Cerrad los libros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Los docentes estamos de acuerdo en un par de cosas: el actual currículo no responde a las necesidades de nuestra sociedad y debemos acercarnos a un currículo competencial. No es fácil. Por ello quizás necesitemos un “currículo
de transición” (José Luis Pazos).

   Por una parte hablamos de vértigo, de corsé evaluador y de currículo enciclopédico. Ahora bien, cuando se trata de caminar por el enfoque competencial hay más temor que audacia. Natural. Por otra parte, las familias. No nos entienden cuando les hablamos de competencias, porque su historia personal es esclava de un pasado de libros de texto, deberes y exámenes. La memoria, que nos ata.

   ¿Y el alumnado? Su vida crece en un paisaje competencial, pero en el aula viven una desconexión radical. Demasiado lejos la enseñanza que reciben de su día a día.

   Bajo este sol algunas sombras se alargan. Para que estas no nos oculten el mañana hay que lograr que el profesorado crea, porque las leyes se marchitan si los docentes no las hacemos nuestras.

Hillary Swank nos regaló a Erin Grunwell en “Diarios de la calle”. Una profesora de Literatura que cuando llega al Instituto Wilson pretende ganarse a aquellos adolescentes conflictivos, pero fracasa. Un día decide organizar
una visita al centro Wiesenthal para que conozcan el horror del Holocausto. Es entonces cuando logra el efecto buscado: los convierte en ”Escritores de la Libertad”. Y lo hace al margen del currículo tradicional. Es una historia real. Es un sueño posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *