-
Virar a lo viral (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà
Tengo la fortuna de estar en contacto con muchos docentes. Procuro que esos encuentros sean en carne y alma, con la tiza en la mirada y la pizarra en el corazón. Al mismo tiempo, huyo de los meetings telemáticos si puedo. Y de los debates en RRSS o grupos de whatsapp. Es cierto que a través suyo nos conectamos y compartimos experiencias hasta convertir estos entornos en ecosistemas ineludibles e imprescindibles. Tampoco es menos verdad que ello nos arrastra a universos monolíticos y superficiales. Negamos vivir en un territorio conflictivo que invita al blanco o negro en el que siempre perdemos los defensores del matiz. Nos empujan a las llanuras…
-
1184 herramientas web para docentes.
El sitio web Yoprofesor nos porporciona más de mil herramientas web con las cuales los docentes podemos trabajar sin necesidad de registrarnos entre estas herramientas tenemos aplicaciones de animación, comics, para compartir archivos, editor de imágenes, tarjetas y postales, conversor de sonidos y mas. Los invitamos a explorarlas y esperamos sus comentarios.
-
¿Más TIC, más TAC, más TEP o mejor TIC, mejor TAC, mejor TEP?
Le he dado muchas vueltas a este asunto que llamamos «las TIC, las TAC, las TEP en el aula». O lo que es lo mismo, cómo empleamos las Tecnologías de la Información y la Comunicación en clase. Son muchas preguntas sin respuesta y por más que le doy la vuelta a la escuela no encuentro casi ninguna. Hace ya muchos años que el ordenador entró en la escuela y por ahora no han cambiado muchas cosas. Hay salas de informática, sí, pero se utilizan como complemento del complemento. Hay tablets, sí, pero en muchos colegios se han infrautilizado o utilizado infra. Hay Pizarras digitales interactivas, pero en la…
-
¿Qué hacer con las TIC, con las TAC, con las TEP en la escuela?
(Este texto pertenece el artículo “La escuela del futuro nace en la sociedad de hoy”, que publiqué en la Revista Fórum Aragón, nº 19, en noviembre de 2016) La aparición de lo que llamamos tercer entorno o espacio electrónico ha transformado ya la información y las comunicaciones y, por consiguiente, las relaciones y acciones humanas. Deberemos encontrar puntos de sintonía para llegar a un acuerdo al que podríamos llamar “Las tres C”. La “C” de Creer. Creer que son necesarios unos planteamientos metodológicos en los que las TIC, las TAC y las TEP tienen un rol principal y que sintonicen con la sociedad que nos demanda otras formas de educar, de aprender,…
-
Vivimos tecnológicamente (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 27 de enero de 2016) La idea de acercar el uso de entornos y herramientas digitales a la práctica educativa ha sido y es objetivo de las diferentes administraciones y lograr que las TIC impregnen nuestro día a día es un reto que la escuela ha afrontado con desigual fortuna. Hace ya tiempo que se ha incorporado a este universo el concepto TAC, lo que determinamos como tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Con él nos referimos a la adecuada aplicación de las TICs en el ámbito escolar, lo que va más allá de su simple uso…
-
Algunas aplicaciones sobre imagen.
Diego Arroyo, Asesor de formación CIFE «Juan de Lanuza», publicó en Heraldo Escolar un interesante artículo sobre aplicaciones, programas y servicios relacionados con la imagen. Son estos. – Cincopa. Es una aplicación «online» gratuita para publicar galerías multimedia. Existen múltiples plantillas de modelos para poder incrustar el resultado en nuestro blog. Muy interesante e intuitivo de utilizar. – Pixlr. Es una web gratuita de edición de imágenes, muy útil en clase. – Fotor. Programa de edición de imágenes con herramientas muy sencillas de utilizar, obteniendo un gran resultado. Inclusión de texto, adhesivos, efectos, contraste, brillo, diseño de collages…son algunas funciones y características de este servicio. – Polarr. Un excelente editor…
-
Querido maestro, querida maestra: ¿estás en un aula del siglo XXI?
Hace unas semanas escribí en este mi querido blog un artículo que titulé «Entonces, ¿qué clase de maestro soy?» en el que trataba de explicar cómo me veía a mí mismo como docente. En él no me asomé a la pizarra de las metodologías ni de los currículos, pero sí dejaba sentado que había dos cosas que me definían: el amor por las cosas bien hechas y mi sentido del deber. Hoy traigo a este sitio de reflexión un artículo de Meritxell Viñas que encontré hace un tiempo. En su blog leí que nos propone un discurso en el que son protagonistas las metodologías educativas innovadoras que aprovechan las TIC. No…
-
Bilingüismo y ABP: «Bloemario II»
En las aulas de 4º A y 4º B del CEIP “Catalina de Aragón”, de Zaragoza, la poesía vive y convive con nosotros/as. A diario. Hace dos años, cuando estábamos en 2º de Ed. Primaria, dedicamos el mes de mayo (2014) a: – desmenuzar los versos de los poemas que empleábamos en nuestra clase de Literacy. – después de mil veces recitados y cantados los representamos en nuestros cuadernos, – los ilustramos, – les dimos forma en nuestros ordenadores con un procesador de textos, – los convertimos en un libro interactivo con la aplicación calameo – y los publicamos en nuestro blog. Y este es el resultado.
-
Bilingüismo y ABP: «Bloemario I»
En las aulas de 4º A y 4º B del CEIP «Catalina de Aragón», de Zaragoza, la poesía vive y convive con nosotros/as. A diario. Hace dos años, cuando estábamos en 2º de Ed. Primaria, dedicamos el mes de mayo (2014) a: – desmenuzar los versos de los poemas que empleábamos en nuestra clase de Literacy. – Después de mil veces recitados y cantados los representamos en nuestros cuadernos, – los ilustramos, – les dimos forma en nuestros ordenadores con un procesador de textos, – los convertimos en un libro interactivo con la aplicación calameo – y los publicamos en nuestro blog. Y este es el resultado.
-
Te cuento 5 cosas que hago con las TIC en el aula (1)
Esto de las TIC es un poco lío. A veces se utiliza tanto una palabra que la acabamos desgastando y algo de eso ha ocurrido con la palabra «TIC». Muchos maestros y maestras llevamos ya unos cuantos años empeñados en comprender el beneficio de su uso y se puede decir que algo hemos aprendido («Canal Pispotero»). A base de estudio, de práctica, de investigación. Y de compartirlo todo. Hoy te cuento 5 cosas que hacemos en el aula con las TIC. Son ejemplos de práctica diaria, de uso razonable, de empleo cotidiano. Espero que te sirva. Y espero que tú también me cuentes cosas. 1. Cada día, una…
-
¿Son las TIC una clave de la innovación?
No es plato de gusto reconocerlo, pero seguimos comprobando que hablando de Tecnologías de la Información y la Comunicación hay demasiadas actuaciones individuales en nuestros centros. Esto, a nuestro modo de ver, se aleja de lo que tendría que ser un plan global serenamente asumido por todos los sectores. El uso de las TIC es un concepto muy tratado en los últimos veinte años como concepto pero no del todo asumido como parte fundamental de nuestra práctica educativa. Para que las TIC sean un elemento clave en las nuevas apuestas educativas tenemos que lograr que se cumplan las tres “C”: 1. que el profesorado crea en su bondad…
-
Debate educativo en Heraldo de Aragón. ¿Son las TIC la clave? (II).
Debate educativo en Heraldo de Aragón. Continuamos con nuestra sencilla propuesta: imaginar que pude participar en tan atractivo foro y exponer mis (nuestras) impresiones sobre cada una de las cuestiones que allí se plantearon. ¿Qué habríamos aportado? ¿Qué ideas habríamos compartido? Es una propuesta estival que desarrollaremos a lo largo de varios días, tema a tema, verso a beso. Hoy hablamos de TIC y educación. Este asunto fue abordado por Felipe, Nieves, Daniel y Julio. Sus opiniones: – Felipe: Habría que ampliar el concepto y hablar de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación. Pone como ejemplo el uso de los móviles como herramienta de aprendizaje. – Nieves:…
-
El uso de tabletas en el aula común.
La utilización de tabletas en el aula común es un camino que se nos muestra como irremediable por parte de distintos agentes sociales, educativos, empresariales y políticos. Con recodos, baches, veredas amables y obstáculos. Hay mucho que hablar y todo que pactar. Claustros, familias, equipos directivos y administración deberemos encontrar puntos de sintonía para llegar a un acuerdo que nos permita poner en práctica esta propuesta, si así lo consideramos. Y en este proceso hará falta mucha paciencia, cariño, pausa y poso. Y lo que se me ocurre podríamos llamar “Las tres C”. Estas. La “C” de Creer. Considerar que esta idea es buena, válida, interesante y útil. Creer…
-
Bilingüismo: "Recursos on line para la enseñanza del inglés".
En mi colegio, el CEIP «Catalina de Aragón», de Zaragoza, hemos realizado una recopilación de webs que ofrecen recursos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa. En ella hay propuestas de interés que queremos compartir contigo.
-
¿Más TIC, más TAC, más TEP o mejor TIC, mejor TAC, mejor TEP?
Le he dado muchas vueltas a este asunto que llamamos «las TIC, las TAC, las TEP en el aula». O lo que es lo mismo, cómo empleamos las Tecnologías de la Información y la Comunicación en clase. Son muchas sin respuesta y por más que le doy la vuelta a la escuela no encuentro casi ninguna. Hace ya muchos años que el ordenador entró en la escuela y por ahora no han cambiado muchas cosas. Hay salas de informática, sí, pero se utilizan como complemento del complemento. Hay tablets, sí, pero en muchos colegios se han infrautilizado o utilizado infra. Hay Pizarras digitales interactivas, pero en la mayor…
-
«Aprendizaje basado en proyectos» y «Tabletas».
Miércoles, día 7 de Mayo. Día tranquilo y pausado. Se agradece. Una vez enviados mis artículos a BALCEI me siento bien por el deber cumplido. Es muy grato tener contento a mi amigo y director de la revista, Antonio, y por eso la jornada se me presenta atractiva. Sigo con mi trabajo sobre el espacio y confirmo que, en efecto, mis chicos saben un montón sobre lo que hay ahí arriba. O abajo, que a veces hasta yo mismo me confundo. En Literacy vamos muy bien. Hemos comenzado a elaborar nuestro Spelling Dictionary y los veo muy motivados. Incluso entusiasmados. Sigo profundizando en el curso Aprendizaje bsado en proyectos.…
-
¿Se puede aprender sin TIC?.
Hablaba ayer en este mi diario de la incertidumbre que me asalta cuando hablamos de la utilización de tabletas y/o libro digital en el aula. Y en esas estamos cuando mi amigo León me envía un cariñoso e-mail en el que me propone la lectura de un artículo titulado «¿Se puede aprender sin TIC?». Le hago caso (yo siempre hago caso a mis amigos) y lo leo. Y me interesa lo que leo, así que os lo recomiendo. Hay tanta verdad en el texto, tantos párrafos con los que estoy de acuerdo, tantas ideas que ya hemos utilizado en nuestras conversaciones que lo recojo, le limpio un poquito…
-
Tabletas y libros digitales en el aula.
El lunes, 21, ha sido un día de lectura. Ando preocupado con el tema de la utilización de las tabletas y/o los libros digitales en la escuela. No sé muy bien cómo plantearlo, no alcanzo a ver la idea general que puede servir de referencia entre mis compañero/as. Me produce cierto desasosiego. Creo que es una opción metodológica de interés. Lo creo y apuesto por su desarrollo. Anuncio mi compromiso, aunque no puedo hacerlo yo solo. Ahí llegan mis dudas. Los equipos didácticos en las escuelas no siempre son consistentes, y no porque no lo queramos nosotros. No hay fórmulas que nos permitan a los profesionales consolidarlos. No…
-
Tabletas y libros digitales en el aula (I)
Ayer fue el día después del Drama de la Cruz de Alcorisa. Sé que en todos los rincones del pueblo se respira el aire del deber cumplido una vez que se ha culminado la tarea común que une a toda la comunidad una vez al año desde hace 38 semanas santas. Paz, pues. Y alegría. La mañana la aproveché en conversar con un amigo que trabaja en un colegio y con el que me unen lazos de afecto y sintonía profesional. Salió el tema del uso de las tabletas y de los libros digitales en el aula, asunto este de gran trascendencia pero de difícil tratamiento. Por su…
-
Programa AnTICípate. Las tres "C": creer, compromiso, competencia.
El viernes, 21 de marzo de 2014, se celebró en Zaragoza la jornada de presentación del Programa «AnTICípate». En ella el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón dio luz a una idea que pretende acercar el uso de entornos y herramientas digitales a la práctica educativa. O lo que podríamos expresar de un modo más llano: que a partir de ahora se utilicen tabletas y recursos on/off line (libros digitales) sustituyendo los materiales clásicos (libros de texto, cuadernos, etc). La jornada, a la que asistimos casi trescientos profesionales de la educación, la presidió Manuel Magdaleno, Director General de Política Educativa. En su intervención, hizo una descripción estadística del…





















































