"¿Bilingüismo? ¿Bien, gracias?".
Me dicen que el Proyecto Bilingüe no está en cuestión, que lo que hay se queda como está y que aquellos colegios que lo consideren interesante podrán implantarlo si cumplen una serie de requisitos. Me lo dicen y trato de entender todo lo que rodea este movimiento que promete convertirse en un terremoto si no
Onda Balcei, la radio que amamos.
La tarde del jueves pasado fue uno de esos abrazos que te da la vida de vez en cuando para susurrarle al viento que siempre hay un mañana que recordar. Llegar a Alcorisa y recibir la caricia de la amistad es todo uno y eso no hay dinero que lo pague. La razón de una Semana
Vídeo: entrevistas a Eva Almunia (Consejera de Educación) y Fernando G. Vicente (Justicia de Aragón)
Durante el Curso 2001-2002 recibimos la visita de Eva Almunia, en aquel momento Consejera de Educación del Gobierno de Aragón, y de Fernando García Vicente, Justicia de Aragón. Con ambos conversaron nuestros reporteros de Canal Pispotero.
Vídeo escolar: "Alcorisa sobre el papel" (Los medios de comunicación locales).
En Enero de 2005 elaboré este vídeo en el que se muestran los diferentes medios de comunicación escritos de Alcoirsa, que eran (y son) muchos y muestran una muy interesante vitalidad. La ocasión fue la Semana Cultural, en cuyo marco se proyectó y por eso, en vísperas de la inauguración del 34ª edición de la
Vídeo: "Alcorisa, pasión por vivir aquí"
En vísperas de celebrarse las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo en Baena (Córdoba), en 2006, tuve ocasión de elaborar este breve mosaico audiovisual que sirvió para presentar nuestro puebo, Alcorisa, en aquella hermosa localidad cordobesa. Hoy, pocos días antes de que se inaugure la 34ª Semana Cultural de Alcorisa, traigo a mi
En plena huelga de comedores, huelga la sinrazón.
Bajan las aguas escolares turbulentas. «Troubled water», escribió Paul Simon hace casi cincuenta años para explorar el corazón del enamorado que le ofrece a su amada cobijo y calor. Y esas aguas, en forma de huelga de las trabajadoras de los comedores escolares, aportan trastorno y confusión y quienes sufren las consecuencias son los niños.
Vídeo escolar: los reporteros de Educación Infantil en Canal Pispotero.
Los medios audiovisuales, el vídeo, han sido mis fieles compañeros durante toda mi vida profesional como maestro. He creído en ellos y ellos me han mostrado su lealtad en la práctica diaria como medio de expresión con el que acercarnos a la sociedad a la que servimos. En este vídeo los niños y niñas
Manual para la gestión de blogs en "Arablogs"
En mi blog «Escuela y pantalla» ofrezco un enlace al manual para la gestión de blogs en «Arablogs» elaborado por Amado Martínez Bel, maestro del Colegio Público de La Almunia (Zaragoza), en el que encontramos una completa e interesante guía para gestionar nuestros blogs escolares.
Aquel maestro de un colegio privado.
Hoy os voy a contar una anécdota que me sucedió en 2011. Tras una jornada de trabajo en la que coincidimos docentes de varios centros educativos aragoneses (casi todos privados y tan solo cuatro públicos) me ofrecí a llevar a casa a uno de aquellos compañeros. Era un hombre joven, muy bien vestido y muy educado
La educación concertada, ¿mimada?
La sociedad española dispone de dos (tres, para ser exactos) ámbitos educativos según sea la titularidad del centro escolar de que se trate: la escuela pública y la escuela privada concertada. En un tercer estadio situaríamos a la escuela privada, pero por escaparse al ámbito estatal de manera integral, obviamos su referencia. En el
¿Necesitan incentivos las maestras y maestros?
Es oir hablar de incentivos al profesorado y preguntarnos qué es eso. Algunas ideas hablan de la necesidad de que existan políticas de incentivos para atraer y retener a los más cualificados y para lograr que trabajen ilusionadamente para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Mejores sueldos para los profesores con un mejor desempeño, mejores
Los colegios y los resultados educativos.
Uno de los capítulos del anteproyecto de la LOMCE que más debate está suscitando entre la comunidad educativa es el referente a la evaluación de los proyectos educativos y el análisis de lo que se está dando en llamar resultados educativos. El Ministerio Wert está empeñando armas y bagages en convecer a la sociedad de
El ministro Wert, ley y arena.
Corren malos tiempos para la comunicación. Y para el entendimieno. Nuestro ministro de Educación ha vuelto a ser protagonista en los medios de comunicación y eso es lo peor que le puede ocurrir a un responsable cultural y educativo. Aquí se podría aplicar la máxima arbitral: si el colegiado del partido consigue pasar desapercibido eso querrá
Balcei, la voz prolongada.
Acabo de recibir BALCEI en casa, en Zaragoza. Es la primera vez que me ocurre. Es la primera vez que no soy de las primeras personas en coger, caliente y jugoso, entre mis manos el número correspondiente de este compañero vivo y valiente que desde hace tantos años forma parte muy íntima de mi vida. Pero
Mi entrevista a José Luis Violeta: "Quedándome en el Real Zaragoza hice feliz a mucha gente"
(En Enero de 2008 tuve el gusto de entrevistar a José Luis Violeta, «El león de Torrero», cuando visitó Alcorisa con motivo de su Semana Cultural. Fue una noche especial, dramática, en la que el zaragocismo vivió estuefacto la dimisión de Garitano. Cuando hablamos, sin embargo, nada de eso sabíamos.) A veces la luna nos engaña
Vídeo escolar: "Así celebramos Halloween en el colegio".
Este vídeo nos muestra cómo celebramos Halloween en el Colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa (Teruel) en Octubre de 2010. Televisión escolar: Halloween at School October 2010 from Colegio El Justicia de Aragón I on Vimeo.
Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 6 del PEB. Inglés oral de los alumnos de 6º de Primaria".
El Estudio 6 no se diseñó para evaluar los logros de alumnos individuales, sino para obtener una descripción precisa de las características del inglés oral que mostraban, en un entorno controlado, alumnos con diferentes niveles de rendimiento en el aula. En cada centro, los profesores eligieron tres grupos de tres alumnos cada uno (un grupo
Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 5 del PEB. desempeño de los alumnos en el aula y buenas prácticas docentes en Infantil y 1er Ciclo de Primaria".
En sus visitas a los CEIP, el equipo evaluador decidió dar prioridad a la observación de los alumnos de 5º y 6º, ya que se consideraba fundamental averiguar lo más posible sobre los resultados del PEB al final de la educación Primaria. No obstante, los investigadores tuvieron la oportunidad de realizar algunas visitas a clases de
Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 4del PEB. Buenas prácticas en las clases de 1º y 2º de ESO".
El estudio 4 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España nos presenta la descripción de varias prácticas educativas en 1º y 2º de ESO. Las sesiones lectivas más efectivas que se observaron en las aulas de 1º y 2º de ESO fueron, evidentemente, fruto de una cuidadosa planificación, de un apoyo adecuado a los