilidades burocráticas se nos esta desviando del foco de nuestra verdadera vocación. Es fundamental repensar la distribución de nuestras principales funciones para garantizar que el aprendizaje no se vea afectado.

  • Boris Deleg

    Me he sentido identificado porque la gestión administrativa es desgastante para el docente y aplastante para el estudiante. Estas labores dejan en segundo plano la pedagogía y limitan el desarrollo del potencial de niños y niñas. Además, las evaluaciones y estándares no siempre consideran sus fortalezas. Es fundamental crear espacios que potencien sus habilidades y competencias.

  • Xavo

    En la actualidad se ha convertido una carga muy fuerte para los docentes, todo lo administrativo. Recuerden que fuimos preparados para dar clases, enseñar a nuestros estudiantes, apoyarlos cuando algo no está entendido o comprendido.
    La labor docente se está convirtiendo en algo mas de escritorio, mas que práctico.
    Se debe devolver al docente la autonomía para planificar y desarrollar los potenciales que hay en cada estudiante.

  • Xavier Martínez

    En la actualidad se ha convertido una carga muy fuerte para los docentes, todo lo administrativo. Recuerden que fuimos preparados para dar clases, enseñar a nuestros estudiantes, apoyarlos cuando algo no está entendido o comprendido.
    La labor docente se está convirtiendo en algo mas de escritorio, mas que práctico.
    Se debe devolver al docente la autonomía para planificar y desarrollar los potenciales que hay en cada estudiante.

  • Flor

    Me he sentido identificada ya que la labor docente tiene mucha carga administrativa. Además si bien se ha avanzado en hacer una escuela inclusiva, aún falta avanzar en este aspecto

  • Carmen Patricia Hernández

    si, me he sentido identificada, porque la gestión administrativa es desgastante para el docente y definitivamente aplastante para el estudiante en la que por estar en labores de gestión y administrativas las labores verdaderas de pedagogía y búsqueda de estrategias para lograr los aprendizajes se ven en segundo plano o ya no permiten el desarrollo del potencial del niño o la niña, las evaluaciones y los estándares con los que se busca medir a los estudiantes y sobretodo medirlos por igual, cuando se debe identificar sus fortalezas y potenciar sus habilidades, generar espacios y experiencias de desarrollo y aprendizaje que le permitan alcanzar tales competencias.

  • Lidia

    Si me he sentido identificada con la imagen, en este ultimo año ha sido mas notorio. Cargada con actividades administrativas pedidas por la Gestión, Inspección que me han quitado el tiempo, entusiasmo en ocasiones para realizar actividades con los estudiantes. Mas allá del cansancio, agotamiento nunca repercutió en dañar pedagógicamente a los alumnos. Pero si finalice con ganas de no volver a la institución, y es un lugar que amo estar. Pienso que la forma de revertir sería que los directivos disminuyan las acciones que no son necesarias e interrumpen con el trabajo en aula, es necesario la re-organización de tiempos y defenza de los tiempos áulicos por sobre todas las cosas. Hay una sobrecarga de acciones administrativas comandadas por autoridades ministeriales que parecen olvidan que los docentes somos humanos, no maquinas. En ocasiones la Evaluación Inicial corre con la burocracia de los tiempos para presentar notas, informes, conclusiones y como docentes cumplimos sin ser reflexivos. Aprendí que también la clave esta en ser un poco rebelde y decir al tiempo de los otros no voy, lo hago según mi capacidad y la del grupo clase, pero para ello hay que saber que se tienen consecuencias.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies