Metodología
-
Claves para solucionar un conflicto entre niños.
Ayer tuve un bonito encuentro con mis amigos maestros y entre bromas y sorbitos de champán (soy un clásico) hablamos de lo difícil que es solucionar las riñas y peleas de los nanos en el cole. Tanto ellos como yo somos partidarios (o muy fans, si queremos estar al día) del diálogo y le tenemos mucha fe a eso del cariño y la firmeza, así que me viene al pelo para plasmar en este blog de todos algunas ideas que nos pueden venir bien a todos. En efecto: es habitual que en el patio de recreo dos o más niños/as se dirijan a nosotros excitados, con un…
-
Hablemos de evaluación.
Estos días dan para mucho. Los niños viven cada hora con la ilusión escrita en sus miradas, mientras sus maestros/as cierran carpetas, una tras otra, tratando de llegar a todo en muy poco tiempo. Es tiempo de evaluación, que para mí significa de reflexión. Pero es un contrasentido, porque para que haya reflexión tiene que haber calma y eso es, precisamente, lo que más falta nos hace y de lo que menos disponemos. Otra vez la precipitación, el vértigo, la prisa, los plazos que se deben cerrar. Y la angustia. Malos compañeros. Los peores. A alguien se le ha ocurrido (o sea, ha tenido la ocurrencia) que para que…
-
¿Sabes qué significa para mí el uso del vídeo en la escuela?.
(28/06/2014) Ando enfrascado en la edición de un vídeo escolar. Es una actividad que forma parte de mí y de mi vida profesional desde hace más de veinticinco años y podría escribir un libro con todas las aventuras que he vivido, que hemos vivido, en todo este tiempo. Desde aquellos tiempos en que cargaba mi cámara Panasonic de cuatro kilos al hombro hasta el día de hoy, cuando con un smartphone y una aplicación tan sencilla como Vine podemos expresar millones de emociones. Con aquella cámara, que aún conservo, grababa todo lo que se movía y luego me iba a casa para editar montando un tenderete de…
-
Cambios metodológicos (Heraldo Escolar).
(Publicado en Heraldo Escolar el 11 de junio de 2014) En él hablo de lo que supone plantearse un cambio metodológico en nuestra práctica educativa. De cómo hay algunas dificultades que nos impiden llevar a cabo esa transformación. Y de cómo, a veces, se nos pide que hagamos las cosas sin ofrecernos facilidades para realizarlas. Metodología es una palabra que tiene tantos significados como formas de entender el mundo hay. En estos momentos manejamos una serie de propuestas metodológicas como el aprendizaje basado en proyectos, el uso de las tabletas en el aula, el aprendizaje cooperativo, el currículo integrado (bilingüismo), las competencias clave, el m-learning, la gamificació, la realidad aumentada o los…
-
Aprendizaje basado en proyectos.
Dedico estos tres días, de forma intensiva, a cerrar los trabajos del curso MOOC sobre «Aprendizaje basado en proyectos» (ABP). Está siendo un esfuerzo grande, pues en medio de todo el trabajo diario, que es mucho y complejo, cuando llego a casa me enfrasco en al elaboración de todos los materiales que se me piden desde la tutoría del curso. Es una tarea interesante que me está ayudando mucho a poner orden a tantas ideas que he ido recogiendo durante estos años a base de lecturas, ponencias y conversaciones y que me había proporcionado una visión «mosaico» de esta metodología. Ahora ya puedo decir que he comprendido bien la…
-
¿Más TIC, más TAC, más TEP o mejor TIC, mejor TAC, mejor TEP?
Le he dado muchas vueltas a este asunto que llamamos «las TIC, las TAC, las TEP en el aula». O lo que es lo mismo, cómo empleamos las Tecnologías de la Información y la Comunicación en clase. Son muchas sin respuesta y por más que le doy la vuelta a la escuela no encuentro casi ninguna. Hace ya muchos años que el ordenador entró en la escuela y por ahora no han cambiado muchas cosas. Hay salas de informática, sí, pero se utilizan como complemento del complemento. Hay tablets, sí, pero en muchos colegios se han infrautilizado o utilizado infra. Hay Pizarras digitales interactivas, pero en la mayor…
-
«Aprendizaje basado en proyectos» y «Tabletas».
Miércoles, día 7 de Mayo. Día tranquilo y pausado. Se agradece. Una vez enviados mis artículos a BALCEI me siento bien por el deber cumplido. Es muy grato tener contento a mi amigo y director de la revista, Antonio, y por eso la jornada se me presenta atractiva. Sigo con mi trabajo sobre el espacio y confirmo que, en efecto, mis chicos saben un montón sobre lo que hay ahí arriba. O abajo, que a veces hasta yo mismo me confundo. En Literacy vamos muy bien. Hemos comenzado a elaborar nuestro Spelling Dictionary y los veo muy motivados. Incluso entusiasmados. Sigo profundizando en el curso Aprendizaje bsado en proyectos.…
-
¿Se puede aprender sin TIC?.
Hablaba ayer en este mi diario de la incertidumbre que me asalta cuando hablamos de la utilización de tabletas y/o libro digital en el aula. Y en esas estamos cuando mi amigo León me envía un cariñoso e-mail en el que me propone la lectura de un artículo titulado «¿Se puede aprender sin TIC?». Le hago caso (yo siempre hago caso a mis amigos) y lo leo. Y me interesa lo que leo, así que os lo recomiendo. Hay tanta verdad en el texto, tantos párrafos con los que estoy de acuerdo, tantas ideas que ya hemos utilizado en nuestras conversaciones que lo recojo, le limpio un poquito…
-
Tabletas y libros digitales en el aula.
El lunes, 21, ha sido un día de lectura. Ando preocupado con el tema de la utilización de las tabletas y/o los libros digitales en la escuela. No sé muy bien cómo plantearlo, no alcanzo a ver la idea general que puede servir de referencia entre mis compañero/as. Me produce cierto desasosiego. Creo que es una opción metodológica de interés. Lo creo y apuesto por su desarrollo. Anuncio mi compromiso, aunque no puedo hacerlo yo solo. Ahí llegan mis dudas. Los equipos didácticos en las escuelas no siempre son consistentes, y no porque no lo queramos nosotros. No hay fórmulas que nos permitan a los profesionales consolidarlos. No…
-
Tabletas y libros digitales en el aula (I)
Ayer fue el día después del Drama de la Cruz de Alcorisa. Sé que en todos los rincones del pueblo se respira el aire del deber cumplido una vez que se ha culminado la tarea común que une a toda la comunidad una vez al año desde hace 38 semanas santas. Paz, pues. Y alegría. La mañana la aproveché en conversar con un amigo que trabaja en un colegio y con el que me unen lazos de afecto y sintonía profesional. Salió el tema del uso de las tabletas y de los libros digitales en el aula, asunto este de gran trascendencia pero de difícil tratamiento. Por su…
-
Entrevista a la psicóloga Dolors Reig.
Día plácido y de lecturas. La mañana la paso repasando algunos artículos atrasados, esos que guardo y dejo para una posterior lectura. Leo varios y uno de ellos, el que más me interesa, es esta entrevista a Dolors Reig. No está de más darse una vuelta por su blog, «El caparazón», escenario de inquietudes, rincón de reflexión. Veo algunas fotos del viaje de mis compañeros a Birmingham. Espero sus relatos con ganas y sé que nos traerán una cuantas ráfagas de aire fresco. Y húmedo, viniendo de Great Britain. Diario de un maestro de diario, Abril, día 17.
-
Seguir aprendiendo: ¿qué son las rúbricas?
Ayer presenté las tareas de la Unidad 2 del Curso «Aprendizaje basado en proyectos». Son trabajos que los alumnos participantes elaboramos después de leer mucho, reflexionar un poco más y decidiéndonos después y hasta ahora he de decir que el ejercicio de pensar y pensar me está viniendo muy bien. Después de varios años trabajando en colegios, que es para lo que estudié y lo que soñé, sigo pensando que nos queda, me queda mucho por aprender. Eso no quiere decir que no pueda también enseñar y compartir pero los nuevos tiempos vienen con la mochila llena de ideas jóvenes y maneras innovadoras que uno procura acoger con…
-
Bilingüismo: "¡Todos bilingües!".
Encuentro un momento para tomar café y té con quien también trabaja en un colegio. El suyo es un centro concertado pero sus problemas y soluciones me resultan familiares, siendo mi vida territorio de devoción pública. Hablamos y hablamos y sale el tema del bilingüismo en las escuelas. Se ha puesto de moda ser bilingüe y ahora parece que quien no aporta esa etiqueta como colegio está fuera de juego. Es un tema muy delicado que se está tratando con mucha ligereza, gran desconocimiento y demasiado oportunismo. Se venden los colegios e institutos con el apellido «bilingüe» y en la mayoría de los casos se empieza la casa por…
-
Programa AnTICípate. Las tres "C": creer, compromiso, competencia.
El viernes, 21 de marzo de 2014, se celebró en Zaragoza la jornada de presentación del Programa «AnTICípate». En ella el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón dio luz a una idea que pretende acercar el uso de entornos y herramientas digitales a la práctica educativa. O lo que podríamos expresar de un modo más llano: que a partir de ahora se utilicen tabletas y recursos on/off line (libros digitales) sustituyendo los materiales clásicos (libros de texto, cuadernos, etc). La jornada, a la que asistimos casi trescientos profesionales de la educación, la presidió Manuel Magdaleno, Director General de Política Educativa. En su intervención, hizo una descripción estadística del…
-
Vídeo: "Canal Pispotero en el Primer Encuentro de Experiencias Escuela 2.0".
En Marzo de 2009 tuve ocasión de participar en el Primer Encuentro de Experiencias Escuela 2.0 que se celebró en Madrid en Marzo de 2009. En él expliqué que el Colegio en el que entonces trabajaba, mi querido «El Justicia de Aragón», de Alcorisa, llevaba casi dos décadas dedicando tiempo y esfuerzo al trabajo con los medios audiovisuales y que con el tiempo se habían convertido en parte esencial de nuestra práctica educativa y de la cultura de nuestro centro. Este es el video de la comunicación que presenté ese día. Relación de participantes en el I Encuentro Escuela 2.0
-
Bilingüismo: "Aprender inglés con canciones subtituladas".
Agradezco los mensajes que recibo adjuntando afectos o estímulos, pues a nadie le amarga un dulce y en cierto modo me siento un actor más de esta vigorosa aventura que es vivir siempre en la búsqueda. Por eso hoy me agrada invitar al navegante que acomoda su bajel en este blog a disfrutar de una página web que nos permite disfrutar de la música de ayer, hoy y siempre a través de canciones en inglés con sus letras y acompañadas, incluso, de ejercicios para practicar y mejorar nuestras habilidades en la lengua de Beckham. I imagine all the people singing life in peace!
-
Bilingüismo: "El bilingüismo en la escuela pública: 'Creo en ti' ".
Ayer por la tarde tuve ocasión de hablar sobre el Programa de Bilingüismo a un nutrido grupo de maestras y (dos) maestros. La charla, que llevaba el subtítulo «Creo en ti», tuvo lugar en el CPR Juan de Lanuza de ZGZ y, como siempre, fue un placer compartir la tarde con compañeras que sienten similares inquietudes y parecidas ilusiones. El encuentro formaba parte del Seminario Provincial sobre Bilingüismo organizado por el Departamento de Educación a través del CPR. En él se han tratado, a lo largo de dos meses, varias cuestiones relacionadas con el desarrollo de este programa educativo que se implantó en España en 1996 y que…
-
Manual para la gestión de blogs en "Arablogs"
En mi blog «Escuela y pantalla» ofrezco un enlace al manual para la gestión de blogs en «Arablogs» elaborado por Amado Martínez Bel, maestro del Colegio Público de La Almunia (Zaragoza), en el que encontramos una completa e interesante guía para gestionar nuestros blogs escolares.
-
Cómo crear un blog en blogger
En mi blog «Escuela y pantalla» explico cómo iniciar la creación de un blog utilizando la plataforma blogger. Los primeros pasos, las primeras decisiones, cómo elegir una plantilla…En definitiva, una explicación clara y asequible que nos ayudará a convertirnos en bloggeros activos y productivos.
-
Cartel "Los libros me aleementan"
Este es el cartel que diseñé para la que celebramos en mi colegio en de 2011. El tema elegido era la alimentación y la literatura y en torno a él disfrutamos durante diez días de las actividades elaboradas conjuntamente por la Biblioteca Municipal y el Colegio.




















































