-
Ciencia y figura (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Escribe Francisco J. Rey: “Nuestra sociedad tiene que asumir que quien no conoce la obra de Newton no es menos ignorante que quien no conoce la de Cervantes”. Y lo dice porque vivimos en una sociedad que mira del revés a la ciencia y desconoce la esencia de sus avances. Eso la convierte en presa de charlatanes, manipuladores y falseadores. Peligroso. Nuestro mundo está en manos de la ciencia y la tecnología pero poco sabemos de ellas. Para preocupar que las fuentes del saber sean influencers ágrafos e iletrados que se ganan la simpatía de nuestros jóvenes. Para temblar, porque es imposible que una comunidad pueda decidir sobre asuntos que desconoce. …
-
Centros líderes (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Vivimos en una sociedad fragmentada y fracturada que comparte presente con una escuela zarandeada por el miedo al fracaso. Voces autorizadas como la de Anna Jolonch reclaman fortalecer el liderazgo pedagógico de los centros y empoderar a los equipos directivos. A ello, suma la necesidad de trabajar en comunidad, propiciando además que el alumnado decida sobre su propio proceso de aprendizaje. Son cuatro ideas que conforman un proyecto educativo global. A su amparo, cualquier decisión educativa alcanza su sentido. Ya se ha demostrado que la calidad del aprendizaje es equivalente a la calidad del profesorado y al nivel de liderazgo del centro. También, que las políticas educativas exitosas son las…
-
Aprender de lo vivido (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Estos días he vuelto a hablar con mi gente de ellas. De esas compañías líquidas que han sido las personas que me han precedido en los caminos atravesados por este bellísimo arte que es educar. De ellas, con ellas me gustaría conversar a la sombra de una tiza. Me ha interesado aprender de nuestros mayores, que encontraron en la escuela la respuesta a mil preguntas. He procurado estar a su lado para conocerlos y hasta les puse nombre y apellidos, pero hoy me quedo con la imagen que proyecta su memoria. Y me dirijo a los jóvenes que se acercan al aula y les digo que quienes nos han precedido…
-
Donde nos llevó la vocación (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Salí por la puerta de aquel colegio después de un par de días como oyente con la decisión tomada: sería maestro. Me pregunté, me preguntasteis: ¿por qué?. Y creo que respondí: “porque siendo maestro será más fácil entenderme a mí mismo”. Estudié, accedí a la profesión y comencé una carrera laboral cuyo final veo cada vez más cerca. He tenido magníficos maestros, he conocido a excelentes compañeros, muchos ya amigos, y juntos hemos introducido, modestamente, cambios en la escuela. Me he formado, estudiado y adquirido ciertas destrezas. Así encontré mis lugares en el mundo (gracias, Luppi). En ellos arraigué y crecí junto a compañeros y compañeras queridas. Lo…
-
Sociedad educadora (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Winnicot afirma: “La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total”. Esta frase me lleva a escribir hoy sobre la sociedad educadora, porque aún creo, como Fromm, que amar es un arte. Y si educar es amar, educar nos convierte en actores de una obra que necesita el dominio de la teoría y de la práctica. La sociedad educa y en ese proceso propongo considerar que para que se dé un entorno educativo fértil son necesarios el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. El cuidado entendido como atención a las necesidades básicas y respuesta a sus inquietudes. La responsabilidad asumida como construcción de modelos positivos. El respeto vivido como eje de las relaciones personales…
-
Ni un día sin cine (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Cuenta Pablo del Pozo que Alexis Sluys organizó en 1908 la primera sesión de cine demostrativa en la Escuela Normal de Bruselas. Se proyectaron sendas películas sobre Egipto y la aviación que fueron explicadas y comentadas por dos profesores especializados. Fue una de las primeras ocasiones en que se consideró que el cine podía ser un horizonte que merecía ser explorado. Otro ejemplo de cuánto nos queda por descubrir sabiendo que otros ya lo hicieron por nosotros. En las aulas, gracias al cine, podemos viajar a otras vidas, a otros universos y en ellos los docentes somos valiosos agentes cuando completamos sesiones bien planificadas que propician el crecimiento de nuestro…
-
Pantalla o batalla (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“En Suecia van a volver a los libros de texto en papel” y “En Países Bajos van a prohibir el uso de los móviles en el aula”. Dos atractivos aunque ambiguos titulares que conviene ajustar. Tras el caso sueco descubrimos un simple cambio de cromos: soporte papiro versus libro digital, pero se olvida que los recursos digitales son nuestros cómplices si enriquecen nuestra metodología. Por ello, evitemos el simple uso de novedosos artefactos que consolidan modelos didácticos tradicionales. En la cuestión neerlandesa la realidad es que la decisión de su uso se deja en manos de los centros, pudiéndose utilizar para realizar tareas curriculares y si contribuye al desarrollo de…
-
Horizontes cercanos (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Empieza un curso joven de mochila amplia y se abren de nuevo nuestros centros, esos espacios y momentos para el encuentro, esos universos que nos invitan a unirnos en un empeño común: la escuela. A su amparo quiero decirle al mundo que somos la escuela de la belleza, la que se construye al costado del cuidado mutuo. Que somos la escuela que se maravilla con el saber, con el arte, la música, la poesía, la naturaleza y que confía en la reflexión, porque en ella está la búsqueda del bien común . La que sabe que los caminos existen hace mucho tiempo y están esperando a que nos decidamos a recorrerlos.…
-
Otra vez mensaje, de nuevo mensajera (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
La semana pasada me propuse llevar a cabo un sencillo juego explorador: durante un día rastreé las RRSS de varios centros educativos aragoneses. Recogí cuarenta y ocho informaciones que me acercan a los temas que les ocupan y me encontré con esto. Detecté ocho actuaciones sobre el Día de la Ciencia en la Mujer y la Niña, siete flashes de movilidades europeas, seis secuencias sobre convivencia y educación emocional, cinco acciones formativas de docentes, cuatro prácticas educativas de aula, cuatro destellos en bibliotecas de centro, cuatro encuentros con creadores, tres dinámicas con familias, dos reseñas del Día de la Paz, dos informaciones sobre carnaval, una videopíldora sobre la realidad de…
-
Escuela a tiempo completo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Es necesario vivir la educación en comunidad, pero también lo es que cuantos participamos en el hecho educativo nos sintamos protagonistas. Lograr este equilibrio precisa de buenas relaciones entre todos los sectores, algo difícil de conseguir. Para acercarnos a este pretendido universo, nos apoyamos en Jordi Collet, valedor de la “educación a tiempo completo”. Collet plantea que hay que crear un vínculo sólido entre la escuela y el municipio, pues contribuye a una nueva lectura de la ciudad y limpia los contextos. También habla de ensanchar la consideración de educadores a cuantos agentes participan en la vida del centro y de convertir los espacios consultivos en espacios participativos. Se revierte…
-
Un difícil papel (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“Estoy harta de tanto papeleo, de tanta burocracia”. ¿Qué docente no firmaría esta afirmación? Decirla en voz alta arranca vítores y aplausos porque es verdad: cumplimentar documentación es una pesada carga que asumimos con disgusto y que nos supone un esfuerzo, decimos, que podríamos emplear en causas más nobles. Puede sonar ventajista si decimos que no podemos aceptar que otros ámbitos de la vida no estén convenientemente documentados, como el de la salud, la ley o la vivienda, pero suavicemos el debate con la idea de que tan absurdo es sepultarnos con toneladas de exigencias documentales como quejarnos de cualquier requerimiento, por muy razonable que pueda ser. Creo en…
-
Radio aula (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
“¿De qué escribes?”, me pregunta mi amigo. “De lo (poco) que sé”, le respondo. Y sonríe al decirme: “Tú sí que sabes”. Y de radio en la escuela, sé. Durante 19 años caminó a mi costado, en las laderas de los noventa y en la orilla de la primera década del XXI. Fue luna llena cada día y construyó ecosistemas de comunicación. Le dimos la palabra a la palabra dicha y musicamos la melodía hablada, convencidos como estábamos que sin conversación no hay aprendizaje. Aquella Onda Pispotero, aún viva en mi Alcorisa querida, nos ayudó a interpretar el mundo, el nuestro y cercano, el suyo y lejano y en sus…
-
Si es cine, es currículo (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Pocos versos tan ciertos como el encuentro con uno mismo, como el abrazo al amigo en el que reconoces el mundo que una vez soñasteis juntos. En Fuentes de Ebro fue. En Fuentes, universo que conmueve y emociona con el cine como razón para vivir, como camino que nos pide ser leído, escuchado, conversado. Siempre amado. En el marco de su Festival de Cine se celebraba una sesión del programa “Un día de cine”, relato educativo elaborado a lo largo de dos décadas gracias al esfuerzo de cientos de docentes y a la pasión de Ángel G. y ahora de Manuel H. En su emblemática sala de cine el alumnado…
-
Cada quién es cada cual (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Subo al tranvía. Suena Serrat. Tras la mascarilla, unos ojos me miran y una voz dice mi nombre. Nos reconocemos y nos sonreímos con la mirada. Nos alegramos. En seguida hablamos de su hija, mi alumna durante cuatro años. En seguida me dice, con alegría conquistada: “Está estudiando lo que más le gusta y está muy contenta”. Recuerdo las dudas de aquellos años, las respuestas huérfanas. Recuerdo cómo nos zarandeaba la tormenta y cómo recogíamos las maderas que las olas nos dejaban en la orilla. Y recuerdo que familias, docentes y alumnado acordamos que, en la medida de lo posible, merecía la pena personalizar el aprendizaje, “partir del perfil de…
-
Emprende y acudiré (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
(Publicado en Heraldo Escolar el 15 de junio de 2022) Existen programas educativos que crecen por igual de la mano de la diversidad: centros urbanos y colegios rurales, comunidades complejas y escuelas con grupos pequeños. Una propuesta didáctica debe permitir que cada centro haga una interpretación próxima a su realidad. Además, debe poder realizar una lectura propia. Si es así, estamos en el buen camino. Para ello, se apoyará en cuatro ideas. En la exploración y conocimiento del entorno, porque es útil en el diagnóstico de una realidad y el acuerdo en las soluciones. En la creación de un proyecto común, porque escenifica un concepto y materializa una forma de estar…








































