“La burocracia nos ahoga”. ¿Qué docente no ha hecho esta afirmación en alguna ocasión? Es muy fácil lograr el aplauso cuando decimos esto y bien, de acuerdo: es verdad. Cumplimentar documentación es una pesada carga que asumimos con disgusto y que nos supone un esfuerzo, decimos, que podríamos emplear en causas más nobles.

¿Qué pensaríamos si otros profesionales informasen a sus colegas de viva voz y no hubiese constancia de sus acciones? No es aceptable sepultar a los docentes con toneladas de exigencias documentales, pero tampoco admite mucho recorrido quejarnos ante cualquier requerimiento, por muy razonable que pueda ser. En el punto medio, entonces.

     Proclamo mi fe en el compromiso, el trabajo y el esfuerzo común, del mismo modo que expreso mi escepticismo ante la improvisación, la desinformación y la dejadez.

  Documentar nuestra práctica educativa es una forma de dejar constancia de nuestros actos, de asegurar que somos fiables y responsables. De evitar la sospecha.

  También es un camino que nos ayuda a creer en lo que hacemos y contribuye a vivir en la certeza. Aporta seguridad a nuestra tarea y fortalece nuestras decisiones, pues las palabras lo escrito permanece. En este caso, para bien.

  ¡Ah! Y la falta de rigor. O se ha explicado regular o se ha entendido no muy bien, pero sigue habiendo demasiadas dudas entre el colectivo docente, que no acaba de hacer suya una filosofía que nos parece que a veces contradice ciertas líneas metodológicas.

  Conviene que el profesorado se forme en el manejo de la documentación como parte importante de nuestra profesión, propiciando herramientas útiles y mejorando en la gestión del tiempo. Y sobre todo en esto último, pues creo que es un aspecto manifiestamente mejorable, cuyo mejor manejo nos ayudaría a ser más eficientes. Y mejorar nuestro bienestar.

Juan Antonio Pérez Bello
japbello@gmail.com
Entrada anterior Los premios, diálogo exterior (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Entrada siguiente No vale no valer (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *