-
Cine: "José Luis Borau, autor de sí mismo".
A finales de noviembre moría José Luis Borau. Director de cine consagrado y escritor oculto, por descubrir, o sea, puso siempre en la pantalla las palabras justas y en sus textos las imágenes necesarias para que su mundo pudiera ser comprendido. Fue capaz de nacer en Zaragoza y se le ocurrió morir en Madrid. Seguramente le gustó vivir en California y adornar sus días con la amistad de Buñuel para ser capaz de obligarle al alma a hablar de la vida y la muerte, la felicidad y la tristeza. También de la infidelidad y de la reconciliación en una miserable España que surgió después de esa guerra que aún…
-
Cine: "Georges Clooney, cercano firmamento".
¿Se puede ser más guapo? ¿Se puede tener más talento? ¿Se puede lograr más éxito en las horas que nos toca vivir? ¿Se puede tocar el cielo con más glamour? ¿Es posible, acaso, que haya hombre más deseado bajo la capa del cielo? Seguramente, no a todo. George Clooney no ha obtenido el Oscar al mejor actor, pero no importa. Le tocaba al francés Jean Dujardin y no era caso de torcerle el horizonte al destino., Cuando una película como “The artist” viene terraplén abajo con todos los tickets de los galardones entre los dientes, no merece la pena ponerle mala cara, así que eso debió pensar George, demasiado pagado…
-
Cine: "Reese Withersponn, chispa turgente".
Cuando una mujer es deseada por un hombre ocurre que los cielos se resquebrajan y las aguas de los siete mares arrasan aquellos corazones que aún no han sentido la fuerza del pálpito de la vida y la muerte. Pero si una mujer es deseada por dos hombres, entonces los abismos de Lucifer se frotan las manos porque es seguro que un alma, o dos almas o, mejor, las tres, caerán tarde o temprano engullidos por las llamas del Averno. En “Esto es la guerra” Reese Withersponn consigue que Chris Pine (“Star Trek”) y Tom Hardy (“El topo”) afronten la batalla de la pasión sin escrúpulos ni temor al…
-
"Madeleine Stowe, plata atardecer".
Resulta paradójico que Madeleine Stowe protagonice en la actualidad una de las series de televisión más exitosas (“Revenge”) con el mismo título de aquella película en la que trabajó a comienzos de los 90 con un entonces afamado Kevin Costner y un ya en declive Anthony Quinn y en la que encarnaba el papel de una bellísima mujer casada con un caduco delincuente con cuyo apuesto amigo mantiene una tórrida relación al margen de la ley de los hombres. Paradójico, pero nunca injusto, pues esta hermosa americana con sangre costarricense y estupenda actriz no ha sido tratada con el esmero que el talento, su talento, se merece. Madeleine es uno…
-
"Michelle Williams, oro atardecer".
Ser Marilyn debe ser lo único que supera la magia de ser Marilyn y algo así debió pensar Michelle Williams cuando aceptó la propuesta de Simon Curtis, director de “Mi semana con Marilyn”, el hombre que supo verla con otros ojos, diferentes de los que hasta ahora habían visto en esta joven estrella, palabra que ella aborrece, que hasta ahora sólo había, como mucho, compartido protagonismo con actores como Ryan Gosling o quien fuera su marido, ya fallecido, Heath Ledger. Michelle tiene la mirada de las mañanas recién nacidas y su voz atraviesa las paredes de los sueños con la misma nitidez con que se ha acercado a…
-
"Marilyn Monroe, tristeza oro"
Cuántos labios habrán buscado en el cielo la perfecta y circular sensualidad que poseían, casi sin quererlo, los de esta mujer. Castigada por la vida, quizás porque el mismo pálpito del Universo era incapaz de no detenerse cuando sus piernas espolvoreaban tanta ternura envuelta en un mismo cuerpo, Marilyn, nacida Norma, supo demasiado pronto que nuestro paso por el mundo tiene precios tan altos que no siempre soportamos pasar. Si la mitad de la felicidad que nos regaló con su interpretación en, por ejemplo “Con faldas y a lo loco”, hubiera sido posible acercársela hasta la cama de aquel motel en el que encontró la vía muerta de la Estación…
-
Cine: "Scarlett Johansson, sonrisa ladera".
Si hay una sonrisa que te abraza desde el amanecer, es Scarlett. Una sonrisa madrugadora, temprana, como un grano de uva de plata amarilla. Sobre ella, dos ojos maduros que invitan a la vida y la vida, a la muerte y la vida. Son máquinas de miradas infinitas, y dulces, las miradas. Son herramientas de amar en los sueños que cada segundo podemos inventar con las mismas palabras que a veces destruimos por no saber usarlas. Scarlett vuelve a nosotros. A su lado, Matt Damon. La obra, “Un lugar para soñar”, una historia basada en la vida. ¿Se hace vida? Lo veremos, pero ya siente el espectador que lo será…
-
Cine:"Meryl Streep, mujer tormenta".
Meryl Streep tiene dos ojos azules como el tiempo que ha gastado en vivir. Su sonrisa nada entre las sombras de la inteligencia y siempre encuentra una orilla en la que descansar, pues es tal su grandeza que no hay ola que no desee acariciar su boca. Cuando la vi en “Kramer contra Kramer” no fui capaz de entender la amargura de una mujer que lucha por su vida, que es su hijo y es capaz de romperle la sonrisa a la luna si fuera preciso. Años más tarde, mi mundo, mi corazón y mi voz temblaron bajo el acantilado de pasión incontenida que Francesca y Robert nos mostraron y…
-
Cine: "Mia Wasikowska, blanca mar"
Tim Burton la hizo actriz. Fue su Alicia, su niña huida, su frase mejor escrita en un mundo traslúcido de puertas que cierran universos, ventanas que abren firmamentos y relojes que nunca marcan la hora de la verdad. Recogió los vientos australes, los metió en un minúsculo bolso y aprendió los versos incompletos que le entregó el mago Burton para darle la réplica a Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Anne Hathaway y salir de su particular y restringido mundo para iniciar un camino cuyo final se aventura lejano. Mia es blanca. Muy blanca la tez, muy claro el pelo, muy azules los ojos, muy limpia la voz.…
-
Cine: "Keira Knightley, apresurada mañana".
Keira es joven, tan joven como una mañana que no acaba de nacer porque la noche estira su espalda hasta el horizonte curvo de los sueños. Pero aunque es joven, a sus veintiséis años le ha ofrecido al mundo más arte que otros que mueren sembrados de mediocridad pero les vence su soberbia. Y no sólo porque triunfara con «Piratas del Caribe» y rociara los brazos de Orlando Bloom con su belleza de nácar; no sólo porque la Academia de Hollywood le concediese la sonrisa de una nominación por su «Orgullo y prejuicio»; ni tan siquiera porque ahora sumerja su talento entre la sabiduría de Vigo Mortessen y el talento…
-
"Evangeline Lilly, ojos abismo".
Evangeline Lilly es canadiense. Y guapa, muy guapa. Ha llegado a cierto nivel star gracias a su participación en «Perdidos», donde era Kate Austen. Y verla en las revistas un día sí otro quizás me abrió el apetito mitomaníaco y me empujó a las praderas de «quierosaberdóndeestás», en las que conseguí averiguar que pronto, después de una temporadita sin noticias suyas, podremos disfrutar de su presencia en dos películas en las que acompañará a sendos actores guapetones y bien puestos para proponernos dos relatos bien diferentes, aunque jugosos por igual. En una de ellas trabaja junto a Hugh Jackman, en una historia que lleva por título «Acero puro». Un relato…



