-
Cine. "Y Marilyn tocó el oukelele".
(Publicado en noviembre de 2012 en Balcei) Cuando era un niño, y Poquito me entretenía las tardes junto a Barullo, solía jugar con mi abuela (mi yaya, en realidad) a pedir sueños de esos difíciles, imposibles, inalcanzables. Disfrutaba con ello y también sufría, pues nunca llegaban y siempre se iban. Se iban. Eso de irse suena mal, ¿eh?. Aunque la chica de esa película cuyo título nunca recuerdo prefería, precisamente, a los chicos que se van, no los que se quedan, que esos son los sosos. Yo, es decir. Pues puestos a ello. Me pregunté un día que estaba conmigo qué ocurriría si hubiese posibilidad de completar una…
-
Cine. "¡Bien! Veo que no hay ningún desperfecto".
Cada vez es más difícil. Las historias se agotan, las ideas se quedan en casa y y los motivos desaparecen, los muy canallas. Es un rito caro y poco agradecido y el ánimo se encoge cuando la pantalla se te ofrece, sensual pero blanca; limpia de palabras, llena de propósitos. Parece mentira que haya dedos que vuelen por sobre las teclas y caigan sobre ellas con decisión, sin error, eligiéndolas como a doncellas indefensas, buscando la uve, despreciando la hache, abrazando la ese, ignorando la ge. ¿Dónde están esas manos dulces como el acero que procuran no dañar el mundo porque el mundo es suyo? ¿Acaso tú las conoces,…
-
Cine: "Full Monty"
(Y como me apetece una de clásicos, voy a proponerme/proponernos una joyita de esas que por mucho que se haga de noche o salga el sol abrazado a tu piel no pierden ni medio gramo de frescura ni se dejan en el camino ni cuarto y mitad de clase. Hoy, «Full Monty») Director: Peter Cattaneo Intérpretes: Robert Carlyle, Tom Wilkinson, Mark Addy, Pau Barber, Hugo Speer, Emily Woof. Guión: Simon Beaufoy Dirección de fotografía: John de Borman Nacionalidad: Gran Bretaña, 1997 Música: Anne Dudley Género: Comedia social Estreno en España: Octubre de 1997 ARGUMENTO: Un grupo de bailarines llega a la ciudad y se convierten en la inspiración de…
-
Cine: "Abre los ojos" (de Alejandro Amenábar).
Un “Vértigo” al revés. Seguramente lo más serio y sensato que hemos leído sobre Alejandro Amenábar es que “absorbe como una esponja el gran cine de siempre”, frente a los petulantes que “creen reinventar lo que ya está más que trillado” (A. Fdez. Santos, El País). Sólo con aceptar esto ya sería innecesario seguir tecleando, pero el ser humano es como es, y no somos capaces de resistir la tentación. Veamos. Alejandro Amenábar nació en 1972 y veinte años después ya dejó patidifuso al director José Luis Cuerda con un par de cortos: “Himenóptero” y “Luna”. Esto fue suficiente para que el estupefacto y veterano cineasta se decidiese a producir…
-
"¿Para qué sirve un oso?", de Tom Fernández.
Tom Fernández dirige esta película de la que ya nos habló en Enero de 2010 cuando estuvo en Alcorisa participando en nuestra Semana Cultural y que se proyecta este fin de semana en la Sala Alcor 82, de Alcorisa. Este fue el texto que escribí para presentar su película, «La torre de Suso», ante los espectadores alcorisanos.
-
Aquellas fichas de cine de la Sala Alcor 82: "Air Force One" (Noviembre, 1997)
AIR FORCE ONE Sospecha. Uno sospecha que hay gato encerrado en el tratamiento que el mundo le ha dado a esta película. Quede claro que no seremos nosotros quienes enmendemos la plana al Imperio, que bastante daño nos ha hecho ya y demasiado le queda por infringirnos, pero de ahí a poner en los altares a los comunistas cuando resulta que todo Dios se alegró un montón cuando lo del muro de Berlín y el champán (caro, además) corrió por todas las cancillerías occidentales cuando lo de la Unión Soviética se fue a la mierda, media un mundo. Quiero decir que se precisa un explicación. La película que ha…
-
Cine: Presentación de "La torre de Suso", de Tom Fernández
(Texto que escribí para presentar la película «La torre de Suso» el día de San Sebastián, en el marco de la 31ª Semana Cultural de Alcorisa (Teruel) Muy buenas tardes, bienvenidos todos a esta Sala Alcor 82 y felicidades en el día de nuestro patrón, San Sebastián. De nuevo el cine ocupa un lugar en la programación de nuestra semana Cultural y lo hace con una película española de Tom Fernández, joven director asturiano que inició una prometedora carrera como realizador con esta historia que, ya les adelanto, nos va a emocionar. Pero no sólo eso, porque la risa, el amor y, por sobre todos ellos, la necesidad de…
-
Cine: "La importancia de saber de ti".
(Artículo publicado en BALCEI en Julio de 2008) Seamos incorrectos. Acusemos a los internautas que se lo bajan todo de ser unos piratas sin pata de palo y bucaneros sin parche en el ojo. Digamos en voz alta que preferimos el cine en butaca y sala oscura o, en todo caso, en mullido sofá pero siempre degustando productos originales. Aborrezcamos esas copias malas malísimas, tipo DVDscreener, que pueblan nuestros salones y que nos están acostumbrando a ver grandes obras de arte en formato deleznable. Acongojemos a los espectadores que se conforman con copias escupidas por cualquier p2p al alcance de nuestros clics y proclamemos que sí, que la cultura…
-
Cine: "El dolor del roce, el placer de callar".
(por Juan Antonio Pérez-Bello) Alumbran las tardes de estos últimos días de Octubre las más estrechas sombras que hubiera imaginado. Son claroscuros a veces esperados, casi nunca deseados pero me ayudan a precisar mis palabras, a escudriñar en tus cobijos, a incitar los silencios que me proporcionas con tu respiración. Llego hasta este recodo cansado de ser fuerte, silencioso como el ruido del trueno y eso me provee, me hace grande. Con estos labios escribo a la luz de la mirada de una actriz morena y turgente que anuncia la pasión que sueña el hombre y no me queda más remedio que reparar la ignorancia de saber que lo sé…
-
"La certeza de tus ojos".
(Publicado en BALCEI, Julio de 2007) En un tiempo, otro tiempo, habría empezado este artículo con expresiones como “Permítanme que…”, o “Déjenme que…”, o “Si les parece…”. En otro tiempo, tal vez hubiera golpeado tímidamente con mis nudillos la puerta de su intimidad celosa y legítimamente guardada para solicitar su atención y reclamarles dos minutos de su tiempo. Entonces le habría guiñado un ojo a la complicidad que se supone entre lector y escritor. En otro tiempo, ayer, por ejemplo, quizás habría expuesto mis textos en la calle apocadamente, sin pretender molestar, negociando cada gesto amable o pretendiendo una afable connivencia. En otro tiempo, digo, escribo, todo eso habría sucedido.…
-
La fortuna de ser afortunado (Cuando fui jurado del Festival de Cine de Zaragoza)
(Publicado en BALCEI, Enero de 2007) El pasado mes de Diciembre se celebró la XI edición del Festival de Cine de Jóvenes Realizadores de Zaragoza. Se trata de una de las citas más frescas, dinámicas y activas que tienen lugar en España cada año y que se desarrolla gracias al empuje y la obstinación de la Asociación “El Gallinero” y sus afanosos miembros, entre quienes destacan José Luis Anchelergues, Archy, y Miguel Ángel Marco. En la organización del evento hacen falta muchas colaboraciones para que el mismo sea posible, como la del Ayuntamiento de Zaragoza, que lo hace a través de su Concejalía de Juventud. Sin embargo quizás las más…











