En 2001  se puso en marcha un equipo mixto de expertos («Join Study Review Team») que tenía como fin evaluar los progresos del programa y entonces llegó a la conclusión de que era necesario definir los contenidos y materias que han de impartirse en inglés y saber en qué momentos habría que hacerlo así como definir los criterios de evaluación al final de cada ciclo.

   Después de varias actuaciones que procuraron estudiar el proceso en toda su magnitud, se constituyó un grupo de trabajo en octubre de 2001 que debería producir sendos documentos con directrices para el desarrollo del currículo de Infantil y de los tres ciclos de Ed. Primaria.

   Se trabajaron diversos aspectos como las áreas de conocimiento en inglés, el enfoque de la enseñanza de la escritura y la lectura, las ciencias, la geografía, la historia y el arte, los niveles de competencia, cómo calificar a los alumnos, los recursos, los horarios, la coordinación y qué papel debían desempeñar los profesores participantes.

 Además los miembros del grupo estudiaron ambos currículos para producir un currículo integrado español/inglés, cuyo resultado es la publicación de «Orientaciones para el desarrollo del Currículo Integrado Hispano-Británico en Ed. Infantil» y «Orientaciones para el desarrollo del Currículo Integrado Hispano-Británico en Ed. Primaria».

   Llegados aquí se plantea decidir qué áreas han de ser impartidas en inglés y en las que se evaluará a los alumnos para conocer su nivel de competencia y que son: lengua inglesa (Literacy), Ciencias, Geografía e Historia (Science) y Educación Artística (Arts & Crafts).

   Se recomienda que un mínimo del 40% del horario escolar (10 de las 25 sesiones) se impartan en inglés y se sugiere la siguiente combinación:

   – Literacy: 4 ó 5 sesiones
   – Science: 2, 3 ó 4 sesiones
   – Arts & Crafts: 1 ó 2 sesiones

   Se apunta como posibilidad la enseñanza de la Educación Física a través del inglés, pero se considera, tras reflexionar este aspecto, que sólo debería producirse si se añade a las 10 sesiones ya señaladas.

   Las matemáticas no se consideran susceptibles de ser enseñadas en inglés, debido a que el enfoque en su enseñanza es muy diferente, pero algunos conceptos como el tiempo, medidas y tamaños, formas, volúmenes y el lenguaje matemático deben seguir desarrollándose cuando surjan de forma esporádica en otras áreas.

   Llama la atención la referencia explícita a la importancia del teatro como área clave en el desarrollo del niño, pues permite el desarrollo de la comunicación y la creatividad, pudiéndose trabajar tanto en el área de Literacy comoen el de Arts & Crafts.

Juan Antonio Pérez Bello
japbello@gmail.com
Entrada anterior Aniversario del Colegio "El Justicia de Aragón", de Alcorisa (Teruel)
Entrada siguiente Bilingüismo: "Preguntas y respuestas sobre el programa".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *