Vídeo escolar: "Alcorisa sobre el papel" (Los medios de comunicación locales).

   En Enero de 2005 elaboré este vídeo en el que se muestran los diferentes medios de comunicación escritos de Alcoirsa, que eran (y son) muchos y muestran una muy interesante vitalidad. La ocasión fue la Semana Cultural, en cuyo marco se proyectó y por eso, en vísperas de la inauguración del 34ª edición de la

En plena huelga de comedores, huelga la sinrazón.

   Bajan las aguas escolares turbulentas. «Troubled water», escribió Paul Simon hace casi cincuenta años para explorar el corazón del enamorado que le ofrece a su amada cobijo y calor. Y esas aguas, en forma de huelga de las trabajadoras de los comedores escolares, aportan trastorno y confusión y quienes sufren las consecuencias son los niños.

¿Necesitan incentivos las maestras y maestros?

   Es oir hablar de incentivos al profesorado y preguntarnos qué es eso. Algunas ideas hablan de la necesidad de que existan políticas de incentivos para atraer y retener a los más cualificados y para lograr que trabajen ilusionadamente para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Mejores sueldos para los profesores con un mejor desempeño, mejores

Mi entrevista a José Luis Violeta: "Quedándome en el Real Zaragoza hice feliz a mucha gente"

(En Enero de 2008 tuve el gusto de entrevistar a José Luis Violeta, «El león de Torrero», cuando visitó Alcorisa con motivo de su Semana Cultural. Fue una noche especial, dramática, en la que el zaragocismo vivió estuefacto la dimisión de Garitano. Cuando hablamos, sin embargo, nada de eso sabíamos.) A veces la luna nos engaña

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 6 del PEB. Inglés oral de los alumnos de 6º de Primaria".

   El Estudio 6 no se diseñó para evaluar los logros de alumnos individuales, sino para obtener una descripción precisa de las características del inglés oral que mostraban, en un entorno controlado, alumnos con diferentes niveles de rendimiento en el aula. En cada centro, los profesores eligieron tres grupos de tres alumnos cada uno (un grupo

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 5 del PEB. desempeño de los alumnos en el aula y buenas prácticas docentes en Infantil y 1er Ciclo de Primaria".

   En sus visitas a los CEIP, el equipo evaluador decidió dar prioridad a la observación de los alumnos de 5º y 6º, ya que se consideraba fundamental averiguar lo más posible sobre los resultados del PEB al final de la educación Primaria. No obstante, los investigadores tuvieron la oportunidad de realizar algunas visitas a clases de

Bilingüismo: "Razones a favor del Proyecto Bilingüe en Aragón: Estudio 4del PEB. Buenas prácticas en las clases de 1º y 2º de ESO".

   El estudio 4 de la Evaluación Independiente del Proyecto Público Bilingüe en España nos presenta la descripción de varias prácticas educativas en 1º y 2º de ESO. Las sesiones lectivas más efectivas que se observaron en las aulas de 1º y 2º de ESO fueron, evidentemente, fruto de una cuidadosa planificación, de un apoyo adecuado a los