La IA, enemiga amiga

No hay salida: la IA nos invade y, claro, nos preocupa. En 2022 nació ChatGPT y los cimientos del convencimiento educativo se resquebrajaron. La ola de la prohibición del uso de los dispositivos en las escuelas y su limitación eninstitutos y universidades cubre ya las playas de la educación y la resaca que produzca dejará ver los restos del naufragio. Leer más…

Bienestar, navío veraz (II)

Hace una semana nos bañamos en las aguas del bienestar y hoy cruzamos los ríos del cuidado mutuo. Quienes hemos vivido en Territorio Acogida creemos en la bondad de los grupos de apoyo. Nos quieren engañar con la verdad del individualismo extremo cuando se ha demostrado que el sentimiento de pertenencia amparado en las redes de apoyo mutuo son el Leer más…

Bienestar, navío veraz (I) (Heraldo Escolar)

Hace un tiempo escribí sobre el arte de convivir. Fromm perfuma esas palabras y me invita a considerar el bienestar como una luz necesaria en nuestras vidas de docentes. También a creer que es posible huir del bloqueo que nos imponen las dificultades diarias. El profesorado rechaza la inmensa carga burocrática que desvirtúa su práctica educativa y oculta lo importante Leer más…

La emoción de aprender (Heraldo Escolar)

Mejorar el sistema educativo. Crecer en la sustancia de la relación entre la escuela, alumnado y familia. Modular los recursos con que cuenta la comunidad atendiendo a una reorganización de los mismos. Estas tres ideas las defiende Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE. En las entrevistas que concede habla de la importancia de los resultados académicos pero también nos Leer más…

El arte de convivir (Heraldo Escolar)

¿Pueden la bondad y la solidaridad ser competenciales de manera que se entrenen y se aprendan? La respuesta es sí. Hace casi 30 años, Porfirio Hidalgo, director de una escuela de Portugalete perteneciente a los Hermanos Menesianos, decidió impulsar diversas experiencias solidarias entre el alumnado de Bachillerato. Su objetivo, propiciar prácticas de ciudadanía activa, de educación para la solidaridad. Años Leer más…

En aragonés: L’arte de convivir (Heraldo Escolar)

Pueden la bondad y la solidaridat estar competencials de traza que s’entrenen y s’aprendan? La respuesta ye sí. Fa cuasi 30 anyos, Porfirio Hidalgo, director d’una escuela de Portugalete perteneixient a los Chirmans Menesianos, decidió empentar diversas experiencias solidarias entre lo alumnado de Bachillerato. Lo suyo obchectivo, propiciar practicas de ciudadanía activa, d’educación pa la solidaridat. Anyos dimpués, en 2009, Leer más…

Cerrad los libros (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Los docentes estamos de acuerdo en un par de cosas: el actual currículo no responde a las necesidades de nuestra sociedad y debemos acercarnos a un currículo competencial. No es fácil. Por ello quizás necesitemos un “currículo de transición” (José Luis Pazos).    Por una parte hablamos de vértigo, de corsé evaluador y de currículo enciclopédico. Ahora bien, cuando se trata Leer más…

Zarraz los libros (Heraldo Escolar)

Los docents somos d’alcuerdo en un par de cosetas: l’actual currículo no responde a las necesidaz d’a nuestra sociedat y hemos d’amanar-nos a un currículo competencial. No ye fácil. Per ixo talment amenestamos un “currículo de transición” (José Luis Pazos). Per una parte charramos de vértigo, de corsé avaluador y de currículo enciclopedico. Agora bien, cuan se trata de caminar Leer más…

Clima escolar, voz completa (Heraldo Escolar)

El clima escolar. Escucho estas palabras y pienso en las personas, seres que trascienden la norma. Qué importantes aquellos que contribuyen a mejorar esa atmósfera necesaria. Y me digo que en ese anillo hay que engarzar algunas piedras. La primera, un proyecto educativo querido por la comunidad. Otra, la cercanía. Cuanto más próximas las personas, más lejos la dificultad. La tercera, Leer más…

En aragonés: Clima escolar, voz completa

Lo clima escolar. Ascuito estas parolas y pienso en as personas, seres que trascienden la norma. Qué importants aquels que contribuyen a amillorar ixa atmosfera necesaria. Y me digo que en ixe aniello cal engarzar cualques piedras. La primera, un prochecto educativo quiesto per la comunidat. Unatra, la cercanía. Cuanto mas proximas las personas, mas luen la dificultat. La tercera, Leer más…

Olvido es nombre de mujer (Heraldo Escolar)

Dos de las calles más importantes de Zaragoza llevan nombre de mujer: María Zambrano y Gertrudis G. de Avellaneda. Quien tuvo la feliz idea merece nuestro reconocimiento, pero más nos alegraría si la ciudadaníasupiese que fueron dos grandes escritoras. Y si conociese su obra, brillo en los ojos. No es habitual que una ciudad eleve la figura de una mujer Leer más…

Conoce «Aprendiendo a emprender»

Con esta infografía elaborada para presentar «Aprendiendo a emprender» nos acercamos a los detalles del programa: en qué consiste, sus conceptos pedagógicos, su vinculación con las competencias clave, los módulos de formación, las nueve dinámicas de su desarrollo, los momentos más importantes y cómo celebramos los mercados de cooperativas escolares.

Escuela y barro (Heraldo Escolar)

Conozco muy bien el barranco de Chiva. Mi infancia son recuerdos en medio de los campos de ese mi querido pueblo, el olor a carne en casa de mis tíos y los juegos en las calles que ahora ha arrasado la riada. Una nueva riuà. Porque de pequeño oí hablar a mis mayores, y mucho, de la del 57 pero Leer más…

La lengua de las mariposas (Heraldo Escolar)

Supongamos que soy muy joven, estoy a punto de terminar mi formación como docente y el aula, llanura seductora,  asoma junto al futuro. Así, imagino mis preguntas favoritas: ¿Qué debo tener en cuenta para convertirme en un buen docente?  ¿Qué aprender para enseñar mejor? Y ¿quiénes son mis aliados en la tarea educativa? Para responderlas, dos certezas, ambas aprendidas después Leer más…

Emprender, creixer en plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Una iniciativa educativa aconsigue l’horizont cuan fa posible que cada centro faiga una interpretación proxima a la suya realidat. Tamién cuan propicia que la comunidat realice una lectura propia d’o estar y estar. En muitos centros habitan dinamicas que permiten lo creiximiento d’os suyos miembros a lo amparo de cuatro ideyas. La exploración y conoixencia de l’entorno, la creyación d’un Leer más…

Emprender, crecer en plural (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Una iniciativa educativa alcanza el horizonte cuando hace posible que cada centro haga una interpretación próxima a su realidad. También cuando propicia que la comunidad realice una lectura propia del ser y estar. En muchos centros habitan dinámicas que permiten el crecimiento de sus miembros al amparo de cuatro ideas. La exploración y conocimiento del entorno, la creación de un proyecto Leer más…

Manchados de sociedad (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

“Educamos a nuestros alumnos en el desarrollo del espíritu crítico”. Esta frase está extraída de una web de un centro educativo elegido al azar. Cualquier profesional de la educación la firmaría. Cualquiera afirmaría que no hay mejor argumento para encontrarle sentido a nuestra tarea que escuchar la voz del alumnado. Y ahí empieza y termina el misterio. Porque en realidad no lo hay. Leer más…

Tacaus de sociedat (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

“Educamos a los nuestros alumnos en o desembolique d’o esprito critico”. Esta frase ye extraita d’una web d’un centro educativo triau a lo azar. Cualsequier profesional d’a educación la sinyaría. Cualsequiera afirmaría que no i hai millor argumento pa trobar-le sentiu a la nuestra fayena que ascuitar la voz d’o alumnado. Y astí empecipia y remata lo misterio. Perque en Leer más…

Cambia el rumbo el caminante (Heraldo Escolar) Foto: Jaime Perpinyà

Lo viví. Hace veinticinco años en mi centro se detuvo el tiempo. Durante un curso nos miramos, reflexionamos ordenadamente, nos hablamos unos a otros y experimentamos cómo ser autónomos, reconocer nuestras capacidades y aprender mutuamente nos hacía más libres, más capaces. Dejamos de ser meros ejecutores de instrucciones que venían “de arriba”, asumimos riesgos y exploramos nuevos caminos sin abandonar Leer más…

Cómo nació la Ofrenda de Flores de Zaragoza: recuerdos de un valenciano.

Hoy, día del Pilar, decenas de miles de ciudadanos viviremos un gran acto de encuentro en torno a la figura de la Virgen del Pilar: la Ofrenda de Flores. Quiero compartir con el mundo el relato de cómo nació este acto hoy principal de boca de una de las personas más importantes de mi vida: mi muy querido Juan Perpiñá, mi suegro.