Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 3 del PEB. Desempeño de los alumnos de 1º y 2º de ESO en el aula".

   El estudio 3 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España parte de observaciones realizadas en aulas de 2º de ESO principalmente y pretende describir de qué manera interactúan los alumnos en el marco de sendas clases de Ciencias Naturales, Historia, Inglés y Ed. Física. Estudio 3: desempeño de los alumnos de 1º y 2º

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 2 del PEB. Buenas prácticas en 5º y 6º de Primaria".

   El estudio 2 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España parte de observaciones realizadas durante las mismas sesiones lectivas analizadas para el Estudio 1, pero se centra en describir aquellas prácticas docentes que parecen estar asociadas con el buen desempeño de los alumnos en clase. Estudio 2: Buenas prácticas en las clases de 5º y

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe: Estudio 1 del PEB. Desempeño de los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria",

  En tiempos de mensajes simplificados y simplificadores conviene, con más motivo que nunca, aplicarse a la tarea de leer, informarse y profundizar en el conocimiento de la realidad. Sólo así es posible acercarse al nudo de las situaciones y poder perder eso que Erich Fromm llamó «El miedo a la libertad».    Uno de los

Bilingüismo: "El Proyecto Bilingüe es una puerta abierta al futuro y debe mantenerse".

   El Programa Bilingüe en Aragón ha alcanzado una madurez digna de consideración. Desde 1996 hasta nuestros días son ya 30 los colegios de Ed. Infantil y Primaria adscritos al mismo según convenio con el British Council y se puede decir, atendiendo a la Evaluación del Proyecto, que los objetivos se cumplen satisfactoriamente. Por todo ello,

Bilingüismo: "Bilingual Project in Aragón, threatened? (¿El Proyecto Bilingüe en Aragón, amenazado?)".

   Bueno, pues ya está. Ya está el debate en la calle y la polémica en los foros. Ya se han desatado los vientos encontrados de aquellos que defienden el Proyecto Bilingüe que vive en las aulas aragonesas y quienes cuestionan su sostenibilidad (palabra de difícil pronunciación que lleva camino de convertirse en término de moda).

Bilingüismo: Hay que empezar a diseñar la sociedad de 2030.

  Leo en «El Magisterio Español», periódico de temática educativa, una información que me permite saborear un breve rayo de luz en medio de estos días negros y nerviosos que ocupan nuestras vidas últimamente. Dice el titular: «Más del 86 por ciento de las ofertas de empleo cualificado en 2011 tenían como requisito imprescindible el dominio