-
Escuela inquieta (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Me gusta escribir sobre docentes porque yo mismo lo soy. He publicado artículos sobre su ser y nuestro estar y tras cuatro décadas de vida profesional tengo muchas preguntas y muy pocas respuestas. Pero de algo sí estoy seguro: la labor docente va más allá de la transmisión de datos e informaciones. Y más: la escuela tiene una enorme responsabilidad en la formación de una ciudadanía capaz de convivir en democracia. Esta afirmación, de difícil defensa, choca con la idea predominante de que los profesionales de la educación debemos ser neutrales. Por contra, bebo y vivo las enseñanzas de Paulo Freire cuando dice que “la educación nunca fue, es o…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar, Metodología
Educar en la alegría (Heraldo Escolar)
Hace años leí un artículo de Carlos Aldana titulado «La llamada a la alegría en las aulas». En él reflexionaba en torno a una idea: “Si se aprende plenamente en ambientes de seguridad, de confianza, de libertad, donde se siente la alegría, ¿por qué no asumir a esta como una enorme herramienta que da sentido al aula?». He conocido a personas que han hecho de la sonrisa y el cariño signos de identidad. Lo escribí hace algunos años. «Cuando llegas al centro y te encuentras con las compañeras hay palabras de afecto. Es fácil llevarse bien con tus iguales, es fácil hacer fácil la convivencia. Las familias sujetan el mundo,…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Educar, la emoción del ser (Heraldo Escolar)
En el consciente colectivo educativo se ha instalado una idea: la escuela debe trabajar por la mejora del rendimiento, para lo que deberemos buscar nuevas formas de aprendizaje. Bajo esa premisa surgen marejadas formativas no siempre fértiles. Bien porque los interrogantes que nublan nuestro ser educativo no se plantean de modo adecuado, bien porque en ocasiones lo son en contextos confusos. En un encuentro de educadores planteamos una reflexión: expresar el grado de conocimiento y de aplicación en su práctica educativa de varias metodologías y conceptos que consideramos relevantes. Las respuestas nos indicaron que el camino nos lleva más bien a entender que la respuesta la hallamos en aprender juntos, con iguales y con objetivos compartidos. Según un informe de SM…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
Comunidad cuidadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Un principio que ampara nuestra fe en la educación es que nuestros sistemas deben cuidar la cooperación. También propiciar la compartición y facilitar el diálogo para construir colectivamente. Además asumimos el posicionamiento democrático en la toma de decisiones. Esto es así porque creemos que la escuela es una comunidad que cuida y una realidad que acoge lo propio y lo colectivo como un valor precioso. En entornos de avanzado espíritu participativo se consideran la clave de toda iniciativa comunitaria, amparados en conceptos como “la ciudad de los cuidados”. Hace unos días compartimos encuentro con los centros de la #RedEvolución10. En estos centros se hace realidad el fomento del cuidado entre…
-
Olvido es nombre de mujer (Heraldo Escolar)
Dos de las calles más importantes de Zaragoza llevan nombre de mujer: María Zambrano y Gertrudis G. de Avellaneda. Quien tuvo la feliz idea merece nuestro reconocimiento, pero más nos alegraría si la ciudadaníasupiese que fueron dos grandes escritoras. Y si conociese su obra, brillo en los ojos. No es habitual que una ciudad eleve la figura de una mujer creadora al nivel de tantos y tantos hombres. Arrojar luz sobre lo que la Historia ha ocultado. En las aulas resuenan con más frecuencia de la deseada mensajes que hablan de la obra de escritores de la Generación del 27 mientras se tiende a silenciar la de las mujeres de…
- Bachillerato, E.S.O., Educación Infantil, Educación Primaria, Hablemos de educación, Heraldo Escolar
La lengua de las mariposas (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Supongamos que soy muy joven, estoy a punto de terminar mi formación como docente y el aula, llanura seductora, asoma junto al futuro. Así, imagino mis preguntas favoritas: ¿Qué debo tener en cuenta para convertirme en un buen docente? ¿Qué aprender para enseñar mejor? Y ¿quiénes son mis aliados en la tarea educativa? Para responderlas, dos certezas, ambas aprendidas después estudiar tanto, de muchas lecturas e innumerables conversaciones. Una: educar va más allá de la escuela, por lo que estaré muy atento a lo que sucede en estasociedad y estudiaré y analizaré la realidad en profundidad. Asumo a H. Giroux, que ve a los docentes como intelectuales reflexivos y buenos…
-
Si llueve saber (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
He vuelto a ver “Merlí”. La disfruté en 2016, cuando llegó a toda España. La volví a saborear en 2020, cuando todos estuvimos muy cerca de nosotros mismos. Ahora, cuatro años después, he regresado al mar de la incierta sabiduría de su protagonista. En su momento escribí acerca de la ternura, la razón, la ineptitud, la entrega, el egoísmo y la generosidad de este ciudadano hijo de nuestro tiempo. El tipo es tan humano que al tiempo que me fascina me produce irritación. Y me deslumbra su capacidad de naufragar mientras resiste el embate de las mareas de ignorancia. Diríase que me enamora su atrevimiento, su furioso deseo por saber.…
-
A ciencia cierta (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Fue un día luminoso, como cualquier sol que ilumina las aulas aragonesas cada mañanada. Fue el momento en que nos meció la cálida voz de Concha Aldea, que supo enhebrar el hilo de su melodía en nuestros corazones. El Día de la Educación Aragonesa fue un armonioso lienzo en el que juntos pintamos un paisaje de expresión plural con el alumnado del colegio “Juan Pablo Bonet”, cuyas voces fueron una única ola y con las chicas y chicos de los colegio “Rosa Molas” y CEIP “Joaquín Costa”, de Graus y del IES “Vega del Turia”, de Teruel, que unieron ciencia y conciencia a través del impulso de sus proyectos. La…
-
Pedagogía, huella y paisaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Asisto a una tertulia sobre educación en la que profesorado experimentado y leído debate sobre la bondad de la pedagogía, la necesidad de ampliar el acceso a la educación de toda la población y la importancia de mantener “el nivel”. La crítica en seguida vira hacia la idea de que la ley prioriza la universalización de la educación, lo que provoca una rebaja de la “exigencia académica”. El acceso a la educación: ya tenemos culpable. A todo ello, varios contertulios defienden que hoy en día “se ha eliminado el esfuerzo y responsabilidad del alumnado”, se evita el aprendizaje de conocimientos valiosos, el profesorado no tiene autoridad y el aprendizaje es…
-
En buenas manos (y II) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Prometí que hoy le daría la vuelta al vinilo de B. Russell y aquí está la esperada cara B. Sigamos su estela en pos del conocimiento frente a las creencias, porque el espíritu científico exige “el deseo de encontrar la verdad”. Para ello defendemos “la observación, el rigor, la disciplina científica y la concentración”, buscando que sean acciones estimulantes que conecten con la vida. Hagamos de la cooperación una forma de vida, pues “el saber precisa ser compartido, sobre todo en una sociedad democrática”. Su devoción es que “nuestras actividades ordinarias deben ser cooperativas”, sin que eso signifique que renunciemos a “pensar por nosotros mismos en nuestra especialidad”. En tiempos…
-
En buenas manos (I) (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Volvamos una vez más la vista al pasado para vislumbrar el futuro. Para ello nos inspiramos en la sabiduría de Jaume Carbonell, quien nos abrió hace años el pensamiento de Bertrand Rusell, constructor en su obra “Sobre educación” (1931) de un edificio pedagógico que tiene hoy plena vigencia. Russell alejó a la escuela del Estado y de la Iglesia por considerarlas instituciones que “impedían el desarrollo de la inteligencia, la libertad e independencia de criterio de la ciudadanía”. Se empeñó en la universalización del derecho a la escolarización en clave igualitaria y promovió que la innovación exitosa beneficie a la mayoría, siguiendo a su admirada María Montessori. Vinculó, así, educación…
-
Competencias y aprendizaje (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Se dice que las crisis son oportunidades para reflexionar sobre el sentido de la vida y abrir nuevas ventanas de posibilidades. En un mundo asimétrico y estremecido por la tragedia hay días que se hace difícil vivir. En ocasiones hasta imposible. Sin embargo, quiero pensar que no podrán con estos miles de corazones fuertes que laten en tu pecho, los de tantos y tantos docentes que día a día sostienen con su entrega la sonrisa de nuestras criaturas. Cuesta escribir de lo importante, pero quiero rescatar dos enseñanzas que nos ha dejado la historia reciente: la necesidad de promocionar contenidos y/o transdisciplinares y la importancia de aprender a vivir y…
-
Con la calma (Heraldo Escolar)
Es habitual recorrer los pasillos de un centro y encontrarse en cada rincón con retales de prisa y girones de urgencia. El calendario y los horarios son esos candados implacables que ocultan el sosiego necesario. Sin embargo, creemos que la educación debería vivir acomodada en la meditación, el estudio y el intercambio de saberes. Pienso que el hecho educativo no debe estar al cobijo del vértigo y la tarea escolar no tiene que rendirle cuentas a la premura. Nos viene bien hablar entre nosotros, mostrarnos lo que somos con detalle y ponerlo a disposición de los demás. Dice Mar Hurtado (Rosa Sensat) que “hay que recuperar la calma…
-
La evaluación, cómplice y rival (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Estos días dan para todo. Las criaturas viven cada hora con la ilusión escrita en sus miradas, mientras el profesorado cierra carpetas tratando de llegar a todo en muy poco tiempo. Es “Momento evaluación”. Para mí, “Momento reflexión”. Sin embargo, es un contrasentido, porque para que se dé esta tiene que haber calma y eso es lo que más falta nos hace y de lo que más carecemos. Otra vez la precipitación, el vértigo, la prisa. Otra vez los plazos. Y la angustia. Malos compañeros. En mi día a día siempre intento seguir senderos de virtud científica y atender las enseñanzas de mis maestros. De ellos aprendo que “la educación es un proceso colectivo y…
-
Ser docente, la vida en plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Fui alumno de la primera promoción de EGB, la que estrenó la Ley General de Educación en 1971 (sí, amigos, la EGB no empezó en los 80). Algunas de las iniciativas que viví fue que trabajábamos por equipos, que no teníamos libros de texto propios y que nuestra tarea era investigar en grupo asuntos que el maestro nos planteaba. Sí: equipos, libros de texto compartidos, investigaciones en grupo…Ciertamente, la rueda ya era redonda hace cincuenta años. Y felizmente volvemos a estar en ese punto en el que el profesorado necesita más espacios y tiempos para Tomar decisiones en común. Porque ser docente hoy exige un mayor esfuerzo para trabajar como islas de un archipiélago unidas por puentes en constante construcción.…
-
Centros líderes (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Vivimos en una sociedad fragmentada y fracturada que comparte presente con una escuela zarandeada por el miedo al fracaso. Voces autorizadas como la de Anna Jolonch reclaman fortalecer el liderazgo pedagógico de los centros y empoderar a los equipos directivos. A ello, suma la necesidad de trabajar en comunidad, propiciando además que el alumnado decida sobre su propio proceso de aprendizaje. Son cuatro ideas que conforman un proyecto educativo global. A su amparo, cualquier decisión educativa alcanza su sentido. Ya se ha demostrado que la calidad del aprendizaje es equivalente a la calidad del profesorado y al nivel de liderazgo del centro. También, que las políticas educativas exitosas son las…
-
Aprender de lo vivido (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Estos días he vuelto a hablar con mi gente de ellas. De esas compañías líquidas que han sido las personas que me han precedido en los caminos atravesados por este bellísimo arte que es educar. De ellas, con ellas me gustaría conversar a la sombra de una tiza. Me ha interesado aprender de nuestros mayores, que encontraron en la escuela la respuesta a mil preguntas. He procurado estar a su lado para conocerlos y hasta les puse nombre y apellidos, pero hoy me quedo con la imagen que proyecta su memoria. Y me dirijo a los jóvenes que se acercan al aula y les digo que quienes nos han precedido…
-
Donde nos llevó la vocación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Salí por la puerta de aquel colegio después de un par de días como oyente con la decisión tomada: sería maestro. Me pregunté, me preguntasteis: ¿por qué?. Y creo que respondí: “porque siendo maestro será más fácil entenderme a mí mismo”. Estudié, accedí a la profesión y comencé una carrera laboral cuyo final veo cada vez más cerca. He tenido magníficos maestros, he conocido a excelentes compañeros, muchos ya amigos, y juntos hemos introducido, modestamente, cambios en la escuela. Me he formado, estudiado y adquirido ciertas destrezas. Así encontré mis lugares en el mundo (gracias, Luppi). En ellos arraigué y crecí junto a compañeros y compañeras queridas. Lo…
-
Horizontes cercanos (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Empieza un curso joven de mochila amplia y se abren de nuevo nuestros centros, esos espacios y momentos para el encuentro, esos universos que nos invitan a unirnos en un empeño común: la escuela. A su amparo quiero decirle al mundo que somos la escuela de la belleza, la que se construye al costado del cuidado mutuo. Que somos la escuela que se maravilla con el saber, con el arte, la música, la poesía, la naturaleza y que confía en la reflexión, porque en ella está la búsqueda del bien común . La que sabe que los caminos existen hace mucho tiempo y están esperando a que nos decidamos a recorrerlos.…
-
Cabe la transformación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Por lo que hemos sido. Por lo que somos. Por lo que seremos. Por todo ello cierro por vacaciones este espacio libre y acogedor mientras renuevo mi fe en la transformación de la educación. Me apoyo en el estudio y hoy sigo las enseñanzas de Renato Opertti, cercano al compromiso con el progreso. Habla Opertti de seis visiones. La primera, una educación “sustentada en visiones de sociedad”, con “un soporte claro en los valores sociales”. La segunda, una educación apoyada en visiones holísticas, con la formación integral de la persona y su bienestar emocional como claves de todo aprendizaje. La tercera se sustenta en una visión sistémica, superando interpretaciones limitadoras,…












































