-
Bilingüismo en Oregón
Mis admirados personajes de Oregón TV son muy grandes. Han hecho más por Aragón que muchos personajes de esta tierra noble, dura y salvaje que presumen de servidores del país. He regalado sus canciones, he pregonado su humor y proclamado su cálida manera de estar en el mundo. Oregón TV, en fin, ha sido, es y será una de mis debilidades. Sin embargo, cuando vi este videoclip confieso que se me cayeron tres phonics, cuatro topics y un par de rhymes al pozo de la decepción. Lo digo porque me preocupó escuchar en la voz de David Angulo a través de la interpretación de Chavi Bruna la letra que Marisol…
-
Bilingüismo: «El cuento, mal contado, del bilingüismo».
El pasado 3 de diciembre el profesor de la Universidad de Zaragoza Chaime Marcuello escribía un artículo en Heraldo de Aragón que tituló «El cuento del bilingüismo». En él, después hacer una defensa que firmo y rubrico del hecho lingüístico como parte esencial del ser, hacía una crítica descripción de la extensión de programas bilingües en la escuela de un modo que produce una «pérdida de rigor, de profundidad y de enjundia en las materias utilizadas para la docencia bilingüe». Expone que «el inglés que transmite (el profesorado) es más contraproducente que no intentarlo», salvando al colectivo docente de cualquier responsabilidad, pues considera que «bastante hacen soportando políticas…
-
Bilingüismo: «Diez años de bilingüismo en Alcorisa».
El 1 de septiembre se cumplen 10 años de la implantación del Programa de Educación Bilingüe (PEB) desarrollado bajo convenio entre el MEC, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y el British Council en el Colegio “El Justicia de Aragón”. Diez años de esfuerzo, estudio, cooperación, cariño, preguntas y respuestas. Hoy, 3652 días después, ya tenemos una cierta perspectiva sobre lo que la educación bilingüe supone para nuestra sociedad. Se ha escrito y hablado mucho acerca del bilingüismo en la escuela. En ocasiones aportando datos relevantes; en otras, expresando opiniones más o menos fundamentadas tanto a favor como en contra de su desarrollo. Lo cierto es…
-
Bilingüismo: «Los objetivos del proyecto bilingüe (Currículo Integrado hispano-británico)».
El bilingüismo es una propuesta educativa y pedagógica nunca suficientemente bien explicada. Me atrevo a decir, incluso, que muy incomprendida. Quizás un ejercicio sencillo pero clarificador sea acercarse a los cinco objetivos (no más) que plantea «el acuerdo formal entre el M.E.C.D. y el British Council, que plantea como objetivo del proyecto proporcionar a niños desde los 3 hasta los 16 años una educación bilingüe y bicultural a través de un currículum integrado español/inglés, basado en el Currículum Español y en aspectos del National Curriculum para Inglaterra y Gales. Dicho currículum goza de reconocimiento oficial (BOE 2 Mayo 2000)». Con el fin da facilitar su comprensión hemos diseñado una…
-
Bilingüismo masivo (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 29 de octubre de 2014). Pequeña anécdota: mi segundo apellido es Bello. Colegio bilingüe. Estas dos palabras lucen en las puertas de colegios españoles que legítimamente ofrecen a la sociedad una propuesta educativa que conviene estudiar, y en su caso explicar, con cuidado y mesura. Para ello recomendamos la lectura de los libros “Orientaciones para el desarrollo del currículo integrado hispano-británico” para las etapas de Ed. Infantil y Primaria donde se recogen pormenorizadamente las “pautas comunes para unificar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación” y que desarrolla la esencia de un proyecto bilingüe tal y como se concibió en sus inicios. Puede…
-
Bilingüismo: "Vamos a andar".
Traigo hoy aquí, a este mi diario, el artículo que me ha sido publicado en el nº 153 de BALCEI, Mayo de 2014. En él hablo de bilingüismo en la escuela: de su presente y de su futuro. Y de lo importante que es conocer el ayer para ser capaces de construir el mañana. “Lo que estamos viviendo, la crisis sistémica que nos zarandea y nos obliga a preguntarnos sin encontrar respuestas, va a propiciar el nacimiento de un nuevo mundo, una sociedad en la que tendremos que aprender a vivir de otra manera y en la que nuestros valores serán muy diferentes de los que han marcado nuestro norte durante las última…
-
Bilingüismo: "¿Qué significa implantar un proyecto bilingüe en la escuela?".
Vuelta al cole. Después de unas vacaciones disfrutadas, el reencuentro. Nuevas y buenas noticias, como el nacimiento de una hermanita o la alegría de saber que mamá está embarazada. O esos días de juegos y encuentro en el pueblo o en la playa. Sonrisas y palabras que se encuentran las unas con las otras para construir lo que llamamos asamblea. Es el momento joven del día y lo disfrutamos con ese calmado alboroto que nos viene muy bien para empezar el día. Es día de libros, historias, magia. Celebramos el 23 de Abril. Talleres de cuentos, actuaciones teatrales con los papás y mamás de actores, visitas al mundo…
-
Bilingüismo: "¡Todos bilingües!".
Encuentro un momento para tomar café y té con quien también trabaja en un colegio. El suyo es un centro concertado pero sus problemas y soluciones me resultan familiares, siendo mi vida territorio de devoción pública. Hablamos y hablamos y sale el tema del bilingüismo en las escuelas. Se ha puesto de moda ser bilingüe y ahora parece que quien no aporta esa etiqueta como colegio está fuera de juego. Es un tema muy delicado que se está tratando con mucha ligereza, gran desconocimiento y demasiado oportunismo. Se venden los colegios e institutos con el apellido «bilingüe» y en la mayoría de los casos se empieza la casa por…
-
Vídeo escolar: "Connecting Birmingham".
Mi último vídeo escolar es un reportaje que los alumnos y alumnas de 2º de Ed. Primaria del CEIP Bilingüe Catalina de Aragón hemos grabado. Es un regalo para nuestros amigos de Birmingham y del resto de coles Comenius con los que hemos iniciado esta bonita aventura: Italia, Finlandia y, próximamente, Turquía (we hope so!). Es un reportaje de la videoconferencia en la que participamos el pasado martes, 19 de Noviembre junto a los escolares de Jervoise School. En ella nos presentamos (en inglés), nos hablamos, nos conocimos y nos cantamos canciones, en español y en inglés. So funny!
-
Bilingüismo: "Aquel día en que el bilingüismo llamó a nuestra puerta".
Aquel día de Abril de 2005 nos encontrábamos en el despacho de Secretaría del Colegio «El Justicia de Aragón», de Alcorisa (Teruel), Ángel Gracia y yo. Amigo y amigo. Presente y presente. Ya había finalizado la jornada matinal y el eco de las voces infantiles se acurrucaba en los rincones de la escuela en una especie de duermevela que invitaba a la conversación sosegada mientras esperábamos la llegada de Rafael Lorenzo. En aquellos tiempos Rafael era el Jefe del Servicio Provincial de Educación de Teruel y nuestra relación profesional y personal era cordial. Colaborábamos con gusto y manteníamos una buena disposición para cuantos proyectos amanecían en horizontes compartidos. Por…
-
El bilingüismo en Alcorisa (Septiembre, 2008).
En septiembre de 2008 concedí una entrevista a aragondigital.es en la que respondía a las preguntas de Silvia Ainaga sobre un tema entonces no muy conocido: el bilingüismo en la escuela. El titular de la misma, «La educación bilingüe permitirá a los alcorisanos ser todavía más abiertos demente y espíritu», daba pie para expresar el sentido de un proyecto educativo de gran trascendencia que transformó la vida del colegio en particular y de la comunidad en general.
-
Bilingüismo: "La educación bilingüe permitirá a los alcorisanos del futuro ser todavía más abiertos de mente y espíritu" (2008).
En septiembre de 2008 concedí una entrevista a aragondigital.es en la que respondía a las preguntas de Silvia Ainaga sobre un tema entonces no muy conocido: el bilingüismo en la escuela. El titular de la misma, «La educación bilingüe permitirá a los alcorisanos ser todavía más abiertos demente y espíritu», daba pie para expresar el sentido de un proyecto educativo de gran trascendencia que transformó la vida del colegio en particular y de la comunidad en general.
-
Bilingüismo: "El bilingüismo en la escuela pública: 'Creo en ti' ".
Ayer por la tarde tuve ocasión de hablar sobre el Programa de Bilingüismo a un nutrido grupo de maestras y (dos) maestros. La charla, que llevaba el subtítulo «Creo en ti», tuvo lugar en el CPR Juan de Lanuza de ZGZ y, como siempre, fue un placer compartir la tarde con compañeras que sienten similares inquietudes y parecidas ilusiones. El encuentro formaba parte del Seminario Provincial sobre Bilingüismo organizado por el Departamento de Educación a través del CPR. En él se han tratado, a lo largo de dos meses, varias cuestiones relacionadas con el desarrollo de este programa educativo que se implantó en España en 1996 y que…
-
"¿Bilingüismo? ¿Bien, gracias?".
Me dicen que el Proyecto Bilingüe no está en cuestión, que lo que hay se queda como está y que aquellos colegios que lo consideren interesante podrán implantarlo si cumplen una serie de requisitos. Me lo dicen y trato de entender todo lo que rodea este movimiento que promete convertirse en un terremoto si no lo remediamos entre todos. Y en medio de semejante tormenta tengo ocasión de responder a la pregunta de qué puede pasar si se modifica el modelo de educación bilingüe de que disfrutamos en Aragón desde 1996. Es pregunta de difícil respuesta, pero me atrevo a deslizar una convicción que me sujeta en estos…
-
Bilingüismo: "Hablemos de bilingüismo en la escuela".
Hoy publica «Heraldo de Aragón» un reportaje en el que habla de la posibilidad de que el Gobierno de Aragón opte por un modelo de bilingüismo en las escuelas distinto al que rige en la actualidad. Se trata de una noticia de gran importancia, pues las repercusiones que puede conllevar semejante decisión afectarán a una forma de entender la educación que merece la pena sea tenida en cuenta. La premisa que manejo es que la implantación del Currículo Integrado Hispano-Británico (Bilingüismo), según convenio MEC-British Council, en las escuelas e institutos aragoneses es lo mejor que le ha pasado a nuestra comunidad en las últimas décadas. Y nótese que no digo «nuestra…
-
Bilingüismo: Hay que empezar a diseñar la sociedad de 2030.
Leo en «El Magisterio Español», periódico de temática educativa, una información que me permite saborear un breve rayo de luz en medio de estos días negros y nerviosos que ocupan nuestras vidas últimamente. Dice el titular: «Más del 86 por ciento de las ofertas de empleo cualificado en 2011 tenían como requisito imprescindible el dominio del inglés». Semejante información nos anima a reflexionar sobre el futuro. Pero no sobre mañana o la semana que viene. Ni siquiera sobre el horizonte electoral que la inmensa mayoría de los partidos políticos (por no decir todos) se marcan como límite de su planificación, sino sobre el Futuro, con mayúsculas. Lo que estamos…
-
"Alcorisa, sociedad bilingüe".
Heraldo de Aragón publica hoy una información que titula . En ella, el periodista recoge las opiniones de varios directores o miembros de equipos directivos de estos centros que ven cómo la demanda supera de modo significativo la oferta y explican cómo, en todos los casos, la educación bilingüe (en inglés, pero también en francés o alemán) es una razón determinante a la hora de conquistar a las familias. La enseñanza bilingüe es hoy en día un argumento de calidad educativa al que aspiran muchas comunidades escolares, pues hay razones contrastadas para valorar muy positivamente este proyecto que en Alcorisa, en una decisión valiente y que sin duda…
-
Bilingüismo: "Un espejo de mañana".
El vendaval de alegría que ha señalado a Alcorisa en el mapa de la vida estos días ha dejado un aroma reconocible. El de la pureza hecha carcajada infantil; el de la belleza convertida en argumento para el no debate; el de la felicidad transformada en incanjeable tesoro. Han terminado las fiestas y se abre el telón de este teatro común que es nuestro pueblo y en el que todos somos actores principales. Pero hoy me fijaré en los protagonistas del presente que se hace mañana: los escolares. Y prestaré atención a su sonrisa, que en nuestro caso, y desde hace ya cinco años, es una sonrisa bilingüe.…































