Benito Gómez, intérprete de la vida

Te diré, Benito, amigo, que eres un hombre de caminos fraternos. En cada recodo, en todas las veredas hay una melodía que te busca y no es difícil que un viento aliado te encuentre, porque sabes disponer la acogida como el inmejorable anfitrión que eres.    Te conocí hace casi veinticinco años, cuando llamaste a nuestra puerta con la prudencia Leer más…

Vocación, pero a tu lado (Heraldo Escolar) – Foto: Jaime Perpinyà

Surge en la conversación un tema que nunca deja indiferente: la vocación en educación. Muchos docentes defienden que en esto de enseñar tener vocación es sustancial y encontrarte con alguien que no la tiene levanta irremediables sospechas.     Se hace bandera de este concepto como argumento irrefutable. Imbatible. A esta postura tan popular añadimos que vivimos al amparo de lo que Leer más…

Recuerda aquel día (Heraldo escolar)

 La ondulada voz de Miguel Mena. La esperanzada expresividad de Itziar Miranda. El rotundo vigor de Silvia Meseguer. El dulce intimismo de Ana Alcolea. La nuclear determinación de María Villarroya. La cálida complicidad de Pilar Palomero. La armoniosa hondura de Irene Vallejo. Estas personas, símbolos  de la sociedad aragonesa, conformaron en la celebración del Día de la Educación un hermosísimo Leer más…

Les grands esprits (Heraldo escolar)

Son docentes. Leen el saber, que es más que saber leer y sus vidas se dibujaron al amparo de kilómetros que unían sus hogares con aulas lejanas. Son docentes y un día escucharon una voz color tiza que hoy tiene el brillo de pantallas que nos acercan. Son docentes, siempre lo serán, y ahora dedican su vida a escuchar a Leer más…

La lengua de las mariposas (Heraldo escolar)

Voy a ponerme en lo mejor. Supongamos que soy muy joven, estoy a punto de terminar mi formación universitaria y el aula, llanura seductora,  asoma por la esquina del futuro. Situado en ese punto, a veces imagino las preguntas que me gustaría responder y hay tres que siempre aparecen en mi lista de favoritas: ¿qué grandes cuestiones tengo que tener Leer más…

Ágora (Heraldo escolar)

Alejandría llegó a ser una ciudad cosmopolita pero acabó cayendo al abismo del sectarismo. La que llegó a ser la sociedad más abierta fue presa de la irracionalidad y abrazó la idea de que discrepar es herejía y solo existe una verdad. Llegó un momento en que la inteligencia se convirtió en una virtud sospechosa y los poderosos se incomodaron Leer más…

Detachment. El profesor. (Heraldo escolar)

Hace poco hablé con un buen compañero que compartió conmigo una hermosa experiencia en torno a la reflexión. No me habló de conocimientos, ni de contenidos, ni de metodología, sino de ayudar al alumnado a formarse a través de la mirada interna. Algo parecido a aprender a conocerse para conocer mejor el mundo que les rodea. Educamos en valores a Leer más…

La profesora de Historia (Heraldo escolar)

Ana Ribot asegura que en educación la falta de formación en competencia investigadora es un problema grave. Carlos Segura, por su parte, cree que la falta de evaluación e investigación sobre su impacto en la educación añade argumentos a teorías educativas de dudosa validez. Algunas corrientes de pensamiento pedagógico de discutible calidad se han instalado entre nosotros como verdades absolutas Leer más…

La sombra del ciprés (Heraldo escolar)

Hace tiempo que quiero escribir lo que quiero escribir. Saltar algunos muros, soltar ciertas amarras, aflojar determinados grilletes. Hace tiempo que me estorban los tuits complacientes, los aplausos condescendientes y las exclamaciones desmesuradas. Me hablaba un querido amigo de que hace muchos años que no asiste a un curso que trate sobre conocimientos de su especialidad. ¿Es eso posible? Sí. Leer más…

Crónicas de un pueblo (Heraldo Escolar)

«Pero bueno, entonces ¿tú que clase de maestro eres?», le preguntaron un día a un buen amigo docente. Y no supo qué decir. Conste que quien le hizo la pregunta, un ciudadano leído e informado, tenía buena fe, pero en cierto modo le inquietó no tener un discurso elaborado, consistente.     Mi amigo me confesó que desde entonces se hace esa Leer más…

We don’t roll call today (Heraldo Escolar)

If we say that the Aragonese rural school is innovative and the whole educational community participates in it, it is difficult to find someone who does not agree. We signed it without points or commas to add, especially those of us who have walked for decades classrooms located at the end of winding roads and amidst beautiful landscapes in their Leer más…

Hoy empieza todo (Heraldo Escolar)

  Javier Lafuente, periodista, escritor y editor, publicó hace un año un magnífico libro por título “Educar de cine”. Se trata de un esplendoroso viaje que nos acerca a la figura del docente a través del séptimo arte. El autor hace uso de una ágil y nutritiva escritura que nos descubre la esencia de los seres humanos. De los que Leer más…

Aprender de los mejores (Heraldo Escolar)

Esta semana se ha jubilado José Ramón Olalla, compañero interminable. De él, con él habría mucho que hablar. Como de tantos y tantas que han dejado su mochila al borde del camino para que los que aún andamos buscándonos recojamos su legado.    Siempre me ha interesado es aprender de nuestros mayores. Y de quienes encontraron en la pedagogía el Leer más…

Hoy hace 35 años que todo empezó

En 1985, hace 35 años, España firmó su adhesión a la CEE y se aprobó la Ley del aborto. Los chicos de Plan organizaron una “caravana de mujeres”, el coche más vendido fue el Renault 11, la Liga la ganó el FC Barcelona y se estrenó “Regreso al futuro”. Un maestro, una maestra de EGB con oposiciones recién aprobadas (no Leer más…

Palmira Martínez, raíz y armonía

Palmira Martínez nació para ayudarnos a comprender la vida. Cuando eligió estudiar Magisterio no podía imaginar que su vida iba a estar unida a su tierra, Teruel, y especialmente a la escuela rural. Desde sus comienzos, en Arcos de Salinas y Javaloyas, hasta sus últimos años como docente en el CRA Turia, concretamente en Villaespesa, Palmira creyó en la importancia del compromiso con Leer más…

Autoevalúo mi práctica educativa.

   Voy a hacer una autoevaluación de mi práctica educativa. Lo haré con sinceridad para encontrar las claves de lo que hago y de cómo lo estoy haciendo.  Suelo organizar el trabajo en parejas. De este modo propiciamos que los chicos/as se ayuden unos a otros y se facilita que intercambien la información.  Comenzamos a trabajar en parejas, aunque no siempre Leer más…

El docente debe mancharse de sociedad.

 Después de todo lo escrito, encontramos que no hay mejor argumento para encontrarle sentido a nuestra tarea que escuchar la voz del alumnado. Y ahí empieza y termina el misterio. Porque en realidad no lo hay.  Necesitamos una escuela manchada de sociedad. Debemos tener la valentía de romper las paredes. Tenemos que abrirle los ojos al viento de la comunidad a la que Leer más…

Entonces, ¿dónde queda la voz del profesorado?

(Artículo publicado en la revista “Forum Aragón”, nº 23, págs. 61-64)    Parece un poema al revés. A veces puede parecer que los profesores no hablan, que son como un verso dirigido a una sociedad que escucha poco y vive de espaldas a la palabra de unos profesionales que lo somos porque aún creemos en la vocación y en nosotros mismos. ¿Los Leer más…

El docente, actor de la transformación.

(Artículo publicado en la revista “Forum Aragón”, nº 23, págs. 61-64) Todos hemos tenido un maestro, una profesora que nos dejó una huella profunda que aún hoy reconocemos. Ese detalle, el hecho de recordar más a las personas más que al centro, distancia el hecho docente de hace un tiempo a lo que ahora consideramos como factor diferenciador. Se puede ser maestro, incluso docente Leer más…

Ser docente hoy: «La formación inicial del profesorado».

(Artículo publicado en la revista “Forum Aragón”, nº 23, págs. 61-64)    Empecemos por el principio. Empecemos por abrir la puerta de entrada a la formación de los futuros docentes.    La incorporación de planes de estudios de universitarios que den respuesta a las necesidades de la sociedad es un desafío que aún no ha superado la categoría de debate y Leer más…