Aprendizaje cooperativo.Aprendiendo a emprender: las capacidades (III).

   Hola. En nuestro recorrido por el emprendimiento escribimos hoy una nueva página de nuestro Cuaderno de bitácora de emprendedores.   En los encuentros que el profesorado implicado en el proyecto «Aprendiendo a emprender» celebramos, una cuestión relevante es la capacidad «Trabajo en equipo» traducida en el concepto Aprendizaje cooperativo.    En este punto hay cuatro aspectos a tener en Leer más…

Aprendiendo a emprender: las capacidades (II). La gestión de proyectos.

      Hola. Hoy seguimos con nuestro recorrido por el emprendimiento reflexionando sobre algunas ideas clave y herramientas necesarias para llevar a cabo nuestro proyecto. Hoy hablaremos de la gestión de proyectos.    Como ya expuse en mi anterior post, «La creatividad», la competencia “Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor” comprende diferentes términos, por lo que debemos identificar los conocimientos, Leer más…

Bilingüismo: «Back to school tools (part II)»

The countdown has already begun and and I thought that these resources (and many others) are especially useful in our classroom. I hope knowledge and good feelings will go together during the course that begins soon. I bring to my blog four more packages of resources for bilingual classroom on back to school.        The Back to School Leer más…

Bilingüismo: «Back to school tools (part I)»

Back to school again. The countdown has already begun and I thought that these resources (and many others) are especially useful in our classroom. I hope knowledge and good feelings will go together during the course that begins soon. I bring to my blog four more packages of resources for bilingual classroom on back to school.  Tomorrow I will publish another Leer más…

Vídeo escolar: otras 4 ideas para grabar un vídeo escolar (2ª parte)

  Hoy os propongo otras cuatro claves para realizar un buen vídeo. Son estas:    5. Procurar movimientos suaves y sólo cuando sean necesarios (como principio general). Es mejor que se muevan nuestros objetos o personas que no la máquina. Demasiado movimiento es contraproducente, sobre todo si son movimientos bruscos, pues es incómodo para el espectador.    6. Mantener el Leer más…

Vídeo escolar: 4 ideas para grabar un vídeo escolar (1ª parte)

  Vale, muy bien. Estoy en el aula y quiero grabar a mis alumnos y alumnas. Es una buena idea y tengo la herramienta precisa: una cámara,una tableta, un móvil.    Cuando tenemos la cámara en la mano hay varias cosas que debemos tener en cuenta: qué tipo de planos vamos a utilizar o que movimientos de cámara vamos a Leer más…

A Maribel Martínez, brisa y velero.

(Este texto se publicó en este blog el 16 de septiembre de 2016 y en «El Pispotero», nº 109)       Sabrás, mi querida Maribel, que este texto lo escribí, en realidad, hace veinticinco años, cuando aún no te conocía. Aquel día de septiembre, cuando compartimos nuestra primera mañana, comencé a redactar estos párrafos que procurarán no descubrir ninguna falta Leer más…

Aprendiendo a emprender: las capacidades (I). La creatividad.

   La competencia «Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor» comprende diferentes términos, por lo que debemos identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que la componen.    La primera de las capacidades es la creatividad, que tiene cuatro componentes:    – la fluidez, que es la habilidad para producir ideas;    – la originalidad, la habilidad para producir ideas originales; Leer más…

Aprendiendo a emprender: el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor.

  El emprendimiento es un término que va más allá de la generación de proyectos empresariales. Nuestra tarea consiste en desarrollar una conciencia de utilidad social que conlleva asumir riesgos, buscar oportunidades y tener iniciativa y sentido de responsabilidad.    Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor solamente es posible a través de la experiencia práctica de aprendizaje Leer más…

Aprendiendo a emprender: las competencias clave.

   Para entender mejor a qué nos referimos cuando hablamos del sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor conviene acordar, primero, qué entendemos por competencias clave.    Cada una de las competencias clave integra tres tipos de conocimiento:    1. un conocimiento de base conceptual, es decir, conceptos, datos, teoría, hechos… al que llamamos «saber».    2. un conocimiento Leer más…

Aprendiendo a emprender: «Un proyecto de todos para todos: el alumnado» (IV)

El módulo 1 lo denominamos “Un proyecto de todos para todos” y consta de cuatro partes: información al Equipo Directivo, informativo al Claustro, información a las familias e información al alumnado. Hoy presentamos: 1.4. Información a la Comunidad: el alumnado. – Informamos a los chicos y chicas de las características del proyecto. – Presentamos las actitudes y propósitos necesarios para Leer más…

Aprendiendo a emprender: “Un proyecto de todos para todos: las familias” (III).

   El módulo 1 lo denominamos «Un proyecto de todos para todos» y consta de cuatro partes: información al Equipo Directivo, informativo al Claustro, información a las familias e información al alumnado. Hoy presentamos: 1.3. Información a la Comunidad: las familias. – Informamos a las familias de las características del proyecto. – Ofrecemos la posibilidad de compartir el proceso a Leer más…

Aprendiendo a emprender: “Un proyecto de todos para todos: el Claustro” (II).

El módulo 1 lo denominamos   “Un proyecto de todos para todos”   y consta de cuatro partes: información al equipo directivo, información al claustro, información a las familias e información al alumnado. Hoy presentamos:  1.2. Información a la Comunidad: el Claustro. – Informamos al claustro de las características del proyecto. – Ofrecemos al claustro participar en el proceso celebrando encuentros. – Organizamos Leer más…

Aprendiendo a emprender: «Un proyecto de todos para todos: el Equipo Directivo» (I).

   El módulo 1 lo denominamos   «Un proyecto de todos para todos»   y consta de cuatro partes: información al equipo directivo, información al claustro, información a las familias e información al alumnado. Hoy presentamos:  1.1. Información a la Comunidad: el Equipo Directivo. – Informar y poner en conocimiento del equipo directivo las características del proyecto. – Organizar las sesiones informativas y Leer más…