-
Ni un día sin cine (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Cuenta Pablo del Pozo que Alexis Sluys organizó en 1908 la primera sesión de cine demostrativa en la Escuela Normal de Bruselas. Se proyectaron sendas películas sobre Egipto y la aviación que fueron explicadas y comentadas por dos profesores especializados. Fue una de las primeras ocasiones en que se consideró que el cine podía ser un horizonte que merecía ser explorado. Otro ejemplo de cuánto nos queda por descubrir sabiendo que otros ya lo hicieron por nosotros. En las aulas, gracias al cine, podemos viajar a otras vidas, a otros universos y en ellos los docentes somos valiosos agentes cuando completamos sesiones bien planificadas que propician el crecimiento de nuestro…
-
Si es cine, es currículo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Pocos versos tan ciertos como el encuentro con uno mismo, como el abrazo al amigo en el que reconoces el mundo que una vez soñasteis juntos. En Fuentes de Ebro fue. En Fuentes, universo que conmueve y emociona con el cine como razón para vivir, como camino que nos pide ser leído, escuchado, conversado. Siempre amado. En el marco de su Festival de Cine se celebraba una sesión del programa “Un día de cine”, relato educativo elaborado a lo largo de dos décadas gracias al esfuerzo de cientos de docentes y a la pasión de Ángel G. y ahora de Manuel H. En su emblemática sala de cine el alumnado…
-
Diarios de la calle (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar, 3 de febrero de 2021) La LOMLOE ya es el marco que ampara el futuro de la educación en España. Un futuro que se avecina inquieto y cosido a la necesidad de construir un nuevo currículo. Existe consenso sobre dos ideas: el actual no responde a las necesidades de nuestra sociedad y debemos acercarnos a un currículo competencial. Sin embargo, es seguro que el cambio no va a ser fácil. Por ello quizás necesitemos un “currículo de transición” (José Luis Pazos). Por una parte se habla entre el profesorado de vértigo, de corsé evaluador y de currículo enciclopédico, pero cuando se trata de caminar por el…
-
Sapere aude (Heraldo Escolar)
Merlí es un tipo duro, tierno, capaz, inepto, entregado, egoísta. Es tan humano que al mismo tiempo que nos atrae, nos produce irritación. Su libertad es su naufragio y quizás por eso algo en él nos seduce y lo convierte en irresistible: se atreve a saber. La serie de televisión puede parecer una voz no siempre escuchada, una ola que a veces no llega a la orilla. Es, en fin, un manifiesto a favor de la filosofía, no como área, no hablamos de currículo, sino como posibilidad de que la persona (el alumnado) desarrolle habilidades necesarias para el pensamiento. Porque se trata de construir gente capaz de pensar por sí…
-
Currículo y competencias (Heraldo Escolar)
Es seguro. Tras unos años en los que el tsunami metodológico empapó el aulario común, parece necesario recoger lo que las aguas nos dejaron al retirarse y decidir qué hacemos con todo ello. Pongamos, así, que hablo del currículo. Y parece que no estamos solos. El actual gobierno quiere renovarlo a lo largo de la legislatura, con la idea de hacerlo menos enciclopédico y sí más competencial, «haciendo hincapié en entornos de aprendizaje y pedagogías eficaces». Son palabras de la ministra de Educación, quien asegura que “con este currículo se activa el principio de confianza en el profesorado” y que “debe ser interdisciplinar para poder trabajarlo en proyectos, con…
-
Atropellos curriculares (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 29 de noviembre de 2017) El currículo escolar es demasiado amplio En más de una ocasión hemos escuchado que la escuela tiene que ser más exigente y “recuperar la cultura del esfuerzo”. Se argumenta que solo así conseguiremos mejores “resultados académicos” y PISA ya no nos pisará ni los talones ni la moral. Ante esa afirmación, muchos creemos que tenemos unos currículos sobredimensionados. Nadie “termina el libro” ni acaba “los temarios”, lo que aporta un nivel de agobio y angustia desmesurado. Además comprobamos año tras año cómo marcamos unos contenidos de aprendizaje excesivos que casi nadie alcanza, lo que crea frustración y alienta el desánimo en alumnado y profesorado. Los contenidos son…
-
Sobra currículo.
Comer y saborear una agradable sobremesa en el Parque Grande con mis amigos y compañeros de Alcorisa después de haber disfrutado de una nueva edición del proyecto educativo Cantania en el auditorio de Zaragoza es un lujo sencillo y francamente recomendable. Fue un día de encuentros y afectos y en medio de todo, como siempre nos pasa, la conversación sobre educación que nunca nos falta. Y uno de los temas fue sobre algo que nos preocupa y a lo que nosotros, educadores, sí podemos poner remedio: el exceso de currículo que nos atormenta y nos aprisiona. En más de una ocasión nos hemos escuchado que la escuela…

















