Ágora (Heraldo escolar)

Alejandría llegó a ser una ciudad cosmopolita pero acabó cayendo al abismo del sectarismo. La que llegó a ser la sociedad más abierta fue presa de la irracionalidad y abrazó la idea de que discrepar es herejía y solo existe una verdad. Llegó un momento en que la inteligencia se convirtió en una virtud sospechosa y los poderosos se incomodaron Leer más…

La profesora de Historia (Heraldo escolar)

Ana Ribot asegura que en educación la falta de formación en competencia investigadora es un problema grave. Carlos Segura, por su parte, cree que la falta de evaluación e investigación sobre su impacto en la educación añade argumentos a teorías educativas de dudosa validez. Algunas corrientes de pensamiento pedagógico de discutible calidad se han instalado entre nosotros como verdades absolutas Leer más…

Así han «dado clase» los docentes durante el confinamiento

   Leo este reportaje de «El País» y compruebo que los docentes, alumnado y familias estamos viviendo en un mundo extraño. A veces también, ajeno, a veces cercano que ya para siempre formará parte de sus vidas.    Confirmo la certeza de una presencia invasora y amiga a la vez de las pantallas.    Constato la fluidez de unas relaciones Leer más…

Aprendiendo a emprender: Cómo hacer un prototipo

   ¿Cómo llevar una idea a un plano tangible? En «Aprendiendo a emprender» creemos que construir un prototipo ayuda a desarrollar la motivación por el logro. Cuando prototipamos nos estamos fijando una meta que queremos conseguir, que nos supone un reto.    En segundo lugar, estamos promoviendo algunos aspectos muy interesantes: – la autonomía, porque vamos a trabajar sin ser dirigidos; Leer más…

Autoevalúo mi práctica educativa.

   Voy a hacer una autoevaluación de mi práctica educativa. Lo haré con sinceridad para encontrar las claves de lo que hago y de cómo lo estoy haciendo.  Suelo organizar el trabajo en parejas. De este modo propiciamos que los chicos/as se ayuden unos a otros y se facilita que intercambien la información.  Comenzamos a trabajar en parejas, aunque no siempre Leer más…

«The book I took»: mi metáfora visual (ABP)

   (10/01/2019) Esta es la metáfora visual que propongo para mostrar mi idea sobre el producto final de mi proyecto «The book I took». Una sombrilla abrazada a las letras, a las palabras, a las frases, a los párrafos, a los textos que la vida nos invita a conocer. Que nos invita a aprender a querer, en realidad. Esa sombrilla cobija la Leer más…

10 razones para decir «SÍ» al Aprendizaje basado en proyectos

   (08/01/2019) 1. Voy a encontrar un alumnado ilusionado con la escuela, pues se ha convertido en agente activo del proceso. Además, partimos de aspectos que están íntimamente relacionados con su vida. Por eso, veremos cómo es más viable conseguir nuestros objetivos. 2. Nosotros mismos, al reorganizar los conocimientos a partir de proyectos o temas que están vinculados con el Leer más…

9 razones para decir «NO» al Aprendizaje basado en proyectos

   (07/01/2019) Optar por el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) nos presenta algunas dificultades que no nos animan, precisamente, a decidirnos por esta forma de trabajo. 1. Es muy difícil encontrar compañeros de viaje. No será fácil que en nuestro entorno haya un ambiente favorable ni  conocedor de esta forma de trabajar.  No todas las administraciones e instituciones educativas apuestan por Leer más…

6 ideas que definen a «Aprendiendo a emprender»

(04/12/2018) «Aprendiendo a emprender» es sí un universo que al tiempo que investiga el entorno explora nuevas formas de estar en el mundo. Somos conscientes de la importancia de abrir nuevas vías de conocimiento y ofrecer herramientas de crecimiento. Por eso ponemos en manos de toda la comunidad educatlva ideas, propuestas y recursos. Con ellas ayudamos a adquirir capacidades y habilidades Leer más…

Aprendiendo a emprender: ¿Qué es el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor?

   El emprendimiento muchas veces se asocia exclusivamente a la generación de empresas, pero la realidad es que es un término que abarca mucho más. Una persona emprendedora es aquella que está dispuesta a hacer algo útil, a asumir riesgos y a buscar oportunidades. Es alguien con iniciativa y, al mismo tiempo, con responsabilidad.    Ahora que sabemos qué es Leer más…

Vídeo escolar: ABP con «Color esperanza».

   El Aprendizaje basado en Proyectos es una metodología que nos acerca al alumnado y nos hace sentir, como en propia piel, que los caminos para crecer son comunes al calor y la ilusión de los escolares.    Hoy traigo a este blog una hermosa experiencia que vivimos en el colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, allá en el Leer más…

Las tareas escolares, a debate.

   El sábado, 2 de diciembre, se celebró en el CPIFP “Corona de Aragón” una jornada de reflexión educativa bajo el título “Las tareas escolares en el proceso de aprendizaje”. El encuentro fue organizado por la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación en colaboración con el CIFE “Juan de Lanuza” y el CAREI y a él asistieron en torno Leer más…

¿Por qué un congreso sobre mindfulness en educación?

(Foto: Jaime P. Perpiñá)    Los días 2 y 3 de noviembre se celebra en Zaragoza el I Congreso de Mindfulness en la Educación bajo el lema “Desarrollando la atención plena en las aulas”.    En este congreso van a participar cuatro ponentes magistrales: Julieta Galante, Miguel Ángel Santed, Isarael Mañas y José Javier García Campayo y treinta y tres Leer más…

Materiales curriculares (Heraldo Escolar).

(Publicado en Heraldo Escolar, el miércoles, 1 de marzo de 2017. Dedicado a Víctor y a cuantos docentes buscan nuevas y mejores formas de aprendizaje).    Hagamos una prueba: preguntémosle a un ciudadano ajeno al mundo educativo si sabe lo que significa la expresión “materiales curriculares». Luego, hagamos lo mismo con nuestros compañeros. Yo lo he hecho. En el primer Leer más…

¿Deberes sí, deberes no? Deberes según.

   Empieza este post con la sensación de que poner el foco de la realidad educativa en la disyuntiva «deberes, sí, deberes, no» propone un debate superficial e interesado. Una vez más los medios de comunicación marcan las páginas de nuestra agenda. ¿Es así porque es una buena noticia?    Es un tema sobre el que ya he escrito en varias Leer más…