-
Cómo hacer un videoclip
En «Aprendiendo a emprender» estamos muy pendientes de crecer como comunidad y explorar nuevos lenguajes. También buscamos incorporar todo tipo de formas de expresión y comunicación. En esta presentación hacemos un somero recorrido por algunos aspectos relacionados con la creación de un videoclip. Además,
-
7 ideas para editar un vídeo en la escuela que a mí me funcionan.
Editar un vídeo es una actuación que se desarrolla en dos planos: el técnico y el creativo. En el primero desarrollamos sus secretos en otros capítulos de esta serie, mientras que en el aspecto creativo hay algunas consideraciones que merecen ser tenidas en cuenta. Vamos con ellas. 1. A la hora de editar conviene tener una idea general de lo que pensamos expresar con nuestra narración. Es imprescindible revisar con calma todo lo que hemos grabado, el material «en bruto». Así, nos haremos una idea general de lo que tenemos y tomaremos buena nota de lo que nos sirve y lo que no. 2. Aprende a trabajar en la…
-
Cómo grabamos en vídeo una entrevista a una cuentacuentos.
Grabamos en vídeo una entrevista. Hemos grabado en vídeo una entrevista. La semana pasada se celebró en nuestro colegio (Catalina de Aragón) una nueva edición de The English Book Fair. Una de las actividades programadas fue la presencia de una cuentacuentos (storyteller) que nos presentó un libro diferente a cada grupo. Nosotros, en 4º de Primaria, hemos iniciado un proyecto en Lenguaje y Literacy. Una de las tareas que estamos comenzando a desarrollar es la entrevista. Esta interesante herramienta nos permite saber, conocer y sentir mundos nuevos. Cómo lo hemos hecho. El procedimiento ha sido el siguiente: 1. El alumnado de 4º asistió a la sesión de…
-
Cómo grabamos un videoclip en el colegio.
Este vídeo que os presento fue grabado el pasado mes de diciembre en nuestro querido colegio, el CEIP «Catalina de Aragón». La grabación y edición ha seguido un proceso en el que hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos. Quizás os resulten útiles a la hora de elaborar vuestros productos. Utilizamos la cámara de vídeo del cole y editamos con el programa Pinnacle Studio 14. Elaboramos un plan. Elaboramos un plan. Pensamos que el videoclip iba a ser un mensaje de alegría, celebración y ganas de vivir. En él parecerían los chicos y chicas disfrutando de la «despedida de año» que celebramos en el patio de recreo y los maestros…
-
¡Vamos a grabar un buen vídeo escolar! (I)
Premio Ramón Pignatelli 2005 – 1er Premio Concurso de TV escolar 2004 – Canal Pispotero – Canal Catalina Cuando tenemos la cámara en la mano y queremos grabar un buen vídeo hay varias cosas que debemos tener en cuenta: qué tipo de planos vamos a utilizar o que movimientos de cámara vamos a realizar, por ejemplo. Pero hay otras cuestiones que merecen la pena ser tenidas en cuenta. Ciertos «trucos» que nos ayudarán a que nuestras grabaciones sean dignas y correctas. 1. Tengo un plan. Es muy importante tener una idea previa de lo que queremos grabar. ¿Qué queremos mostrar? ¿Cómo empezar? ¿Cómo organizamos la secuencia narrativa: introducción, nudo…
-
Cómo elaborar un reportaje de vídeo en la escuela: «Jornada de páginas abiertas» (2008)
En los colegios e institutos llevamos a cabo multitud de acciones educativas. Una propuesta muy interesante es elaborar un reportaje de vídeo que recoja lo que hacemos y quede constancia documental de todo ello. Es lo que me (nos) gusta denominar un producto con vocación de permanencia o producto memorable. Realizar un reportaje de vídeo escolar tiene sus propias normas: de ortografía, sintácticas y semánticas. Todas ellas las tenemos en cuenta para que nuestra narración sea coherente y cumpla su finalidad informativa y comunicativa. En óctubre de 2008 celebramos una jornada de apertura de la biblioteca escolar del colegio (CEIP «El Justicia de Aragón»). Para realizar el reportaje,…
-
9 ideas para elaborar un videoclip en la clase de inglés.
El vídeo es una herramienta didáctica muy interesante. Yo lo utilizo habitualmente en mis clases y en esta ocasión os muestro una experiencia que llevé a cabo hace unos años. Se trata de un videoclip realizado con un grupo de 5º de Ed. Primaria. En clase de Literacy empleamos un sencilla canción y la coreografiamos para elaborar este producto. El proceso fue el siguiente: 1. Presentamos la canción. 2. Nos familiarizamos con la melodía. 3. Manejamos el texto. 4. Practicamos el canto. 5. Creamos un storyboard con la colaboración de todos. 6. Dividimos la canción en planos que decidimos entre todos, aportando ideas. 7. Grabamos el vídeo (en otro…
-
Vídeo escolar: otras 4 ideas para grabar un vídeo escolar (2ª parte)
Hoy os propongo otras cuatro claves para realizar un buen vídeo. Son estas: 5. Procurar movimientos suaves y sólo cuando sean necesarios (como principio general). Es mejor que se muevan nuestros objetos o personas que no la máquina. Demasiado movimiento es contraproducente, sobre todo si son movimientos bruscos, pues es incómodo para el espectador. 6. Mantener el pulso firme. Conviene acudir al uso del trípode, a superficies firmes en las que apoyarnos o mantener una posición equilibrada. Mucho cuidado con el zoom cerrado, pues la imagen se mueve mucho si no tenemos la cámara/tableta/móvil muy bien apoyada. En tomas muy abiertas (zoom abierto), no suele haber tanto…
-
Vídeo escolar: 4 ideas para grabar un vídeo escolar (1ª parte)
Vale, muy bien. Estoy en el aula y quiero grabar a mis alumnos y alumnas. Es una buena idea y tengo la herramienta precisa: una cámara,una tableta, un móvil. Cuando tenemos la cámara en la mano hay varias cosas que debemos tener en cuenta: qué tipo de planos vamos a utilizar o que movimientos de cámara vamos a realizar, por ejemplo. Pero hay otras cuestiones que merecen la pena ser tenidas en cuenta. Ciertos “trucos” que nos ayudarán a que nuestras grabaciones sean dignas y correctas. Hoy te propongo cuatro claves para obtener un buen producto: ¿Vamos? 1. Tengo un plan. Es muy importante tener una idea…
-
A.B.P.: «Color esperanza» en Canal Pispotero.
El Aprendizaje basado en Proyectos es una metodología que nos acerca al alumnado y nos hace sentir, como en propia piel, que los caminos para crecer son comunes al calor y la ilusión de los escolares. Hoy traigo a este blog una hermosa experiencia que vivimos en el colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, allá en el año 2006, cuando sin saberlo muy bien pusimos en marcha una experiencia educativa que hoy podemos decir fue una práctica de ABP en toda su extensión. Así lo explicamos. Televisión escolar: «Color esperanza» (6º), Mayo 2006 from Colegio El Justicia de Aragón I on Vimeo.
-
8 ideas para grabar un vídeo en la escuela.
Premio «Ramón Pignatelli» – 1er Premio Concurso de TV escolar – Canal Pispotero – Canal Catalina Cuando tenemos la cámara en la mano hay varias cosas que debemos tener en cuenta: qué tipo de planos vamos a utilizar o que movimientos de cámara vamos a realizar, por ejemplo. Pero hay otras cuestiones que merecen la pena ser tenidas en cuenta. Ciertos «trucos» que nos ayudarán a que nuestras grabaciones sean dignas y correctas. 1. Tengo un plan. Es muy importante tener una idea previa de lo que queremos grabar. ¿Qué queremos mostrar? ¿Cómo empezar? ¿Cómo organizamos la secuencia narrativa: introducción, nudo y desenlace? 2.…
-
¿Sabes qué significa para mí el uso del vídeo en la escuela?.
(28/06/2014) Ando enfrascado en la edición de un vídeo escolar. Es una actividad que forma parte de mí y de mi vida profesional desde hace más de veinticinco años y podría escribir un libro con todas las aventuras que he vivido, que hemos vivido, en todo este tiempo. Desde aquellos tiempos en que cargaba mi cámara Panasonic de cuatro kilos al hombro hasta el día de hoy, cuando con un smartphone y una aplicación tan sencilla como Vine podemos expresar millones de emociones. Con aquella cámara, que aún conservo, grababa todo lo que se movía y luego me iba a casa para editar montando un tenderete de…
-
Vídeo escolar: "Canal Pispotero".
La utilización del vídeo en la escuela es una apuesta didáctica de alto valor expresivo. Ya he hablado de ello en otras ocasiones y en otros lugares y sigo pensando que es una herramienta que nos ayuda a cumplir algunos objetivos relacionados con la comunicación. En primer lugar quiero explicar que a lo largo de mi carrera profesional he utilizado el vídeo en el aula de una manera sistemática. Son más de dos décadas aplicando estrategias de aprendizaje que tienen al vídeo como herramienta cercana y familiar que nos ayuda a desarro- llar destrezas comunicativas a través del desarrollo de prácticas educativas integradas en el currículo. El trabajo…
-
«Formación», «Escuela y sociedad» y «Canal Catalina».
Me gusta hablar con mis compañeras y algún compañero (somos muy pocos). Me gusta hablar informalmente porque es ahí donde sale a la luz lo que técnicamente se denomina «el currículo oculto», la verdadera vida, los auténticos sueños, las inquietudes ciertas. La mañana del viernes pudimos hacerlo y aunque fue muy breve nos dio tiempo de poner sobre el tapete del patio de recreo dos o tres temas de tal importancia que, por sí solos, ya justificarían un curso de formación. Pero de los de verdad, no esas charlas «aquí te pillo, aquí te lo cuento» a las que tanto nos hemos aficionado los maestros/as en los últimos tiempos.…
-
Vídeo escolar: Cómo grabamos St Patrick’s Day en el Colegio (2012).
Cuando hay una celebración en el Colegio siempre pensamos en qué tipo de vídeo vamos a elaborar. En esta ocasión (St Patrick’s Day) decidimos que primarían los planos generales, si bien procuraríamos intercalar algunos planos medios con el fin de acercar a los niños al espectador. Es muy importante, en este caso, conocer muy bien qué canciones se van a interpretar, en qué orden y qué características tienen, pues de este modo preparamos qué movimientos de cámara vamos a realizar y en qué secuencia. Optamos por no utilizar trípode, pues así, con la cámara en mano, le otorgamos más dinamismo al vídeo, pues al tratarse de una festividad en la…
-
La televisión y el ocio, una reflexión para un buen uso.
(Esta charla la ofrecí en Alcorisa, Noviembre de 2005) El motivo de este artículo es reflexionar sobre el tiempo libre y la forma de emplearlo de una manera razonable, creativa y positiva. El tiempo libre, que es, seguramente, el tiempo menos libre de que disponemos, pues es un espacio temporal que procuramos organizar en provecho propio y de nuestros hijos pero que se ve sujeto a múltiples hipotecas de todo tipo: la fuerza de la oferta consumista, la dificultad de llegar a acuerdos con los niños y los jóvenes, los límites que nuestras ciudades y pueblos nos imponen, las primeras por su vertiginoso ritmo y los segundos por la falta…




































