Metodología
-
¿Modernizar el método o modernizar metodologías en la escuela?.
Para modernizar el método educativo sugiero que cualquier innovación se lleve a cabo siempre en comunidad. “Nosotros” es la clave. Proyectos que se ponen en marcha porque son la idea de toda una comunidad, porque impregnan a todos los sectores educativos y dependen del plural, nunca del singular. Como ejemplos hay muchos, rescato la necesidad de hacerlos visibles y que la sociedad conozca y sepa que tras el trabajo bien hecho siempre hay un alma compartida. Así lo vivo en mi colegio, el CEIP «Catalina de Aragón», de Zaragoza, y así lo cuento donde es posible. La razón es que son ideas que nacen y crecen gracias al…
-
Bilingüismo: Ideas for practising grammar.
How can you make more use of the grammar tables in your textbook? Roisin O’Farrell, co-author of Quest (Macmillan Publishers), shows some fun activities.
-
Aprendizaje cooperativo.Aprendiendo a emprender: las capacidades (III).
Hola. En nuestro recorrido por el emprendimiento escribimos hoy una nueva página de nuestro Cuaderno de bitácora de emprendedores. En los encuentros que el profesorado implicado en el proyecto «Aprendiendo a emprender» celebramos, una cuestión relevante es la capacidad «Trabajo en equipo» traducida en el concepto Aprendizaje cooperativo. En este punto hay cuatro aspectos a tener en cuenta: – la capacidad de asumir y aceptar el riesgo siempre que realizamos cualquier actividad, al tiempo que tratamos de mantener un equilibrio que nos permita llevar a cabo nuestra idea. – manejar los conceptos «liderazgo» y «distribución de tareas». Para ello debemos contemplar la importancia de considerar…
-
Aprendiendo a emprender: las capacidades (II). La gestión de proyectos.
Hola. Hoy seguimos con nuestro recorrido por el emprendimiento reflexionando sobre algunas ideas clave y herramientas necesarias para llevar a cabo nuestro proyecto. Hoy hablaremos de la gestión de proyectos. Como ya expuse en mi anterior post, «La creatividad», la competencia “Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor” comprende diferentes términos, por lo que debemos identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que la componen. La segunda capacidad se refiere a la gestión de proyectos, que comprende otras capacidades y habilidades. Nos vamos a fijar, en este caso, en seis capacidades: 1. La capacidad de análisis nos permite entender la situación y organizar sus diferentes partes para…
-
Bilingüismo: «Teaching Literacy with Jolly Phonics» (4): Blending.
Blending is the process of saying the individual sounds in a word the running them together to make the word. For instance sounding out d-o-g and making dog. It is a technique every child will need to learn, and it improves with practice. To start with you should sound out the word and see if a child can hear it, giving the answer if necessary. Some children take longer than others to hear this. The sounds must be said quickly to hear the word. It is easier if the first sound is said slightly louder. Try little and often with words like b-u-s, t-o-p, c-a-t and h-e-n.…
-
Bilingüismo: «Science assessment / Evaluación de Ciencias».
En clase de Science acabamos de presentar el producto final del proyecto sobre las plantas de nuestro entorno. Hemos elaborado una gran variedad de posters para mostrar la flora de nuestro barrio y otros lugares queridos. Consideramos un esquema que acordamos previamente en clase. Los aspectos que reflejamos en él son: – shape (forma de la hoja) – margin (borde de la hoja) – arrangemement (estructura de la hoja) Los posters elaborados los presentamos al grupo uno a uno. Hacemos fotos de todos y cada uno de ellos. Disponemos al grupo en parejas. a cada una de ellas le entregamos una rúbrica en la que anotarán sus impresiones…
-
Alcorisa, una comunidad educativa decidida.
-
«Cuarto y Mitad News», nuestro libro digital y audiovisual (4º de Ed. Primaria)
«Cuarto y mitad News» es nuestro periódico de aula en el que publicaremos nuestros textos, en inglés y castellano, elaborados en clase. Hoy presentamos el nº 1. El proceso que llevamos a cabo es el siguiente: – el alumnado elabora sus textos en su cuaderno. – los comparan y contrastan con los de sus compañeros/as. – los presentan para que el maestro los revise y haga las anotaciones adecuadas. – los chicos reescriben su texto, ahora en un folio en blanco. – ilustran el texto. – lo leen en voz alta y son grabados en vídeo. – hacemos una foto de…
-
Algunas aplicaciones sobre imagen.
Diego Arroyo, Asesor de formación CIFE «Juan de Lanuza», publicó en Heraldo Escolar un interesante artículo sobre aplicaciones, programas y servicios relacionados con la imagen. Son estos. – Cincopa. Es una aplicación «online» gratuita para publicar galerías multimedia. Existen múltiples plantillas de modelos para poder incrustar el resultado en nuestro blog. Muy interesante e intuitivo de utilizar. – Pixlr. Es una web gratuita de edición de imágenes, muy útil en clase. – Fotor. Programa de edición de imágenes con herramientas muy sencillas de utilizar, obteniendo un gran resultado. Inclusión de texto, adhesivos, efectos, contraste, brillo, diseño de collages…son algunas funciones y características de este servicio. – Polarr. Un excelente editor…
-
«Roy the zebra» (Literacy resources)
The reading website «Roy the zebra» is home to a package of interactive games, stories and resources that have been developed to help emerging readers learn to read.
-
Querido maestro, querida maestra: ¿estás en un aula del siglo XXI?
Hace unas semanas escribí en este mi querido blog un artículo que titulé «Entonces, ¿qué clase de maestro soy?» en el que trataba de explicar cómo me veía a mí mismo como docente. En él no me asomé a la pizarra de las metodologías ni de los currículos, pero sí dejaba sentado que había dos cosas que me definían: el amor por las cosas bien hechas y mi sentido del deber. Hoy traigo a este sitio de reflexión un artículo de Meritxell Viñas que encontré hace un tiempo. En su blog leí que nos propone un discurso en el que son protagonistas las metodologías educativas innovadoras que aprovechan las TIC. No…
-
¿Cómo puedo obtener el interés de los alumnos?
– ¡Uf! La verdad es que hablan mucho y no consigo que me escuchen cuando les hablo. ¿Qué podemos hacer? Es posible que esta conversación se haya producido hoy en todos los colegios aragoneses al menos una vez. O probable. Y eso no quiere decir que no haya soluciones. No hay una única, pero sí pequeñas decisiones que, juntas, pueden ayudarnos a rescatar la atención de nuestros chicos y chicas. Estas son algunas que podemos tener en cuenta. 1. Entrar en el aula todos juntos solo después de esperar a que el grupo se calme y esté dispuesto. Estaremos en el aula como nos encontremos antes de hacerlo. Si…
-
Eso de darle la vuelta a la clase: The flipped classroom.
En tiempos de cambio es muy necesario estar muy atentos a todo lo que sucede a nuestro alrededor. A nosotros, maestros y maestras preocupados e ilusionados con nuestra vida y nuestra devoción, nos parece muy interesante conocer las razones y circunstancias que construyen las diferentes propuestas metodológicas. Una de esas metodologías innovadoras es la conocida como pedagogía inversa (The flipped classroom). Este artículo publicado en aulaplaneta.com nos ofrece algunas claves que nos ayudarán a comprender su esencia.
-
Bilingüismo: «Learning route / Ruta de aprendizaje: Weather & climate (4th grade of Primary)».
En nuestra clase de Science utilizamos lo que llamamos «Ruta de aprendizaje». Les proponemos a nuestros alumnos/as una serie de tareas que deben realizar a lo largo de tres semanas y luego compartir con todos sus compañeros/as. Es una experiencia que ya hemos llevado a cabo durante el curso pasado y que nos ha satisfecho a todos. Este es el texto que les escribimos a los chicos y chicas de 4º de Ed. Primaria. This is «The learning route» we propose for next weeks. Try to learn as the same time as you have a good time. Then, why don’t you tell anybody? Share it with us! …
-
Bilingüismo y ABP: «Bloemario II»
En las aulas de 4º A y 4º B del CEIP “Catalina de Aragón”, de Zaragoza, la poesía vive y convive con nosotros/as. A diario. Hace dos años, cuando estábamos en 2º de Ed. Primaria, dedicamos el mes de mayo (2014) a: – desmenuzar los versos de los poemas que empleábamos en nuestra clase de Literacy. – después de mil veces recitados y cantados los representamos en nuestros cuadernos, – los ilustramos, – les dimos forma en nuestros ordenadores con un procesador de textos, – los convertimos en un libro interactivo con la aplicación calameo – y los publicamos en nuestro blog. Y este es el resultado.
-
Bilingüismo y ABP: «Bloemario I»
En las aulas de 4º A y 4º B del CEIP «Catalina de Aragón», de Zaragoza, la poesía vive y convive con nosotros/as. A diario. Hace dos años, cuando estábamos en 2º de Ed. Primaria, dedicamos el mes de mayo (2014) a: – desmenuzar los versos de los poemas que empleábamos en nuestra clase de Literacy. – Después de mil veces recitados y cantados los representamos en nuestros cuadernos, – los ilustramos, – les dimos forma en nuestros ordenadores con un procesador de textos, – los convertimos en un libro interactivo con la aplicación calameo – y los publicamos en nuestro blog. Y este es el resultado.
-
Bilingüismo: «Teaching Literacy with Jolly Phonics (6): Tricky words».
There are a number of ways to learn tricky words: 1. Look, Cover, Write and Check. Look at the word to see which bit is tricky. Ask the child to try writing the word in the air saying the letters. Cover the word over and see if the child can write it correctly. Check to make sure. 2. Say it as it sounds. Say the word so each sound is heard. For instance, the word was is said was “wass”, to rhyme with mass, the word Monday is said as Mon-day. 3. Mnemonics. The initial letter of each word in a saying gives the correct spelling of a word. For…
-
Bilingüismo: «Teaching Literacy with Jolly Phonics (5): Identifying the sounds in words».
The easiest way to know how to spell a word is to listen for the sounds in that word. Even with the tricky words an understanding of letter sounds can help. Start by having your child listen for the first sound in a word. Games like I-Spy are ideal for this. Next try listening for the end sounds, as the middle sound of the word is the hardest to hear. To read the full article on Jolly Phonics site, click here.
-
Bilingüismo: «Teaching Literacy with Jolly Phonics (4): Blending».
Blending is the process of saying the individual sounds in a word the running them together to make the word. For instance sounding out d-o-g and making dog. It is a technique every child will need to learn, and it improves with practice. To start with you should sound out the word and see if a child can hear it, giving the answer if necessary. Some children take longer than others to hear this. The sounds must be said quickly to hear the word. It is easier if the first sound is said slightly louder. Try little and often with words like b-u-s, t-o-p, c-a-t and h-e-n. There are…
-
Bilingüismo: «Sing alongs (Little Fox)».
Sing alongs (Little Fox) en un sitio web en el que disponemos de una cuidada selección de productos musicales muy útiles que podemos emplear en nuestras clases de Literacy. “Clap your hands”, “For he’s a jolly good fellow” y así hasta un total de 77 canciones que forman parte de la cultura popular que ayudan a nuestro alumnado en el aprendizaje de la lengua inglesa. Yo las utilizo en mis clases y he podido comprobar que son recursos interesantes y eficaces. Os animo a incorporarlas a vuestra práctica escolar.
















































