-
Altercado Slam!, poesía para vivir (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“Doscientas veintitrés almas ocupaban sorprendidas sus asientos cuando las Musas hicieron su aparición”. Una mano y un corazón libres escribieron estas palabras en la web del IES “J. M. Blecua” para reflejar en el agua de la belleza la luz de la palabra. Voces fuertes por jóvenes que embrujaron las paredes de la Sala Venecia. Esa mañana recibimos un regalo inolvidable. Se abrió el telón y el equipo de Artes Escénicas “Made in Blecua” agitó cielo y tierra, aire y mar para sacudir nuestras conciencias e invitarnos a la acción social por el planeta. Después voces cristalinas cosieron la invocación con hilo de oro (“¡Venid, musas, venid ahora a iluminarnos! ¡Apareceos…
-
Viaje con las letras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Foto: Jaime Perpinyà Una vez tuve un libro en mis manos. Era de papel, cosido con el hilo del deseo, del placer de leer. Por sus páginas navegaban personas e historias que alguien, en su soledad elegida, había aproximado al alma de cada lector. Un escritor o escritora capaz, como sugiere Irene Vallejo, de “hilar palabras, hilvanar ideas y desovillar enredos”. El jueves pasado me encontré con uno de esos tejedores de novelas cautivadoras. Fue en el IES Corona de Aragón y el relato lo trenzó Ignacio Martínez de Pisón. El motivo fue una sesión de las muchas que propicia el programa “Viaje con las letras” que organiza el Departamento…
-
Estamos en buenas letras (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La mañana del lunes lució hermosa desde que el primer rayo de sol rozó sus mejillas. Ese día el CEIP “San José de Calasanz”, de Zaragoza, recibió la visita de escritores, ilustradoras, cuentistas, monigoteros y demás seres maravillosos que nos regalan sus palabras y sus imágenes para que podamos entender los sueños. Se celebraba el XIII Maratón de Cuentos. Aquellos creadores iluminaron con dulzura sus encuentros con las criaturas a través de cada relato, cada personaje imaginados a bordo de mágicos trenes a Tozeur, en el interior de naves espaciales construidas en iglesias vacías como caminantes que buscan la paz en el amanecer. Cuando llegué no me sentí extranjero. El…
-
Y Nan Milan sonrió (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se acaban de celebrar en Mérida las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares. En ellas han tomado parte nuestra Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas, y nuestro CEIP “Virgen del Portal”, de Maella. La escritora, para compartir el brillo de su palabra escrita; el centro, para llevar a otros horizontes su universo “Más que palabras”. Seguro que habrán resonado las palabras de Klineberg, cuando habla de las bibliotecas como “espacios que permiten el encuentro y la construcción de saberes compartidos” y defiende que “son una pieza clave de infraestructura social”. Y bajo el mismo cielo que acoge los parlamentos de Safo, Antígona o Ariadna, los participantes habrán vuelto a confirmar ideas…
-
Leyer ye volar (Heraldo Escolar)
Dice Irene Vallejo de José Luis Melero que “él expresa mejor que nadie, con amor y humor, la felicidad de leer y saber” y lo hace en la presentación del último libro del escritor zaragozano, “Lecturas y pasiones”. No cabe mejor relación entre dos universos que la que se da entre la palabra y el corazón, una idea que solo podemos hacer nuestra leyendo. Leyendo a Irene, leyendo a José Luis, leyendo a Julio, leyendo a leyendo a Soledad, leyendo a César, leyendo a Mario, leyendo a Almudena. Leyendo. En la escuela nos miramos a los ojos y nos preguntamos: ¿qué es lo importante? ¿Aprender a leer para saber? ¿Aprender…
-
Leer es volar (Heraldo escolar) – Foto: Jaime Perpinyà
(Foto: Jaime Perpinyà) Dice Irene Vallejo de José Luis Melero que “él expresa mejor que nadie, con amor y humor, la felicidad de leer y saber” y lo hace en la presentación del último libro del escritor zaragozano, “Lecturas y pasiones”. No cabe mejor relación entre dos universos que la que se da entre la palabra y el corazón, una idea que solo podemos hacer nuestra leyendo. Leyendo a Irene, leyendo a José Luis, leyendo a Julio, leyendo a leyendo a Soledad, leyendo a César, leyendo a Mario, leyendo a Almudena. Leyendo. En la escuela nos miramos a los ojos y nos preguntamos: ¿qué es lo importante? ¿Aprender a leer…
-
Vídeo escolar: Jornada de Páginas Abiertas (2008)
Aquel mes de septiembre de 2008 (hace 10 años) el Colegio «El Justicia de Aragón» y la Biblioteca Municipal se pusieron una vez más de acuerdo y manos a la obra. Organizaron una preciosa Jornada de Páginas Abiertas que permitió que las familias conocieran la biblioteca escolar y disfrutaran de sus fondos documentales.
-
Vídeo escolar: los Dimigrandes en la biblioteca de Alcorisa (1998).
En la primavera de 1998 los escolares del Colegio de Alcorisa (luego CEIP «El Justicia de Aragón) se acercaron al mundo literario a través de unos misteriosos y divertidos seres: ¡los Dimigrandes! Fue una experiencia muy interesante que tenía el valor añadido de tratarse de una acción conjunta entre el colegio y la biblioteca municipal, con la que desde mediados de los años 90 se mantiene una estrecha colaboración.
-
Vídeo escolar: reportaje de la biblioteca municipal de Alcorisa (1996).
En la primavera de 1996 los alumnos de 8º de EGB hicieron un reportaje de vídeo sobre nuestra biblioteca municipal de Alcorisa, cuya responsable era (y sigue siendo) Maite Pérez, en su actividad del Taller de Vídeo. Hoy algunas de estas alumnas son periodistas profesionales.
-
Cómo va la lectura (Heraldo Escolar)
(Publicado en Heraldo Escolar el 11 de abril de 2018. Dedicado a Carmen Carramiñana, luz y palabra a cuyo lado da gusto caminar). Pocos conceptos son tan visitados por los actores educativos como el vocablo “lectura”. Quizás se trate de un lugar común en el que no siempre interpretamos seriamente estudios contrastados, pero sí reconocemos el esfuerzo que nuestra sociedad ha hecho por mejorar la competencia lingüística de la ciudadanía. A su costado nos reconocemos en multitud de actuaciones y en Aragón destacamos tres procesos que han contribuido especialmente a la mejora del universo lector. Se han desarrollado los conceptos de lectura y de cultura compartida (profesorado, familias, alumnado) al amparo de las bibliotecas…
-
Cómo elaborar un reportaje de vídeo en la escuela: «Jornada de páginas abiertas» (2008)
En los colegios e institutos llevamos a cabo multitud de acciones educativas. Una propuesta muy interesante es elaborar un reportaje de vídeo que recoja lo que hacemos y quede constancia documental de todo ello. Es lo que me (nos) gusta denominar un producto con vocación de permanencia o producto memorable. Realizar un reportaje de vídeo escolar tiene sus propias normas: de ortografía, sintácticas y semánticas. Todas ellas las tenemos en cuenta para que nuestra narración sea coherente y cumpla su finalidad informativa y comunicativa. En óctubre de 2008 celebramos una jornada de apertura de la biblioteca escolar del colegio (CEIP «El Justicia de Aragón»). Para realizar el reportaje,…
-
Vídeo escolar: reportaje de la Semana de animación a la lectura (1996)
Aquella primavera de 1996 el Colegio de Alcorisa (aún no se llamaba «El Justicia de Aragón») celebró una Semana de Animación a la Lectura. Lo hizo en colaboración con la Biblioteca Municipal de Alcorisa, es decir, con Maite Pérez. Este reportaje lo hicimos en clase de Lenguaje con el alumnado de 8º de EGB para contar lo que vivimos aquellos días.
-
Claves para que a mi hijo/a le guste leer.
Este documento se lo entregamos a las familias el día de la reunión final de curso. recojo en él algunas ideas que año tras año he utilizado para animar a las familias a considerar la lectura como una leal amiga que acompaña el crecimiento y educación de sus hijos, nuestros alumnos. Son ideas que yo mismo he llevado a la práctica en mi familia y que considero interesantes y amables y me pareció muy útil proporcionárselas a los padres y madres de nuestro alumnado para ayudarles a que los chicos/as encuentren que los libros son “buena gente” a la que podemos llegar a querer. Juan Antonio Pérez Bello
-
Ideas para que a mi hijo, a mi hija le guste leer.
Este documento se lo entregamos a las familias el día de la reunión final de curso. recojo en él algunas ideas que año tras año he utilizado para animar a las familias a considerar la lectura como una leal amiga que acompaña el crecimiento y educación de sus hijos, nuestros alumnos. Son ideas que yo mismo he llevado a la práctica en mi familia y que considero interesantes y amables y me pareció muy útil proporcionárselas a los papás y mamás de nuestros alumnos para ayudarles a que los chicos/as encuentren que los libros son “buena gente” a la que podemos llegar a querer. Juan Antonio…
-
A mi hijo, a mi hija no le gusta leer. ¡Ya no sé qué hacer!
Es una frase, la frase. Se repite cada semana cuando mantenemos la reunión de tutoría con los papás y mamás de nuestros alumnos. Lo que antes era un hecho natural, que se producía con gusto y amablemente, ahora es una pequeña lucha que nos irrita y desilusiona. Y surge el lamento: «¡Ya no sé qué hacer!» Poster: by Juan Antonio Pérez Bello 1. En primer lugar lo que hacemos es ponernos en el lugar de las familias. Así sintonizamos con ellas para favoecer la conversación. Es muy útil lograr que comprendan que no es una situación que ellos hayan provocado. No son la causa, sino unos actores que tienen un…
-
Claves para fomentar la lectura.
Este documento se lo entregamos a las familias el día de la reunión final de curso. recojo en él algunas ideas que año tras año he utilizado para animar a las familias a considerar la lectura como una leal amiga que acompaña el crecimiento y educación de sus hijos, nuestros alumnos. Son ideas que yo mismo he llevado a la práctica en mi familia y que considero interesantes y amables y me pareció muy útil proporcionárselas a los papás y mamás de nuestros alumnos para ayudarles a que los chicos/as encuentren que los libros son «buena gente» a la que podemos llegar a querer.
-
Vídeo escolar: entrevista a Jose Orna, ilustrador (enero, 2011).
En enero de 2011 Jose Orna, escritor y educador, visitó el CEIP «El Justicia de Aragón» de Alcorisa, para trabajar con los escolares en un taller de escritura. Jose es un mago de las palabras. ¡Qué digo un mago! Es un niño travieso que retuerce las palabras y nos enseña a guardarlas en el rincón más pequeño de nuestra imaginación. Luego, cuando se creen que están dormidas, las cogemos, las desperezamos y escribimos pequeñas grandes historias con ellas. Santi, Diego y Javier lo entrevistaron para Canal Pispotero. @japbello Premio Ramón Pignatelli / Premio Televisión escolar RTVE en Aragón Televisión escolar: Entrevista a Jose…
-
Vídeo escolar: entrevista a la bibliotecaria Maite Pérez (marzo, 2011).
En marzo de 2011 nuestros reporteros de Canal Pispotero entrevistaron a la bibliotecaria de Alcorisa, Maite Pérez. La entrevista la realizamos con motivo de la Semana de Animación a la Lectura que bajo el lema «Los libros me aleementan» (léase «alimentan») se celebró en el Colegio «El Justicia de aragón», de Alcorisa (Teruel) en colaboración con la Biblioteca Municipal, Este es otro ejemplo de cómo el vídeo se integra en la práctica educativa, en el día a día, de una manera natural y hace del lenguaje un instrumento de comunicación y afectividad.
-
Entrevista al escritor Elifio Feliz de Vargas (2002) en Canal Pispotero.
En Abril de 2002 el escritor turolense Elifio Feliz de Vargas visitó el CEIP «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, para hablarnos de su libro «El pie que hablaba inglés». Fue un encuentro muy entretenido e interesante, pues siempre es muy agradable compartir la obra con su autor.
-
Vídeo escolar: Jornada de Páginas Abiertas en el CEIP 'El Justicia de Aragón'” (2008) en Canal Pispotero.
Con este vídeo recordamos la Jornada de Páginas Abiertas que celebró el Colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa en 2008 en colaboración con la Biblioteca Municipal. Ayer, lunes, 17 de Febrero, comenzaron las Jornadas de Animación a la Lectura en el CEIP “El Justicia de Aragón”, de Alcorisa, en colaboración con la Biblioteca Municipal de Alcorisa.



















































