Y la escuela siguió…en casa. 91 días juntos (Heraldo Escolar)

 Añadido:

   Hoy publico en «Heraldo escolar» el primer artículo del curso 2020-2021, el Curso de los Mil Adjetivos. Con este ya son 72 textos, entre artículos y reportajes.

   Invito al lector a recordar aquella magnífica experiencia educativa a la que llamamos «La Escuela sigue…en casa» y que sirvió, durante el confinamiento, para acercar el latido de la escuela al corazón de cada familia.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Innovación y Formación Profesional, pusp en marcha el pasado 18 de marzo “La escuela sigue… en casa” que se desarrolló durante todo el confinamiento provocado por la covid-19.  En la web www.innovacioneducativa.aragon.es se reflejaron multitud de experiencias con un objetivo: ayudar a proporcionar a alumnado y familias recursos complementarios del currículo durante un tiempo que se presumía lleno de dificultades. Y no nos equivocamos. Era vital  trasladar mensajes que fomentaran una convivencia saludable y una estrecha relación con las familias y el alumnado, en un momento en que las circunstancias impedían desarrollar entornos de crecimiento en común.

Cada día, una iniciativa

   Hasta el 17 de junio, y de forma ininterrumpida, se publicaron diariamente 84 propuestas, alguna de ellas de forma transversal a lo largo de varios días, y se clasificaron en varios grupos según su naturaleza, ámbito, competencia clave asociada o procedencia por etapa educativa o entorno geográfico para ofrecer una visión panorámica del paisaje educativo aragonés y del grado de compromiso del colectivo docente durante el estado de alerta.

   La comunicación lingüística tuvo su espacio propio con canciones y relatos en aragonés y catalán, dos jornadas dedicadas a eTwinning y la aportación de “CARLEE Kids”; celebramos el Día de Aragón y del Libro y lanzamos sugerencias sobre aprendizaje de francés e inglés a través de “Relatos desde el confinamiento” o “El gran libro de los comics”.

Educación emocional

   Los centros educativos y el colectivo docente proporcionaron recursos y propuestas variadas. Comenzamos con una cartelera de cortometrajes de perfil educativo de las emociones y los valores y tuvimos como compañeros de viaje al mindfulness y al yoga. Y en el ámbito de la vida saludable contamos con coreografías, danzas, rutinas apropiadas que nos propuso el PIVA (Programa de Impulso de la Vida Activa), planes semanales y padlets, blogs docentes y webinars. En nuestro apartado  «Conciencia y expresiones culturales” disfrutamos de Goya, de los museos aragoneses y de los “Coros escolares”. Hicimos turismo por Aragón, ya en la la fase 1 y compartimos varias experiencias como canales de youtube, webinars y revistas escolares dedicadas al arte.

Blogs, ajedrez, mates y TIC

   Novedosos fueron los microvideos elaborados por 31 docentes aragoneses para compartir sus experiencias con la comunidad educativa, que nos permitió conocer cómo estaban afrontando esta situación y contar con aportaciones que nos pudiesen ayudar a responder a todas esas cuestiones que nos inquietaban.

   Especial atención se dedicó a los blogs docentes o de centro y desde un primer momento el rpograma educativo «Ajedrez en la escuela» fue protagonista y aportó iniciativas que contribuyeron en el mantenimiento de relaciones fluidas y fértiles con alumnado y familias. Presentamos una app, se celebraron dos torneos «on line» en los que participaron 1.600 escolares; el concurso «Cómic y ajedrez», la experiencia «Jaque a la igualdad» y la Sala de juego de Aragón «on line».

   A lo largo de estos tres meses compartimos acciones relacionadas con el programa Ciencia Viva: “Óptica para andar por casa”, “Con los cinco sentidos” o “eXperimentar viajero”.  El programa “Conexión matemática” nos introdujo en el universo matemático a través de acertijos, juegos, recursos y una selección de materiales manipulables y actividades interactivas; “Mundo animal” nos preparó una cuidada selección de recursos, desde Ed. Infantil hasta Bachillerato.       

   Una de las ideas centrales fue el padlet #LaEscuelaRuralContigoEnCasa, con un capítulo destinado a «Salvar la brecha: tecnología en la escuela rural».

#ProFEST y #ResistiFEST

   Sin duda una de las experiencias más ricas y divertidas vividas durante el confinamiento fue #ResistiFEST: el festival en casa. A los pocos días de dar comienzo el confinamiento, vimos que los centros educativos comenzaban a publicar en sus webs y blogs videoclips para animar y acercarse a su alumnado y sus familias. Y pensamos que sería una bonita idea crear un espacio para compartirlos. Como la canción “Resistiré” se había convertido en un fenómeno sociológico y nos atraía el formato “festivalero”, el título,  #ResistiFEST, casi salió solo. Fueron 183 videoclips publicados y los centros utilizaron hasta 68 temas musicales. Entre todos ellos destacan “Quédate en tu casa”, de La Pegatina y otros, empleado en 24 ocasiones; “Resistiré”, del Dúo Dinámico, bien en versión original, bien en versiones propias, que aparece en 22 videoclips; y “Vivir”, de Rozalen y Estopa, con 18 productos.

   Y poco después descubrimos que había un nutrido grupo de docentes músicos que, en directo o a través de grabaciones en casa, nos invitaban a disfrutar con su talento. Así nació #ProFEST, que difundió las actuaciones de hasta nueve artistas cuyas interpretaciones nos emocionaron y conmovieron.

   Sin duda fue una experiencia de alto valor educativo, emocional y social para toda la comunidad educativa. Noventa y un días en los que  juntas, juntos trabajamos muy cerca unas personas de las otras. A partir de aquí, ojalá la escuela siga en la escuela. En su espacio, en su tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *