-
Casi fin de curso.
La última semana de curso siempre es un tobogán por el que se desliza, vertiginosamente, toda una catarata de sentimientos. Por mucho que quieras mantener un ritmo escolar sostenido no es posible. Los minutos vuelan, las sesiones navegan sobre olas desbocadas y las actividades se suceden atropelladamente, sin dejar ni un milímetro de espacio entre una otra. Es más, a veces se superponen provocando un estrés no siempre fácil de manejar. Estos días estamos cerrando trabajos, organizando materiales, completando dossieres. Siempre hay proyectos que completar y eso no es fácil, pues se mezcla la urgencia por dejarlo todo listo con la necesidad de organizar reuniones entre maestros, encuentros…
-
Cada año, profesorado nuevo.
Tomamos café y hablamos del curso que viene. Hay mucha incertidumbre, pues sabemos que habrá renovación en un buen número de puestos de trabajo. No nos agrada. Cuando ya nos conocemos, cuando ya sabemos lo que podemos dar y aportar unas y otros, el equipo se rompe. Ahora que hemos aprendido a apreciarnos, a conocernos, a aceptarnos, sabemos que pronto habrá que empezar de nuevo. No es bueno que los equipos se disuelvan apenas han empezado. El sistema de provisión de puestos de trabajo es deficiente y eso no ayuda a que el servicio que prestamos sea el mejor. Hacemos lo humanamente posible para que las transiciones sean…
-
Querido colegio, querido futuro.
Día vivido en Alcorisa. Encuentro con amigos, conversaciones y afecto. Y paseo por sus calles. Y una de ellas me lleva hasta la puerta de mi colegio, en el que he vivido momentos felices y he crecido como persona y como maestro. Hago la foto que acompaña este diario y recupero instantes que siempre serán míos. Y aprovecho este Domingo de Resurrección, día importante en nuestra cultura judeocristiana, para traer aquí el texto que escribí cuando cerré aquel capítulo de mi vida para abrir otros en los que ahora navego. Como siempre, mirando hacia atrás para conseguir avanzar.
-
Maestras y maestros veteranos.
Primer día de vacaciones. Es sábado y recojo algunas notas que había guardado en mi evernote. Sé que tengo pendiente recorrer la aplicación canva para diseñar y elaborar carteles y notas, pero eso puede esperar. Sé que debo aplicarme a la elaboración de las tareas del curso «Aprendizaje basado en proyectos», así que me obedezco a mí mismo y abro el blog que he creado a tal efecto. Comenzamos. Una de las cosas que más me interesa y me ha interesado es aprender de nuestros mayores. Siempre los he tenido muy presentes, siempre he procurado estar a su lado para conocer sus experiencias y su experiencia y de todos…
-
La escuela que sueño.
En el númer0 150 de BALCEI aparece publicado mi artículo “La escuela que sueño’ “. Así se puede leer en la página 62 de la citada publicación.
-
Lleguemos a un acuerdo: ¿Qué es educar?
(22072013) En mi colegio, lugar de acogida, momento de encuentro, universo de afectos, convivimos cientos de personas. Todas diferentes, distintas, pero todas unidas por una misma emoción: la educación. Bien porque somos maestros, bien alumnos o padres, todos los que allí estamos tenemos una palabra en la boca y en alma que nos ocupa muchas horas al día, muchas semanas al mes. Mucha vida. Es nuestra razón de ser y nuestro centro de vida y de ella y por ella hablamos horas y horas, poniendo encima de la mesa y al lado de nuestros corazones la pasión que nos acompaña en cada rincón del alma. Sin embargo, tengo la…
-
Los docentes debemos construir un Pacto por la Educación.
(13/07/2013) Siempre que vivo situaciones como la que ahora esto disfrutando (un encuentro de varios días, semanas incluso, de maestros en torno a un mismo fin) vuelvo a casa con una idea: los docentes tenemos que firmar un Pacto por la Educación. No me refiero a los partidos políticos, ni a las instituciones. Ni siquiera a las AMPAs. No. Estoy hablando de los docentes, de los profesionales que día a día protagonizamos el hecho educativo, que sostenemos un sistema tan sujeto a opiniones y pareceres pero, al mismo tiempo, tan consolidado en las vidas de todos los ciudadanos. Tengo la sensación de que es preciso llegar a acuerdos sobre…
-
Querido Colegio, querido Futuro.
Querido Colegio: cuando leas esta carta ya habré cerrado las puertas de los corazones en los que he habitado los últimos años. Los árboles que agrandan tu imagen se quedarán, fuertes y bellos, en el patio cuyos rincones han recorrido cientos de niños y niñas y en la sombra de sus brazos hemos guardado el fruto de tanto esfuerzo. En tus aulas he sido muy feliz. Tanto que aunque me lo propusiera no podría recorrer todos los caminos que me has ofrecido para ser recorridos. Desde aquella mañana de 1991 en que pisé por primera vez las calles alcorisanas del saber han salido muchos soles y han nacido todas…




















